La escritora trans argentina Camila Sosa Villada, en la prestigiosa revista The New Yorker

La cordobesa viene de ganar el Premio Sor Juana y sus libros son el éxito del momento. Qué cuenta la revista estadounidense.

Guardar

Hay que leer un poquito de Las malas, o unos versos de La novia de Sandro, de Camila Sosa Villada, y se entiende todo. Que Las malas tenga ya veinte ediciones, por ejemplo. Que Camila haya ganado el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se da en México a la literatura de mujeres. Que, ahora, la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker hable de ella.

Lo hace a través de un artículo de la periodista argentina Graciela Mochkofsky y a partir de una noticia: en mayo, Las malas saldrá en inglés como Bad girls, publicada por la editorial Other press. Con 20 ediciones esta novela, que salió en 2019, es la obra que la instaló como escritora, aunque en la Argentina ahora Sosa Villada esté presentando su último trabajo, Soy una tonta por quererte.

La periodista resume Las malas más o menos así: “La novela, una obra de autoficción, es una historia de iniciación en primera persona contada por Camila, quien nace pobre y niño en un pueblo de las sierras de la provincia de Córdoba, y cuyos padres la rechazan violentamente cuando, como adolescente, empieza a vestirse de niña. A los dieciocho años se muda a la ciudad para asistir a la Universidad (en Argentina las universidades públicas son gratuitas y abiertas a todos) y por las noches, para mantenerse, se convierte en trabajadora sexual”.

Camila Sosa Villada. Reivindica la palabra "travesti".
Camila Sosa Villada. Reivindica la palabra "travesti".

Mochkofsky pasó su adolescencia en Córdoba, fue a esa misma universidad, conoce los parques por donde anduvo Camila. El mismo mundo pero, claro, otro. “La novela comienza y termina en el Parque Sarmiento, donde trabajan las travestis. Mis abuelos vivían cerca del parque, y he ido muchas veces al zoológico y al parque de diversiones, pero nunca había estado allí de noche ni había visto travestis esperando clientes junto a la estatua de Dante”, cuenta.

Y concluye: “Su Córdoba es una ciudad marginal y nocturna de un alma y un cuerpo que sobreviven al desprecio de los vecinos, las palizas de los clientes y la brutalidad policial. La mía es una ciudad suburbana, aspiracional, de clase media alta, de una estudiante obediente que cuenta con el apoyo de sus padres”. Clarito.

Con agudeza, la periodista señala parte de la excepcionalidad de Sosa Villada. Su defensa ante la opresión de género no apunta a borrar de dónde salió. Travesti es, travesti quiere ser nombrada. Travesti, no “mujer trans”, una expresión que, dice Mochkofsky, “Sosa Villada considera ‘completamente ajenos a nosotras’ —es decir, a las travestis latinoamericanas que vivían en la pobreza y trabajaban en las calles”. Y cita a Sosa Villada: “Yo no uso el término mujer trans, no uso vocabulario quirúrgico, frío como un bisturí, porque la terminología no refleja nuestra experiencia como travestis en estas regiones, desde la época indígena hasta este sinsentido de civilización”.

Bad girls. La edición en inglés de la novela de Camila Sosa Villada.
Bad girls. La edición en inglés de la novela de Camila Sosa Villada.

El artículo también consigna una nota que Sosa Villada hace a la edición en inglés y en la que reconoce a las travestis que vinieron antes. Dice: “En el cementerio donde uno encuentra tantas travestis anónimas, muchas de las cuales solo quedan en la memoria como un apodo. o hecho famoso, donde las raíces brillan fosforescentes, algo de su existencia todavía late con vida.”

Minuciosa, la reseña del New Yorker releva la historia de los derechos de gays, lesbianas y travestis en la Argentina. Y deja hablar a Sosa Villada, cuando cuenta cómo, juntas y empuñando sus tacos agujas, las travestis se defienden de quienes las golpean (a veces, después de amarlas).

Finalmente, concluye: “Registrar la experiencia travesti, sin importar cuán terriblemente dolorosa sea, como algo precioso es el propósito de Bad Girls”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos

La psiquiatría desempeñó un papel fundamental en su producción literaria; sin embargo, su temprana pasión por la literatura y los cientos de libros que leyó desde su infancia fueron decisivos para crear historias que resonaron en lectores de diversas generaciones.
Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos