Tom Hardy regresa al cine de superhéroes en Venom: Carnage Liberado: “Hubo una intención de retomar las películas, la música y la tecnología con las que crecimos”

El actor británico vuelve a encarar este doble rol de hombre y monstruo, y conversó en exclusiva con Latin Power sobre su nuevo desafío. La película se estrena el 7 de octubre en Argentina.

Guardar

Nuevo

Luego de su primera aventura como el villano de Marvel Comics, el actor británico vuelve a encarar este doble rol de hombre y monstruo y habló en exclusiva con Latin Power sobre su nuevo desafío. La película se estrena el 7 de octubre en Argentina.

Después de la primera aproximación al personaje en el 2018, este año llegará Venom: Carnage Liberado (Venom: Let There Be Carnage), la segunda película en la que Tom Hardy interpreta al supervillano y antihéroe que apareció por primera vez en los cómics de Spider-Man en los años 80. Hardy está de regreso como el querido personaje de Marvel, Eddie Brock, un reportero de investigación que fue infectado por un simbionte alienígena mientras trabajaba en una exposición periodística. Eddie se ha fusionado con el extraterrestre, Venom, y los dos tienen que compartir el mismo cuerpo, y un pequeño apartamento, a menudo con resultados divertidos e increíblemente emocionantes.

“Creo que ya tuvieron suficiente el uno del otro en algunos aspectos”, contó risueño Tom Hardy en los primeros minutos de nota. “Son dos personas que tienen que vivir juntas como una pareja casada o como compañeros de piso que se ponen nerviosos. Simplemente no está funcionando. Hay cosas que nos gustan el uno del otro y otras que no”, detalló el actor encargado de interpretar a este supervillano.

“Tratar de contener esta situación no es tan fácil como Eddie pensó que iba a ser. Los encontramos en la segunda película después de haber vivido juntos durante una cantidad significativa de tiempo y ahora es doloroso e irritante”, explicó Hardy. Mientras Eddie quiere una vida tranquila para concentrarse en escribir su libro, Venom quiere más acción.

Eddie quiere mantener a Venom en secreto, lo cual no es fácil cuando el monstruo impredecible dentro de él puede transformar su cuerpo en una masa fibrosa llena de dientes como un Velociraptor, en una bestia que cambia de forma y que puede saltar edificios y volar por el aire. Juntos son un dúo improbable pero formidable, aterrador y mortal: un rival para cualquier persona o cosa en la Tierra. “Son una pareja extraña, en la que uno de ellos tiene mucha confianza, pero no es de este mundo, y el otro es de este mundo y es un cobarde neurótico”, se ríe.

Venom in Columbia Pictures' VENOM: LET THERE BE CARNAGE.
Venom in Columbia Pictures' VENOM: LET THERE BE CARNAGE.

Carnage, el nuevo némesis de Venom y Eddie Brock

Sin quererlo, Eddie Brock está a punto de liberar a un adversario en la forma del asesino en serie Cletus Kasady, interpretado por el tres veces nominado al Premio de la Academia Woody Harrelson. Un personaje que también tiene a su propio simbionte, una feroz máquina de matar alienígena conocida como Carnage, que pondrá a San Francisco en peligro de muerte.

Kasady acordó hablar con el reportero, pero eventualmente esas reuniones tendrán consecuencias catastróficas cuando el propio asesino se convierta en el anfitrión de un simbionte. Mientras se transforma en un alienígena conocido como Carnage, un monstruo con todos los poderes, y tal vez más también, de Venom, se escapará de una cámara de ejecución.

“Woody es una de las personas más geniales que he conocido”, aseguró Hardy. “Como ser humano y actor, es simplemente formidable y 100 por ciento confiable. No hay nada que le puedas presentar que lo sorprenda, tiene una respuesta, una solución para todo y tiene una historia que contar. Como artista, es simplemente maravilloso y un creativo lúdico brillante y talentoso, por lo que es un placer trabajar con él”, ensalzó el protagonista a su antagonista para esta película.

Luego de su primera aventura como el villano de Marvel Comics, el actor británico vuelve a encarar este doble rol de hombre y monstruo y habló en exclusiva con Latin Power sobre su nuevo desafío. La película se estrena el 7 de octubre en Argentina.

La dificultad de encarnar a dos personajes muy diferentes

Los considerables desafíos físicos, técnicos y creativos que Tom Hardy debe interpretar con sus -no uno como acostumbra la mayoría sino dos- personajes de Marvel son, obviamente, abrumadores y exigentes para el actor. “Es un placer interpretar dos partes diferentes de una psique, porque Venom y Eddie son uno para mí. Solo se diferencian por el hecho de que uno es el monstruo y el otro es Eddie, pero siempre están contenidos en un solo individuo”, explicó Hardy.

Nunca está de más recordar que uno de sus personajes es un rudo alienígena de dos metros y medio con un apetito voraz y un temperamento devastador. A pesar de estos desafíos, Hardy considera este regreso como Eddie Brock / Venom una oportunidad para divertirse. Simplemente le encanta jugar con los dos personajes.

Pero las dificultades para Hardy no se acaban simplemente en la concepción de dos individuos completamente diferentes en una misma película. El actor graba la voz de Venom antes de cada escena y cuando interpreta a Eddie puede interactuar, como Eddie, con la pista pregrabada gracias a la sincronización perfecta y la experiencia del ingeniero de sonido Patrick Anderson.

“Grabamos la escena conmigo como Venom, elegimos la línea que nos gusta y luego ejecuto la escena con un compañero. No estoy totalmente seguro de cómo lo hace, pero me imagino que es así: el técnico de sonido, Patrick, que luego tiene que obtener todos los diálogos en orden presiona el botón en el momento de la línea que le doy como Eddie”, detalló el mismo Hardy.

infobae

La importancia de seguir las recomendaciones de expertos

Al tratarse de un reconocido personaje del universo de los cómics, los fanáticos suelen estar muy pendientes de si se respeta o no lo creado en las historietas. “El guion fue creado por un escritor que ha estado en el asiento del conductor desde el primer momento, así que es muy divertido y solo quiero seguir desafiándolo, empujándolo y viendo qué más puedo hacer”, reconoció el propio Hardy, intentando tranquilizar a los fans de Venom.

La principal mano experta que tuvo Hardy para sumergirse en la historia de Venom fue el productor Avi Arad. “Es un aficionado de Venom y tiene acceso a todos los cómics que existen, todo tipo de recuerdos. Es nuestro experto residente en Venom”, explicó Hardy. Aunque, claro, no fue el único que colaboró para que la película fuera respetuosa de los cómics.

Consciente de que se trata de un personaje muy querido por los fanáticos, el actor reveló que no solo tuvieron a Arad como experto en el tema: “También hay muchos fans de Venom con los que dialogamos”. “Obviamente, estamos haciendo una película que continuará desde la primera y con la mirada puesta en hacer una tercera, si eso es lo que la gente quiere”, se embaló el propio actor.

Por supuesto, la película no está hecha exclusivamente para los fanáticos, sino que buscaron que la audiencia creciera aún por fuera de los amantes de las películas de superhéroes. “Queremos hacer nuestro mejor esfuerzo no solo para preservar los elementos que son reconocibles para los fanáticos más acérrimos, sino también para impulsar a Venom hacia una audiencia cinematográfica más amplia que tal vez no sepa quién es de la misma manera. Nuestra versión del personaje es una mezcla de nuestra propia imaginación lúdica, al mismo tiempo que honramos los cómics con lo mejor de nuestras habilidades, y también hacemos una película para niños mayores de 13 años, por lo que hay reglas”.

Tom Hardy and director Andy Serkis on the set of Venom: Let There Be Carnage.
Tom Hardy and director Andy Serkis on the set of Venom: Let There Be Carnage.

