La poesía es una religión: 6 libros para recitar en voz alta

¿Qué posee este género literario que permite poner cosas imposibles en palabras? En esta nota, un recorrido por nuevos libros que hacen del lenguaje poético una plegaria

Guardar
Miguel Hernández, poeta español (1910-1942)
Miguel Hernández, poeta español (1910-1942)

Están los que rezan y están los que recitan. Oraciones invocando divinidades y poemas raspando sensibilidades. En definitiva, cosas parecidas. ¿Acaso la poesía no es una forma superior, trasversal, universal de la religiosidad?

Durante los primeros años de la dictadura de Franco, estando preso, Miguel Hernández se la pasaba recitando poemas. Ya había publicado libros, la mayoría poemarios, también obras de teatro. Cuando murió de tuberculosis en la enfermería de la prisión de Alicante, el 28 de marzo de 1942, tenía treinta y un años, y los ojos abiertos. Los guardias de la cárcel no se los pudieron cerrar. Su amigo, también poeta, Vicente Aleixandre —obtendría el Premio Nobel de Literatura en 1977—, ese mismo día le escribió un poema que empieza así: “No lo sé. Fue sin música. / Tus grandes ojos azules / abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante”.

Rodando por una pendiente paralela a los géneros racionales, la poesía siempre intentó ponerle palabras a lo que flota en el aire sin sentido. Incluso hoy, cuando el mercado ha avanzado con tanta agresividad sobre el arte, cuando sólo importa lo que “funciona”, la poesía se mantiene inútil, profundamente inútil, a los designios de la racionalidad, pero fundamentalmente necesaria ante un mundo que no ofrece respuestas.

"Tengo ganas de risas raquel" de Elvio E. Gandolfo y "Te quiero abrazar mucho" de Lila Siegrist
"Tengo ganas de risas raquel" de Elvio E. Gandolfo y "Te quiero abrazar mucho" de Lila Siegrist

Elvio E. Gandolfo acaba de reunir toda su obra poética en un solo volumen. Tengo ganas de risas raquel, publicado por EDUNER (Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos), recorre una línea de tiempo que va de 1968 a 2021. En sus casi 500 páginas, dice Roberto Appratto en el prólogo, hay asombro y hay sonrisa. Los temas pueden ser minúsculos o magnánimos, pero esa mirada extrañada y a la vez jovial nunca desaparece. El primer poema del libro, que es en prosa, relata una vida entera. “Sin contratiempos”, se llama. “A través de todo el largo tiempo ha pateado piedras en las veredas desparejas con el un placer de libertad y furia”, se lee. “Ha muerto ayer rodeado de los llantos como agujas de su esposa y los ojos sin respuesta de sus hijos”. En esa falta de respuesta racional es que aparece la poesía como única posibilidad descriptiva: “Ha pensado en una piedra rodando en una vereda gris y ha muerto”. Como la oración final de un sacerdote sensible a orillas del cajón.

Como una biblia bastarda, Tengo ganas de risas raquel es de esos libros que uno puede abrir en cualquier página, en una hoja aleatoria, sin mirar, sólo guiándose por la suerte, posar el dedo en un poema, en un verso y leerlo en voz alta, recitarlo, adueñarse de esas palabras, de ese concepto, de ese juego lingüístico —el asombro y la sonrisa— y clavárselo en la mente durante todo el día. Hagamos la prueba: “Ahora que quizás, en un año de kilombos, / piense: la poesía me sirvió para esto: / pude ser feliz, ello no me fue negado, / pero escribí”. Gandolfo tiene 74 años, nació en San Rafael, se crio en Rosario y vive entre Buenos Aires y Montevideo. Es escritor, traductor, periodista, pero sobre todo poeta.

"Todos los platos del menú" de Ellen Bass y "Entrada en calor" de Luciana Reif
"Todos los platos del menú" de Ellen Bass y "Entrada en calor" de Luciana Reif

¿Qué puede hacer un poeta más que practicar el silencio interior hasta oír la voz extraña, como dice Fabián Casas, y traducirla en las hojas? “Taconear el teclado”, dice Lila Siegrist en Te quiero abrazar mucho (Manzalva, 2020). La orfandad que implica la ausencia de Dios produce un caos que sólo la poesía —anterior a todo dios— ordena o, mejor dicho, desordena y da sentido. “Este sábado he vuelto a la verdad del verso”, escribe Siegrist y el poemario se llena de potencia. “Entre los dedos sucede esto”, dice. “Lloro esas páginas, tenues desafectadas y confirmo mi ausencia”, escribe también. ¿Acaso la poesía, como cualquier religión, no produce el efecto de unidad con el cosmos? La diferencia es que no hay salvación; la incertidumbre persiste: “No tengo entidad, / construyo el paisaje. / Escribo contra algo, / fallo”.

“En un poema, la vida y la muerte son iguales. / Aceptamos a una niña, aplastada / como piedritas debajo de una rueda”. Estos versos son de Ellen Bass, poeta nacida en Filadelfia, Estados Unidos. Tiene también 74 años. El año pasado se publicó por primera vez una obra suya al español. Fue por el sello Gog & Magog y traducción de Daniela Ema Aguinsky y Valentino Cappelloni: Todos los platos del menú. “En un poema, no nos importa si te contrataron / o te despidieron, si perdiste o encontraste el amor, / si seguís tomando o dejaste. / No tenés que ejercitarte / o perdonar. Estamos hambrientos, / Vamos a pedir todos los platos del menú”. La fuerza de este libro publicado de forma bilingüe —la página izquierda en inglés, la derecha en castellano— agiganta la fe en el arte del verso.

"Ahora sabemos esto" de Adriana Riva y "El mundo podría deshacerse" de Sofía Arriola
"Ahora sabemos esto" de Adriana Riva y "El mundo podría deshacerse" de Sofía Arriola

Cuando Luciana Reif escribe “Cuando era chica / mi abuela ahogaba gatos / los metía en un balde / y los sumergía / lentamente / dejándolos sin aire / empapados y muertos / como esponjas”, ¿qué es lo que se propone dejar latiendo en la mente de los lectores? Es posible que la poesía sea uno de esos pocos géneros que no se escribe para nadie, que no hay lector, que es solo alguien, un poeta, develando la voz del mundo. Luciana Reif vuelve a su infancia, eso es lo que hace en Entrada en calor, recientemente publicado por UOIEA!, y vuelve a su presente, va y viene, exagera, exprime las posibilidades de la imaginación, recuerda y plasma. “Así me siento yo / en mi cuarto / que se inunda cada vez que llueve / los trapos húmedos en los rincones / conteniendo el agua / que avanza”, continúa ese poema inaugural.

“Mi abuela decía que para encontrar / lo que que perdemos hay que dar vuelta un vaso. / Lo repetí casi como un rezo / cuando decidí buscarme”, escribe Sofía Arriola en El mundo podría deshacerse, publicado por Elemento Disruptivo el año pasado. Así empieza, en sintonía con el poemario de Reif, con una imagen de la infancia extrovertida en el recuerdo poético, una abuela, la gran madre, ¿nuestro mayor santo tal vez? Pero la poesía no es una religión moralista, al menos no en términos tranquilizantes. “Será que tengo otro abuelo alcohólico / que le da una explicación a los vasos / que di vuelta como un conjuro / sin hallar nada”, cierra el primer poema Arriola para luego andar “suelta y fluyendo con el aire”. La poesía no tiene la tranquilidad del agua mansa; la poesía es una religión de fuego.

Los árboles genealógicos tienen baches. Adriana Riva intentó llenarlos como quien pone enduido sobre la grieta de una pared, no para tapar el desacatamiento, sino para rellenarlo, para no dejarlo abierto, para ponerle palabras, para narrarlo. En Ahora sabemos esto (Rosa Iceberg, 2022) describe una escena atrapada en el tiempo: ella, su hija y su madre adentro, en la casa; afuera, el virus. Ya no son iguales que antes, las tres crecieron, el mundo también cambió. “¡Qué oscuro se está acá!” / Prendamos la luz”, escribe y comienza a reflexionar en clave de verso, a pensar en voz poética: “Madre / no es lo mismo / que mamá”. “¿Cómo somos cuando nadie nos mira?”, escribe. También: “¿Qué nos sostiene / juntas?” Y también: “Lo que nos mata / es este resabio / de esperanza”.

"El Ángelus" (1857-1859) de Jean-François Millet
"El Ángelus" (1857-1859) de Jean-François Millet

En la cárcel de Prolier, en Madrid, un colegio reconvertido en prisión, dos reclusos conversan. Ambos son maestros republicanos; por eso están ahí. Tiempos de la Guerra Civil Española. Uno daba clases en Móstoles; el otro en Arganda. Forjan una amistad. Pero el 24 de junio de 1939, uno de ellos, de nombre Gerardo Muñoz, que esperaba impaciente la visita de su mujer y sus cinco hijos, es llamado por los guardias: lo sacan y lo fusilan. Presenció su muerte el otro maestro, de nombre Román Francisco Aparicio. Casi setenta años después, las hijas de ambos hombres se conocieron. Fue durante un homenaje a los maestros republicanos organizado por el Partido Socialista de Madrid. Las dos mujeres no se conocen pero se saludan con cariño. La hija de Aparicio tiene una carta en la mano, es un poema; se lo entrega.

Luego de ver el fusilamiento de Muñoz, Román Francisco Aparicio escribió los siguientes versos: “Presencié ya tres veces la salida / de hombres que jamás han de volver. / Pero al oír tu nombre de partida / la emoción embargó todo mi ser. / A la brutal llamada de la muerte / acudiste con ánimo tranquilo, / mostrando en la mirada que eras fuerte / y aceptando sereno tu destino”. Ahora, la hija del militante fusilado sabe cómo su padre enfrentó ese trágico final. Fue la poesía, ese extraño lenguaje ancestral, con su belleza, sus artilugios, su honestidad, el único capaz de narrar ese momento. No hay demasiadas explicaciones. La poesía está ahí, siempre presente, antes, ahora, después, siempre. Para ser recitada como una plegaria pagana, como una religión de fuego.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro