En los primeros ocho meses de este año, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió a un total de 11.044 personas afectadas por algún tipo de agresión. De ese total, la OVD atendió 6.278 denuncias y 4.766 consultas informativas, con un promedio de 785 casos por mes.
Según publicó este jueves la entidad multidisciplinaria, durante ese periodo de tiempo la Justicia Nacional en lo Civil dispuso medidas de protección en un 99% de los casos, dictó 4.027 prohibiciones de acercamiento, 3.897 prohibiciones de contacto y proporcionó 2.250 botones antipánico para garantizar la seguridad de las víctimas y prevenir incidentes.
Además, la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires intervino en el 69% de los casos, mientras que el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes actuó en el 34%, y la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional en el 14%. La OVD también orientó a las personas afectadas hacia servicios de salud en un 51% de los casos y derivó 501 al Programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).
El comunicado de la Oficina dependiente del Máximo Tribunal, emitido este jueves, también señaló que sus equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de 8.515 personas alcanzadas por la violencia doméstica. Dentro de este universo de afectados, el 34% fueron niños, niñas y adolescentes (NNyA), mientras que el 55% correspondió a mujeres adultas.
La Oficina de Violencia Doméstica, creada en 2006 por la Corte Suprema, facilita el acceso a la justicia de personas en situaciones de vulnerabilidad, que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su equipo interdisciplinario está compuesto por profesionales de la abogacía, psicología, trabajo social y medicina, quienes reciben denuncias, evalúan el nivel de riesgo y, en función de ello, derivan los casos a las instancias judiciales o no judiciales correspondientes.

Desde la entidad, por otro lado, se publican con frecuencia documentos con relevamiento de datos actualizados en torno a los casos que se presentan en Lavalle al 1250. El último fue elaborado a fines de julio, donde se consignó que durante la feria judicial -entre el 13 y 26 de ese mes- la OVD recibió un monto de 340 denuncias de violencia familiar, lo que implicó un incremento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. En esas dos semanas, a su vez, el organismo trató 242 consultas por medios informáticos.
Entre el 13 y el 26 de julio de 2024, durante la feria judicial, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 340 denuncias de violencia familiar, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, la oficina brindó respuesta a 242 consultas informativas, demostrando un aumento en la demanda de asistencia en situaciones de violencia doméstica.
En esa línea, el “Informe de Gestión Anual” elaborado con los registros del 2023 dieron una suma de 17.850 presentaciones, de las cuales 9162 estuvieron vinculadas con violencia doméstica, 6962 fueron consultas informáticas y 1726 consultas telefónicas. El 99% de esos casos se derivaron a la Justicia Nacional en lo Civil y, además, se entregaron un total de 820 botones antipánico como medida de alerta y prevención.
Últimas Noticias
Tragedia de Cromañón: aumentan la indemnización que deberá pagar la ciudad de Buenos Aires a un sobreviviente
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004

Elecciones porteñas: un partido deberá cambiar su logo para no confundir a los votantes
Unión Porteña Libertaria deberá modificarlo porque es igual al de Unión por la Patria. El tribunal electoral sostuvo que “se presenta el riesgo de inducir a equívocos o malos entendimientos”

Casación rechazó liberar a dos bolsonaristas condenados por los ataques al gobierno de Lula
Joelton Gusmão de Oliveira y Joel Borges Correa están procesados por el intento de golpe de Estado en enero de 2023 por el que también será juzgado el expresidente Jair Bolsonaro. Fueron detenidos en el país el año pasado y aguardan su extradición a Brasil

En otro tramo de la causa “Vialidad”, el juez Ercolini procesó a ex funcionarios de Santa Cruz
La misma suerte corrió un representante de Austral Construcciones, la empresa vinculada a Lázaro Báez, con condena confirmada en este expediente al igual que Cristina Kirchner

La Corte Suprema confirmó una multa a Cambiemos por irregularidades en los aportantes de campaña
Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la justicia federal de La Plata. Firmaron el fallo los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Y Carlos Rosenkrantz