Una de las características que convirtió a Venom en un éxito de taquilla en todo el mundo fue esa sensación de diversión junto con efectos espectaculares, secuencias de acción brillantemente coreografiadas y actuaciones destacadas que incluyen proezas del propio Hardy. Eso mismo fue lo que capturó los corazones de las audiencias de todo el mundo en 2018. “Hacemos nuestro mejor esfuerzo para aprovechar cada fuente e infundir eso con el amor y el cuidado por el personaje que tenemos nosotros mismos. Y continuaremos haciéndolo lo mejor que podamos”, sumó Hardy.

Tal como sucede en la gran mayoría de las películas de superhéroes de los últimos tiempos, la cuota de humor se convirtió en un punto esencial de la nueva producción. En Venom: Let There Be Carnage pasó más o menos un año después de los acontecimientos de la primera película y Eddie tuvo que aprender a vivir, no siempre de forma exitosa, con el “invitado” extraterrestre dentro de su cuerpo.

Como señaló Hardy, Venom es como un niño loco estimulado por impulsos, un niño muy hambriento, y Eddie y Venom son como una extraña pareja intergaláctica. El primero está tratando desesperadamente de mantener en secreto su situación única, algo un poco desgastante, reconoció Hardy.

“Lo que sentimos con la primera fue que le habíamos inyectado una cierta cantidad de humor retro de los ochenta. Así es como yo lo describiría”, explica Hardy sobre las influencias humorísticas de Venom (2018). La retromanía es indudable, sobre todo en tiempos de redes sociales y consumo irónico: “Hubo una intención de retomar las películas, la música y la tecnología con las que crecimos: películas de serie B en los años 80 y 90 con las que embebimos personajes y tonalidades en el contexto de este viaje”. “Las aventuras y las emociones que ven con las películas de superhéroes más taquilleras de hoy”, detalló el mismo Hardy.

infobae

Sobre lo que distingue a las películas del simbiote de otras del género, Hardy es claro: “Hay ciertas reglas a seguir, pero es la deconstrucción de esas reglas con lo que nos gusta jugar, creo que esa es nuestra firma. Puede ser oscuro, con un súper villano realmente aterrador como Carnage, pero también puede ser divertido con, por ejemplo, Venom causando caos mientras prepara el desayuno en el departamento de Eddie”.

El tono de la película, ese delicado equilibrio de humor, acción sobresaliente y trama impulsada por personajes extraordinarios que incluyen no uno, sino dos antihéroes en Eddie y Venom, es crucial y también parte de la diversión, reconoce Hardy. “Eso es lo principal, tienes que divertirte: diversión para adolescentes, diversión para adultos, y alegría. Estos personajes son geniales, son muy versátiles y muy divertidos y hay mucha diversión aquí”.

infobae

Cómo ve Tom Hardy a Venom

En el centro de todo está uno de los actos dobles más extraños, extraordinarios e impredecibles del cine contemporáneo: Eddie y Venom. “Uno de ellos es un monstruo fantástico que puede hacer absolutamente todo lo que quiera y decir lo que quiera cuando quiera y se come a la gente”, se ríe Hardy.

“Venom es una de esas propiedades intelectuales que tiene un rango tremendo desde la comedia hasta el naturalismo, pasando por el surrealismo completamente abstracto y el alegre abandono. Y también hay moralidad y ética. Está todo ahí”, analizó el actor británico, que fue nominado al Oscar a Mejor actor de reparto en el 2016 por su trabajo en The Revenant.

“Y come y come, y tiene un apetito voraz, que es un símbolo de muchas otras cosas. Personifica la voluntad propia que se desenfrena y tiene un gran apetito por la vida. Y hay un elemento muy primitivo en él. Es como intentar domesticar a un orangután que está de espaldas todo el tiempo. Lo que me encanta es que todo tiene que ser encubierto también, Eddie tiene que tratar de mantener esto en secreto, mantener a Venom en secreto”, desarrolló Tom Hardy.

Director Andy Serkis (left) and Woody Harrelson (right) on the set of Columbia Pictures' VENOM: LET THERE BE CARNAGE.
Director Andy Serkis (left) and Woody Harrelson (right) on the set of Columbia Pictures' VENOM: LET THERE BE CARNAGE.

Los nombres detrás de cámara y qué le gustaría que suceda con la película

“Esta fue una unión de personas, grandes talentos, que se juntaron para divertirse mucho con el segundo episodio de una franquicia que esperamos sea muy querida en el mundo de las películas de superhéroes y fantasía”, definió Hardy sobre cómo fue el trabajo para llevar a cabo Venom: Let There Be Carnage. En ese sentido, el actor destacó la labor del director Andy Serkis y la guionista Kelly Marcel, colaboradora creativa del actor desde hace un buen tiempo. “Cuando tienes un director como Andy Serkis y Bob Richardson como director de fotografía, que hizo películas increíbles como Pelotón, sabes que tienes gente estupenda a bordo y un montón de colaboradores”.

Andy (Serkis) ha pasado años frente a la cámara y detrás de ella, ha realizado captura de movimiento y animación, y comprende la historia, los matices y los paisajes vocales. Es un gran actor, un gran director y también un hombre decente. Fue perfecto para dirigir esto y ha hecho un trabajo increíble”, reconoció Hardy al director, que entre otros grandes trabajos interpretó a Gollum en la saga de El Señor de los Anillos.

Sobre la historia, Hardy aclaró que fue él junto con y Marcel a quienes se le ocurrió la idea para la nueva producción, y la misma guionista fue la encargada de escribirla. “Estamos muy orgullosos de ella y pensamos, en silencio, que es mejor que la primera. Tengo muchas ganas de que todos lo vean en una pantalla grande”, aseguró el actor. En ese sentido, Hardy insistió en la superioridad de la nueva película: “Para mí, esta película es mucho más que la original, aunque nos basamos en la primera. Desarrollamos el personaje y lo estamos impulsando a lo largo de la historia, con la trama, la introducción de nuevos personajes geniales y la minería del territorio e invirtiendo en lo que amamos de la primera película”. “Hay secuencias de acción increíbles”, agrega extasiado Hardy.

infobae

“Estamos agregando elementos de emoción y espectáculo con secuencias fantásticas que son completamente diferentes a todo lo que vimos en la primera. Esta es una película nueva y un mundo nuevo con nuevos personajes y nuevas apuestas”, sumó el actor, convencido del trabajo que realizaron para Venom: Let There Be Carnage. “Se trata de llevar a la gente a un paseo cinematográfico, y disfrutar de las acrobacias y los efectos que hay allí para llevar a estos personajes a otro nivel. Queremos que la audiencia disfrute de la emoción de estar en una montaña rusa visual, queremos que disfruten de ese viaje y se sientan satisfechos con las delicias visuales que abundan allí”, cerró el actor contando lo que espera que suceda con la película cuando llegue a los cines de todo el mundo.

Además de Hardy y Woody Harrelson, el estelar elenco de la nueva entrega de Venom está compuesto también por Michelle Williams, que regresa como la sufrida ex novia de Eddie, Anne Weying y Reid Scott como su nuevo socio, el Dr. Dan Lewis.

En la nueva película de Venom, Hardy volvió a trabajar con su amigo, Stephen Graham, quien interpreta a Mulligan. Una de las últimas veces que este par de británicos compartieron set fue en Peaky Blinders, donde Hardy encarna a Alfie Solomons, el líder de una banda judía establecida en Camden Town. “Podría repasar todo el elenco y todos son muy, muy buenos actores y aportan una gran experiencia en la narración de historias y la compasión y la alegría a la mesa. Es un placer”, aseguró muy contento el actor que interpreta a Venom.

Venom: Carnage Liberado estrena este jueves 7 de octubre en los cines argentinos.

infobae
Guardar

Nuevo