![isaac asimov](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANI7FKMIIRBQRFD5KGDGS2J7IQ.jpg?auth=e4a3ec53619ef8d65c1b4b011195c094e4bab7f1aa29f4418d16995dec186919&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Científico, visionario y escritor. Isaac Asimov es reconocido por sus novelas y cuentos, que escribió en el género de la ciencia ficción. Es admirado por su imaginación y los maravillosos mundos que creó, pero algo no tan conocido es la rapidez que tenía para escribir y la manera casi compulsiva en que creaba sus novelas: en total, alrededor de 500.
El británico Arthur C. Clarke, en una entrevista realizada en 1999, hizo un comentario jocoso sobre la rapidez de Asimov. “Yo no sé si alguna vez he escrito más de 3 mil palabras en un día, pero Asimov puede hacerlo en minuto y medio, y más si es en una máquina de escribir”.
El mismo autor de origen ruso, pero nacionalizado estadounidense, mencionó en una entrevista para “The New York Times”, llamada “A Reserved Typewriter” (Una máquina de escribir reservada), se refirió a la importancia que tenían las maquinas y su agilidad en la escritura.
![FOTO: Doubleday de Nine](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVSDZ2EZMNH5NIRATZGY6Y466U.jpg?auth=6d7aec0c101c86629c842b5b930bfa33c913552b69b882334e6a73e661cdd958&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimov, quien estudió bioquímica en Columbia y luego comenzó a dar clases en la Facultad de Medicina en Boston, recordó: “En 1951 estaba escribiendo un libro de texto sobre bioquímica y finalmente me di cuenta de que lo único que realmente quería ser era escritor”.
El ser escritor y maestro no le impidió redactar algunas de las mejores novelas y cuentos de ciencia ficción, a una velocidad promedio de 90 palabras por minutos.
Era, además, un autor muy disciplinado. Algunas personas cercanas han mencionado que le dedicaba ocho horas diarias a su trabajo, los siete días de la semana, con lo cual, aunque finalmente su principal ocupación fue escribir novelas, también tuvo tiempo para dictar conferencias y ser miembro de algunas organizaciones. “Tengo plazos, pero siempre los cumplí”, comentó.
![Isaac Asimov](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOXHY6EVQ5EIJPEB2HZAYVZXLU.png?auth=7fdb06df6d986a1b3739705b6f9d980c7a2158a07ab69306f34121363c0a9a07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En 20 años no me he congelado frente a la máquina de escribir. Aparte de los impulsos biológicos habituales, lo único que quiero hacer es escribir. Si me ofrecieran un trabajo asesorando a un presidente, o sentarme en lo alto de la Estatua de la Libertad, o nadar en el Atlántico, los rechazaría a todos”.
Entre los libros y relatos del famoso escritor se encuentra “Yo, Robot”, “Robots e imperio”, “Preludio a la Fundación”, “Un Guijarro en el cielo”, “El hombre bicentenario” entre otros.
El Dr. Asimov murió el 6 de abril de 1992 y en su libro biográfico “It´s Been A Good Life” explican que la causa de su muerte fue de fallas renales y cardiacas, relacionadas al VIH que contrajo de una transfusión sanguínea.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)