Sexualidad, salud física y salud mental: Santiago Levín responde cómo quedamos después de la pandemia

El psiquiatra argentino -conocido por sus columnas radiales- acaba de publicar “Volver a pensarnos”, donde reflexiona sobre el duelo posterior a todas las pérdidas que el coronavirus desencadenó en nuestras vidas.

Guardar

Santiago Levín es psiquiatra y comunicador social. Sus columnas radiales en el programa “Segurola & Habana” de Futurock ganan adeptos y fans cada lunes al mediodía. Y después de años de radio, el libro. La flamante editorial Futurock acaba de lanzar Volver a pensarnos. Salud mental, política y pospandemia, de Santiago Levín, que está poniendo en eje algunos conceptos contundentes para volver a pensar el presente, el futuro, el mundo, la sexualidad, la salud física y mental (si acaso fueran una dicotomía), y el tratamiento de la muerte como espejo del tratamiento de la vida diaria. Definitivamente, volver a pensarlo todo. Filosofía, psquiatría, tecnología, vida amorosa y familiar se cruzan en un sagaz ensayo. Y Levín responde a alguna pregunta que suscita la lectura.

- ¿Cuál es el lector ideal de tu libro? ¿Pensabas en el público de la radio al escribirlo?

- El libro está pensado para el gran público. Fue una idea de Julia Mengolini, directora de Futurock, que tomé y llevé adelante. Mi primer libro es muy de nicho, mi tesis doctoral, La psiquiatría en la encrucijada, editado por Eudeba, y éste, en cambio, está pensado para todes. Es cierto que los oyentes de la columna de “Segurola & Habana” inspiraron a mi “lector objetivo” pero no es solo para oyentes de la columna.

Entonces, el libro. Volver a pensarnos pone al lector frente al abismo de algunas preguntas urgentes. El texto dice: “Nuestro problema no es solo el del riesgo de autodestrucción nuclear por haber alcanzado un determinado nivel técnico y científico sin superar la tentación de dominación total por medio de la violencia. Nuestro problema central es que esa autodestrucción ya comenzó. Se mueren cinco millones de niños cada año por desnutrición. Delante de nuestras narices. Mientras mandamos sondas científicas a los confines de nuestro sistema solar, hazaña tan maravillosa como dolorosa cuando se la contrasta con todo lo que falta aquí, en la cercana superficie de nuestro pequeño planeta azul”.

Y dice más: “Aproximadamente trescientos millones de personas sufren en este momento un cuadro depresivo en todo el mundo, lo que equivale a casi un cinco por ciento de la población planetaria total. Sobre la depresión pesa –como elemento extra pero de enorme importancia– toda una serie de prejuicios que hacen que la persona deprimida suela evitar hablar del asunto y se sienta obligada a disimular mientras el cuadro es disimulable. Si quien lee ha pasado por un episodio depresivo, sabrá de qué hablo en este momento”.

Directo al lector, pero sin descuidar el rigor científico, el ensayo se permite todo lo que un buen ensayo suele hacer: ir de la anécdota entrañable y familiar del autor (por ejemplo, la serie Cosmos en blanco y negro en la infancia de los lejanos 80s) a los grandes parámetros de la filosofía contemporánea“. “Estamos en la época del giro electrónico”, asegura Levín y pone el foco sobre este tiempo de pospandemia (si es que podemos considerar que ya pasó) para desatar una reflexión profunda y disruptiva sobre la muerte y la vida. En ese orden.

“La pandemia produjo una alteración radical de nuestro modos de vida, y esa alteración no puede no estar produciendo unos cambios profundos en nuestros modos individuales y colectivos de percibir el mundo, sus peligros y sus maravillas, sus oscuridades y sus luces”, dice el ensayo. “Vivimos un tiempo de duelo, un tiempo signado por la tristeza (necesaria) por la pérdida. Pero a la vez, vibramos también la euforia de estar sobreviviendo a esa instancia tan profundamente dolorosa”, comenta en el libro.

"Aproximadamente trescientos millones de personas
"Aproximadamente trescientos millones de personas sufren en este momento un cuadro depresivo en todo el mundo, lo que equivale a casi un cinco por ciento de la población planetaria total", dice Levín. (Gettyimages)

Y luego dice: “La pandemia es a pura pérdida, por eso hablamos de duelo. Duelo es el proceso psíquico que sigue a una pérdida significativa. Y con la pandemia hemos perdido mucho: oportunidades, trabajos, amores, salud, seres queridos, prosperidad económica, etc. Y el afecto que acompaña al duelo es el de tristeza. Por ello, sin dramatizar, hay que decir que no hay sentimientos maravillosos que podamos experimentar luego de atravesar una catástrofe como ha sido y sigue siendo la pandemia sino más bien lo contrario. ¿Lo superaremos? Sin dudas. Pero con un costo, que se mide en pérdidas de todo tipo”.

El duelo pospandemia trae componentes muy diversos. “Agotamiento y euforia, a veces por episodios y a veces todo junto”, apunta el psiquiatra. Asumir el costo y poner todo en discusión es el desafío. Y ese todo significa atacar de raíz la subjetividad social: “La religión y sus mandamientos, la educación y sus preceptos, la publicidad que nos educa en cómo vivir mejor, la medicina encarnada en señores y señoras de guardapolvo blanco y estetoscopio que nos dicen lo que está bien y lo que está mal, los mensajes emitidos desde los medios masivos de comunicación, todo eso y mucho más va constituyendo la gran sopa en la que todos nadamos y de la que obtenemos la mayor parte de los valores que defendemos aun sin tenerlos presentes en nuestro conciencia, sin haberlos discutido ni aceptado ni modificado”, dice el libro. Que a su vez plantea tres ejes contundentes: sueño, sexualidad y alimentación, pilares básicos de nuestras existencias donde la maquinaria de subjetivar golpea cada día.

Podríamos pensar una serie que comienza con la definición de un ideal, continúa con una prescripción y culmina con una oferta”, dice el texto y sigue de manera rizomática por las aristas del consumo, la constitución del poder y sus mensajes (más o menos sutiles). Además de su feroz contracara: pobreza extrema, carencias y enfermedades. En este panorama, la pregunta central de toda filosofía: ¿Cómo vivir una buena vida? ¿Y cómo trascender, si tal cosa fuera realmente necesaria?

El libro no propone fórmulas, por supuesto, no es un libro de autoayuda, pero sí abre preguntas y algunos caminos posibles. Porque entre tanta desolación, la escritura de Levín no es para nada pesimista sino, al contrario, polémica, movilizadora, motivante. “Hay diferentes instancias para pensar el mundo que queremos. El arte en todas sus formas, la imaginación, la filosofía, la historia... pero, fundamentalmente, la política. Política entendida como una de las actividades humanas más nobles porque busca transformar el mundo en términos de justicia y equidad. Me refiero a la buena política, a aquella que nos lleva por la calle de las concreciones y de las construcciones colectivas”, dice el autor de Volver a pensarnos.

"Volver a pensarnos" fue editado
"Volver a pensarnos" fue editado por Futurock.

Colectivos sociales que se piensan también desde las historias particulares. Por eso Levín incluye en su libro algunas anécdotas, biografías de amigos y la historia de Nélida, su abuela materna, un momento de especial ternura del ensayo: “A Nélida, nacida en la década del veinte del siglo pasado, le tocaron todas difíciles. A veces las cartas vienen mal barajadas. Fue primera generación de migrantes rusos, con el sufrimiento del migrante a cuestas, de oficios modestos, hija única mujer, muy unida a su mamá a quien pierde inesperadamente apenas ella misma se hace madre de una niña (…) Se casó porque le tocaba casarse, no porque lo hubiese deseado”.

Instantánea de una abuela (reconocible entre tantas otras) a la que se suma el recuerdo personalísimo de su infancia en el exilio, en Caracas, con escenas de escuela progre y vecindario atroz. Años setentas, es decir, otra época compleja. Y entonces varios cuestionamientos: por un lado, ¿todo tiempo pasado fue mejor? Y otro más: ¿Por qué insistir en la vía política como camino transformador? Levín responde: “Participar activamente de la política, entendida como la describí recién, es un derecho humano comprendido en la Carta de los Derechos Humanos fundamentales. Y es una de las actividades que primero se prohíben en los regímenes autoritarios. Que esta actividad, tal vez la más elevada y amorosa de todas las actividades humanas, se encuentre tan degradada en estos días, que debamos aclarar a qué nos referimos cuando la mencionamos, habla de un tipo de mundo cuyo diseño, muy bien pensado, no nos está invitando a participar sino solo a consumir y a pensarnos de un modo individual. Invitar a la política es desafiar ese orden de las cosas”, dice el psiquiatra.

Y entre este orden del mundo y un desorden (im)posible: ¿qué puede aportar la psiquiatría? Levín responde: “La psiquiatría junto con la pediatría es la especialidad médica más holística y amorosa de la profesión. Que sin embargo se ha ganado parte de la mala fama que lleva a cuestas. Pero también participa el imaginario social, los medios de comunicación, que son productores de subjetividad. y la construcción social de mitos. El mito afecta indirectamente al psiquiatra pero muy directamente a la locura, a la enfermedad mental. Es allí donde se centran los miedos, que luego ‘contagian’ a la figura del psiquiatra. Luchar contra este estigma, esta marginación, este prejuicio, es parte de la tarea política que propongo”.

Contundente y al alcance de todos. Ciento cincuenta y ocho ágiles páginas. Para barajar y dar de nuevo. Una jugada del mundo otra vez.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: