César González: “Mucha gente tiene un salario gracias a que existen los pibes chorros”

El poeta y director de cine dialogó en la Feria del Libro sobre cómo el arte y los libros lo ayudaron a dar un giro en su vida, cuando estaba en la cárcel, entre otros temas

Guardar
Feria del Libro 2022 - Cesar Gonzalez

El poeta y director de cine César González, también conocido por su antiguo seudónimo Camilo Blajaquis, reflexionó sobre la construcción de los barrios marginales en los medios y el cine, en su paso por el espacio Leamos de la Feria del Libro de Buenos Aires, entre otros temas.

El director del filme La nobleza del vidrio creció en la villa Carlos Gardel, de Morón, y tuvo una adolescencia cercana al consumo de drogas y la delincuencia, que lo llevaron a un reformatorio y después a la cárcel. En esta charla con Patricia Kolesnicov, comentó cómo aquella experiencia fue fundamental para dar un giro a su vida.

“En la cárcel tomo al arte como una herramienta para transformar mi vida y como una manera de estar en el mundo. Mientras estaba preso, a partir del arte y los libros, empiezo a pensar las razones que me habían llevado a esa situación”, dijo.

Y agregó que allí pudo entender que (los presos) no eran “monstruos, ninguna patología” y que eran “consecuencias y causa de un sistema, porque el delito es una reserva muy grande de muchos oficios, desde la policía a trabajadores sociales, sociólogos, la gente que trabaja en criminalística, periodistas”.

“Mucha gente tiene un salario gracias a que existen los pibes chorros. El sistema necesita que exista un mal, un grupo desviado de la sociedad al que hay que aplastar, eso es un gran consuelo para los ciudadanos”, comentó.

Sin embargo, sostuvo que “por suerte hay un sector que le interesa profundizar en las cosas, que quiere conocer la vida en una villa a través del lente de un noticiero, que lo único que hacen es exacerbar el morbo, mantener un montón de prejuicios” y que, en parte, su tarea como director de cine es “contrarrestar esa mirada hegemónica que hay contra los barrios populares, siempre de una manera muy uniforme”.

En el video, la conversación completa.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores