
El nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa está ingresado en una clínica de Madrid por complicaciones relacionadas con el coronavirus y “evoluciona favorablemente”, anunció este viernes su hijo Álvaro Vargas Llosa en Twitter. ”Hace pocos días, en vista de algunas complicaciones relacionadas con el Covid, fue ingresado en una clínica de Madrid”, escribió el hijo del escritor de 86 años, precisando que “gracias al tratamiento, su condición evoluciona favorablemente”.
Vargas Llosa presentó a principios de abril su último libro, La mirada quieta (de Pérez Galdós), un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós. ”Él y su familia agradecemos las muestras de cariño que estamos recibiendo y rogamos a la prensa que respete su privacidad”, concluye el mensaje firmado por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.
La Feria del Libro de Buenos Aires es uno de los eventos cercanos que está en su agenda. Se realizará del 26 de abril al 16 de mayo y allí estará Vargas Llosa, para presentar su ensayo sobre Pérez Galdós. Fuentes cercanas aseguraron que “no hay cambio de planes” sobre su viaje a la Argentina.

Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa es el último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana. Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.

Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela La ciudad y los perros, en 1963, seguida tres años después por La casa verde. Su prestigio se consolidó con su novela Conversación en la Catedral (1969).
Siguieron después Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes y El pez en el agua (memorias de su campaña electoral), La fiesta del Chivo o El sueño del celta, publicada poco antes de recibir el Nobel. Vargas Llosa obtuvo la nacionalidad española en 1993.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
