En qué consiste la fobia que aqueja a Stephen King

El llamado “rey de las historias de terror”, quien ha asustado a millones de personas en todo el mundo con sus novelas, padece de un miedo irracional que es más común de lo que la gente piensa

Guardar
ARCHIVO – En esta fotografía
ARCHIVO – En esta fotografía del 22 de mayo de 2018 Stephen King en la gala PEN Literary 2018 en Nueva York. King tuiteó esta semana que valora la “calidad” por encima de la diversidad en asuntos relacionados con el arte. Sus comentarios surgieron después de que la Academia fuera criticada por un grupo de nominados principalmente masculino y blanco. Los admiradores de King se sintieron desilusionados por sus comentarios, incluyendo a la autora Roxane Gay. La cineasta Ava DuVernay tuiteó que sus comentarios eran ignorantes. (Foto Evan Agostini/Invision/AP, archivo)

Stephen King ha asustado a millones de personas con sus historias de terror, con personajes fuera de lo común; lo que pocos saben es que el exitoso autor nacido en Portland, Maine, Estados Unidos, en 1947, vive su propia pesadilla.

A través de los años, los textos de Stephen Edwin King han cobrado vida en películas como “El resplandor”, “It”,Cementerio de mascotas”, “Miseria” y “Carrie”, entre muchas otras, que lo han convertido en uno de los autores de terror más famosos del mundo.

Entre las cintas que lo han marcado, el propio autor destaca algunas, como Cam, llevada a la pantalla por Netflix en 2018, y de la cual destacó la actuación de Madeline Brewer. También resaltó “Train to Busan” (2016) “Mierda, es como si John Woo se encontrara con el apocalipsis zombi. Esto hace que “The Walking Dead” parezca dócil”.

El escritor estadounidense Stephen King.
El escritor estadounidense Stephen King. EFE/Maja Hitij/Archivo

Sin embargo, ni su afición por este tipo de historias ni el que él mismo sea un exitosísimo escritor de terror y impiden que el propio King tenga miedos que no ha podido controlar; el autor ha reconocido que tiene una fobia en particular que lo ha afectado a lo largo de su vida, la triscaidecafobia, o el miedo al número 13: “Nunca falla en pasar ese dedo helado de arriba hacia abajo por mi espina dorsal”.

“Cuando escribo, nunca me detengo si la página es la 13 o si es un múltiplo de ese número. Sólo sigo escribiendo hasta que llegue a ese número. Siempre tomo los últimos dos escalones en mis escaleras traseras como si fueran una, convirtiéndolas en doce. Después de todo, había 13 escalones en las horcas inglesas hasta 1900 más o menos. Cuando leo no me detengo en las páginas 94, 193, 382, ya que todos son múltiplos de 13″, mencionó el autor.

Este miedo es más común de lo que se cree, pues hay personas que evitan a toda costa el número 13. Esta definición fue utilizada pen 1910 por Isador Coriat en su libro que habla sobre psicología anormal.

La manera por la cual las personas presentan esta manifestación es en evitar cuartos de hotel, comprar objetos con esta cantidad de números o incluso evitar el piso 13 ya que muchos de los edificios o aviones suelen quitar este número.

En mitología nórdica el 13 significaba mala suerte, pues algunos dicen que la historia va de que12 Dioses estaban teniendo un festín en Valhalla. Loki, dios de las mentiras llegó y provocó un accidente, razón por la cual el 13 empezó a dar mala suerte.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores