Cúneo Libarona ratificó en Comodoro Py que el 11 de agosto comenzará el sistema acusatorio

El ministro de Justicia se reunió con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Cámara Federal. Anunció recursos para la puesta en marcha de lo urgente

Guardar
Daniel Petrone y Cúneo Libarona
Daniel Petrone y Cúneo Libarona en la cabecera

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ratificó hoy que el próximo 11 de agosto comenzará a aplicarse el sistema acusatorio en la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires. Así lo hizo en reuniones que mantuvo en Comodoro Py con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Cámara Federal.

El ministro, quien ayer puso en marcha el sistema en la jurisdicción de Mar del Plata, dijo que el gobierno aportará recursos para que lo necesario esté al momento del comienzo del nuevo sistema. Se trata de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal Federal en el cual las investigaciones pasan a estar en manos de los fiscales y ya no de los jueces que actúan en un rol de garantes del proceso entre las partes.

El nuevo sistema también establece tiempos concretos para resolver las causas -que se pueden extender en las investigaciones más complejas- y la resolución de todo en audiencias orales.

El sistema se puso en marcha en 2019 en Salta y Jujuy pero nunca se extendió en el resto del país. Pero el nuevo gobierno reactivó el sistema y lo llevó a Santa Fe, la región de Cuyo, el sur del país y desde ayer en Mar del Plata. Y desde el 11 de agosto comenzará a regir en la ciudad de Buenos Aires -Comodoro Py y el fuero Penal Económico - y en las jurisdicciones de Chaco y Corrientes.

Ante la puesta en marcha del nuevo sistema el reclamo judicial es por mayores recursos e infraestructura. El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, -jefe de los fiscales que estarán al frente de las causas- ya se lo planteó en varias oportunidades al ministro Cúneo Libarona.

El ministro le pidió la reunión a Casación para explicar las etapas del sistema. Se llevó a cabo en el primer piso de Comodoro Py. Cúneo Libarona estuvo acompañado de otros funcionarios del Ministerio, entre ellos el viceministro Sebastián Amerio. En tanto, estuvieron el presidente de Casación, Daniel Petrone, los jueces Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo Hornos y el secretario general Juan Manuel Montesano.

La reunión de los funcionarios
La reunión de los funcionarios de Justicia y los jueces de Casación

Los jueces de Casación le plantearon a los funcionarios la necesidad de reformas y mejoras edilicias y estructurales. Cúneo respondió que el ministerio aportará recursos de manera responsable para lo más urgente que requiera que el 11 de agosto comience a regir el Código Procesal Penal Federal, informaron a Infobae las fuentes presentes en la reunión.

Otro de los reclamos fue la vacantes de jueces que hay en la justicia federal de Comodoro Py. También la hay de fiscales. El ministro respondió que están trabajando en el envío de pliegos al Senado de la Nación. Desde que el gobierno de Javier Milei asumió en diciembre de 2023 no remitió ningún pliego de jueces, fiscales o defensores oficiales para cubrir vacantes.

El ministro le dijo a los jueces de Casación que pondrá en marcha una mesa de seguimiento para la puesta en marcha del Código.

Tras la reunión, Cúneo y los funcionarios de Justicia subieron al segundo piso a mantener otro encuentro con los jueces de la Cámara Federal.

“Este sistema representa un cambio radical en la forma de investigar los delitos, poniendo en funcionamiento un sistema netamente acusatorio más moderno y eficiente, basado en la oralidad, que dotará al proceso penal con mayor agilidad y dinamismo. Con el sistema acusatorio, los juicios son 100% orales, con plazos estrictos y tecnología de punta, y la Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes”, dijo ayer Cúneo Libarona ayer en Mar del Plata.

Últimas Noticias

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad

El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema

Se conocieron los integrantes de

La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores

La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

La Justicia argentina reabrió una

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes

En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos

Detuvieron en Chaco al jefe

Casación rechazó un planteo de un coleccionista de objetos nazis y quedó a un paso del juicio oral

El anticuario Carlos Olivares recibió un revés judicial del más alto tribunal penal del país en una causa donde se encuentra acusado de contrabando y soborno junto a cuatro familiares y un exfuncionario de la Aduana

Casación rechazó un planteo de

Un hombre abusó de sus hijas y ahora deberá indemnizar a toda la familia por más de $140 millones

El involucrado ya había sido condenado a 18 años de cárcel por múltiples delitos que se extendieron desde 2014 hasta 2021. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea aumentó la cifra con la que tendrá que resarcir a su ex pareja e hijos

Un hombre abusó de sus