
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba condenó a penas de 5 años y 6 meses de prisión efectiva y de 3 años de ejecución en suspenso, respectivamente, a dos hombres -tío y sobrino- acusados de integrar una asociación ilícita destinada a recibir agroquímicos robados, adulterarlos y posteriormente comercializarlos modificando su fecha de vencimiento para disimular su caducidad. La tercera persona que estaba acusada, familiar de los otros dos, falleció antes del debate. Antes de morir, fue denunciado por violencia de género y en su teléfono se encontraron pruebas claves para la investigación.
La jueza María Noel Costa, a cargo del TOF, hizo lugar al pedido del fiscal general Carlos Gonella, e impuso 5 años y 6 meses de prisión efectiva a José Alberto Albín y condenó a 3 años de prisión de ejecución condicional y a seis meses de inhabilitación profesional a su sobrino Rodrigo Albín Martín, contador público. Ambos también fueron condenados a pagar 3 millones de pesos en concepto de multa. La jueza los consideró coautores de los delitos de asociación ilícita, encubrimiento agravado y uso indebido de marcas registradas y venta de productos agroquímicos de marca falsificada, en concurso real.
La causa tuvo origen tras una serie de robos de agroquímicos en la zona de Bell Ville. De acuerdo a la acusación, ambos condenados se asociaron con el fallecido Dante Albín (hermano de José y padre de Rodrigo, los ahora imputados) para cometer hechos vinculados a la obtención, acopio, manipulación, fraccionamiento y adulteración de productos agroquímicos en un depósito de su propiedad.
Los productos habrían sido robados de empresas agropecuarias y campos de la provincia de Córdoba. Según se determinó en el proceso, en el galpón los adulteraban y fraccionaban en distintos envases, colocándoles etiquetas originales de otras marcas y con fecha de vencimiento vigente cuando en realidad estaban vencidos, al margen de los controles de la autoridad pública. Luego, los vendían en el mercado agropecuario, directamente o a través de personas vinculadas a los delitos previos.
Según informó la página de noticias de la Procuración, el fiscal Gonella marcó que, para llevar a cabo la adulteración, los acusados obtenían bidones vacíos, los rellenaban le aplicaban etiquetas con fechas de vencimiento apócrifas y los tapaban con tapas nuevas que sellaban para simular que estuvieran envasados de fábrica. Siempre de acuerdo a la acusación, en la distribución de roles Dante Albin era el encargado de administrar el galpón, de contactar a los proveedores de los productos robados y de organizar el acopio, adulteración y fraccionamiento de los agroquímicos para su posterior venta. En tanto, José Albin tenía contactos con varios de los proveedores, se encargaba de la distribución y venta de los productos adulterados y de la cobertura policial. Por último, Rodrigo Albín Martín era titular de las empresas de transporte utilizadas para la logística.
En el contexto de una investigación realizada por el fuero provincial por el robo de agroquímicos, el 28 de mayo de 2020 fue allanado el depósito, donde los acusados tenían herbicidas vencidos de marcas “Spider”, “Dasen Herbicide”, “Nativo”, “Cripton”, “Philagro”, “Sulfentrasone” y “Zurco” entre otras firmas con stickers adulterados; planchas y selladoras, balanza digital, una hormigonera con productos granulados en su interior, bolsas de embalar, cajas, más de 1.300 envases de distinta capacidad. La actividad no estaba registrada ni expuesta al control de las autoridades de aplicación, por lo que el material químico encontrado fue considerado residuo peligroso para la salud y el medio ambiente.
En 2021, el fuero provincial declaró su incompetencia al considerar que se trataba de delitos federales por la adulteración de marcas, por lo que la causa pasó a tramitar en los tribunales federales. La investigación se centró en una serie de delitos rurales ocurridos en la zona sur oeste de la provincia, principalmente relacionados con robos de agroquímicos, y la participación de los tres acusados en ellos.
A raíz de una denuncia de violencia por parte de su pareja, se peritó el teléfono de Dante Albín y se encontraron varias conversaciones que había mantenido con varias personas respecto a precios de agroquímicos de distintas marcas y su ofrecimiento para comercializarlos. En estos diálogos también aparecían varios indicadores de la maniobra investigada, como alusiones a comprar planchas y etiquetas para cambiar fechas. Las conversaciones también referían a no pasar los agroquímicos por laboratorios para no hacerles control de calidad porque estaban “cortados”, y utilizaban palabras en código para referirse a su actividad. Del análisis de estas comunicaciones se pudo establecer que Dante Albín era el encargado de recibir los productos vencidos en fechas paralelas a los robos; su hermano José los comercializaba; y el hijo de éste se ocupaba de la administración y cuenta de las empresas utilizadas para esta tarea.
Últimas Noticias
El Tribunal Superior de CABA falló en ocho causas que le envió la Corte y empezó a debatir la del Correo
De esta forma, los jueces del TSJ ya están revisando los fallos de sus pares nacionales, una medida que había sido resistida por los fueros civil, penal, comercial y laboral

Un preso que cumplía prisión perpetua por matar a un policía fue condenado por vender droga en la cárcel
Un Tribunal Oral Federal de Mendoza sentenció con seis años de encierro a un interno del penal Almafuerte por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

La Justicia ratificó la absolución de Fabián De Sousa y Cristóbal López en la causa Oil Combustibles
La Cámara de Casación Penal confirmó, una vez más, que existieron inconsistencias en las acusaciones por evasión que había realizado la fiscalía contra los empresarios

Casación rechazó un planteo del ex juez Jorge Ferro y avanza la causa por enriquecimiento ilícito
La Sala IV no hizo lugar a una queja presentada por el ex magistrado de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, quien además está siendo investigado por favorecer a un amigo en un caso de lavado de dinero proveniente de un prostíbulo VIP

Un usuario de Edesur denunció penalmente a la empresa por los reiterados cortes de luz
Lo hizo en los tribunales de Comodoro Py por los padecimientos en la vida diaria que sufre por la interrupción del servicio eléctrico
