Los abanderados argentinos en las diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos

Luis Scola será el 21° atleta nacional en portar la bandera en una ceremonia de inauguración

Guardar

Nuevo

Espínola (der) fue el único argentino en ser dos veces abanderado
Espínola (der) fue el único argentino en ser dos veces abanderado

La bandera argentina ondeó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en las manos de Enrique Thompson, un entrerriano que era un deportista completo: jugador de fútbol y atleta de elite, siendo campeón sudamericano de decatlón. En 1924, Quique encabezó la delegación de 77 compatriotas que terminaron consiguiendo seis medallas.

Si bien no peleó por el premio en los 400 metros con vallas y en decatlón, Thompson empezó una extensa historia de argentinos portando la celeste y blanca en las diferentes competencias olímpicas.

En 1932 le llegó el turno a Alberto Zorrilla, un símbolo del continente. El nadador, que además fue un destacado bailarín, había sido en 1928 el primer campeón olímpico de natación en Sudamérica. Aquella vez, sólo 32 deportistas habían ido de nuestro país por un conflicto con el gobierno de turno.

La bandera, en Berlín 1936, pasó a las manos de Juan Carlos Zabala, poseedor de la medalla de oro en Maratón en Los Ángeles 1932. El Ñandú Criollo no pudo repetir esa actuación.

Luciana Aymar, la última mujer en trasladar la bandera (Graciela Pace/COA)
Luciana Aymar, la última mujer en trasladar la bandera (Graciela Pace/COA)

En Melbourne 1956, Roma 1960 y Tokio 1964 tres mujeres de manera consecutiva representaron al país en la inauguración, iniciando una tradición que luego repetirían la tenista Gabriela Sabatini (1988), la judoka Carolina Mariani (1996) y la jugadora de hockey Luciana Aymar (2012).

Isabel Avallán, la única mujer en los 28 atletas que viajaron a Australia, fue la primera en representar al país. Aunque lo llamativo se dio con la aparición de la clavadista Cristina Hardekopf cuatro años después: llevó la insignia a pesar de que finalmente no compitió por una indisposición.

La nadadora Jeannette Campbell transportó la bandera luego en Japón, con la particularidad de compartir el certamen con su hija Susana, una de las nadadoras más importantes de la época

El único caso en el que se repitió al elegido fue en 2000 y 2004 cuando el regatista Carlos Espínola portó la bandera argentina. Camau es el deportista del país con más medallas en la historia –2 de bronce y 2 de plata–.

El último: Luis Scola representará al país en 2016 (AFP)
El último: Luis Scola representará al país en 2016 (AFP)

Hoy, al frente de 213 ilusiones argentinas, Luis Scola será el símbolo que caminará al frente ante las cámaras del mundo en el certamen más importante de los deportes. Será el segundo jugador de básquet de la historia en encabezar este acto, luego de la presencia de Emanuel Ginóbili en 2008.

“Manu” portó el emblema nacional en los juegos del 2008
“Manu” portó el emblema nacional en los juegos del 2008

TODOS LOS ABANDERADOS EN LOS 21 JUEGOS OLÍMPICOS
París 1924: Enrique Thompson (atletismo)
Amsterdam 1928: Héctor Méndez (boxeo)
Los Ángeles 1932: Alberto Zorrilla (natación)
Berlín 1936: Juan Carlos Zabala (atletismo)
Londres 1948: Alfredo Yantorno (natación)
Helsinki 1952: Delfo Cabrera (atletismo)
Melbourne 1956: Isabel Avellán (atletismo)
Roma 1960: Cristina Hardekopf -no compitió- (saltos ornamentales)
Tokio 1964: Jeannette Campbell (natación)
Ciudad de México 1968: Carlos Moratorio (equitación)
Munich 1972: Carlos D'Elia (equitación)
Montreal 1976: Hugo Aberastegui (remo)
Los Ángeles 1984: Ricardo Ibarra (remo)
Seúl 1988: Gabriela Sabatini (tenis)
Barcelona 1992: Marcelo Garrafo (hockey sobre césped)
Atlanta 1996: Carolina Mariani (judo)
Sídney 2000: Carlos Espínola (vela)
Atenas 2004: Carlos Espínola (vela)
Beijing 2008: Emanuel Ginóbili (básquet)
Londres 2012: Luciana Aymar (hockey)
Río de janeiro 2016: Luis Scola (básquet)

LEA MÁS EN NUESTRO SITIO ESPECIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Guardar

Nuevo