
La fiscal de Instrucción Mónica Cuñarro pidió nuevas indagatorias para los integrantes de las estructuras de la fintech Wenance, investigados en varios casos judiciales.
Cuñarro le solicitó a la jueza Paula González que cite a indagatoria a Alejandro Muszak, CEO y cara visible de Wenance, quien ya había sido indagado y procesado en unos pocos casos de estafas contra clientes que habían recibido préstamos de las varias firmas que constituyen el grupo económico de la fintech.
Wenance ofrecía préstamos a gente que no califica para recibirlos en el sistema bancario comercial, operaba mediante marcas como Luquitas, Presto hoy, Más salario, Welp y Mango. Los préstamos eran con intereses excesivos y además siguieron debitando dinero de las cuentas de los clientes, una vez cancelados los préstamos.
El año pasado Muszak fue procesado por tres casos de estafas a clientes que tomaron créditos y les siguieron cobrando a pesar de haber pagado. En los mismos términos la jueza González había procesado a Paola Vallone, integrante de la compañía. Pero había sobreseído a Gustavo Molas y Santiago Hardie, quienes habían formado parte del grupo de Muszak.
La fiscal Cuñarro apeló la decisión de la jueza González y señaló que había imputado a “Alejandro Muszak, a Santiago Hardie, a Gustavo Molas y a Paola Vallone integrar una organización criminal -en la que no se descarta la intervención de otras personas- con la finalidad de desplegar distintas conductas delictivas contra la propiedad de manera sistemática y reiteradas en el tiempo, constitutivas de defraudaciones -incluso mediante el uso no autorizado de sus datos, aunque se hiciera por medio de una operación automática-, a través de las que ofrecían y otorgaban préstamos personales obteniendo una ventaja pecuniaria desproporcionada y lesionando el bien jurídico protegido”. La Sala V de la Cámara del Crimen, integrada por los jueces Ricardo Pinto, Rogelio Pociello Argerich y Hernán López, debe revisar la decisión de la jueza que fue cuestionada por la fiscal.
Pero al expediente se sumaron otro tipo de denuncias hechas por personas que pusieron dinero en Wenance. Para prestar el dinero lo recibían de otras personas que invertían en fondos fiduciarios.
En la causa se determinó que había más empresas y empresarios relacionados con la estructura de Muszak que participaron de la maniobra de la recolección del dinero para invertir en fondos fiduciarios que desde hace algún tiempo dejaron de pagar los intereses convenidos.
Fue muy relevante la declaración de un hombre que trabajó en recursos humanos de Wenance y contó cómo era la relación con otras sociedades vinculadas. También fue fundamental el testimonio de quien manejaba una pequeña empresa de mensajería. A partir de ambos testimonios se determinaron las relaciones con otras firmas.
La fiscal -según explicaron fuentes judiciales- sumó pruebas contra los integrantes de Wenance y amplió el pedido de indagatorias. Se consiguió información de unas 130 personas que prestaron su dinero a Wenance y dejaron de recibir los intereses pactados.
Fue por esos nuevos hechos -la apropiación del dinero de los inversores en fondos fiduciarios- que Cuñarro solicitó que varias personas sean indagadas. En el pedido de indagatorias -al que accedió Infobae a través de fuentes judiciales- la fiscal señaló que: “En consecuencia, las autoridades de Wenance S.A - Alejandro Muszak, Paola Vallone, Santiago Hardie y Gustavo Molas- y Créditos al Río S.A - Pedro Luis Viggiano -, violando los deberes a su cargo y con la finalidad evidente de obtener un lucro indebido, han perjudicado los intereses confiados al desviar de modo doloso la totalidad de las sumas percibidas luego del 30 de junio de 2023, sustrayéndola de sus titulares e ingresando a su patrimonio”.
Otra de las maniobras analizadas por Cuñarro en esta etapa de la investigación se refiere a los acuerdos entre inversores y Wenance mediante contratos de mutuo. Los inversores les prestaban dinero a empresas vinculadas a Wenance a cambio de intereses y la devolución del capital en un tiempo determinado. La fiscalía relevó más de 40 contratos de mutuo que fueron incumplidos.
La fiscal explicó que: “En el caso de los contratos de mutuo, estos se celebraban con Be Capital - Presidente Rodolfo Cleto García-, Abuntia Service SL -representada por Pedro Luis Viggiano-, Wenance Lending España- representada por Alejandro Muszak-y, la operatoria sería la siguiente: el damnificado- mutuante- entregaba una suma de dinero en dólares al mutuario- Be Capital / Abuntia Service SL/ Wenance Lending España- y, a cambio percibía el pago de intereses. Esos intereses compensatorios serían abonados en una determinada cantidad de cuotas y, el capital sería restituido al finalizar el contrato”.
El tercer grupo de hechos por el que la fiscal pide indagatorias es más complicado. Es por la cesión de los fideicomisos privados financieros a otro grupo económico.
Fue por la sumatoria de nuevos hechos que Cuñarro pidió la indagatoria de: “Alejandro Muszak, Paola Vallone, Santiago Hardie y Gustavo Molas en carácter de miembros de Wenance S.A y por otra parte, Pedro Viggiano -presidente de Créditos Al Río S.A- y Roberto Cleto García – presidente de Be Capital- …”.
Últimas Noticias
El Tribunal Superior de CABA falló en ocho causas que le envió la Corte y empezó a debatir la del Correo
De esta forma, los jueces del TSJ ya están revisando los fallos de sus pares nacionales, una medida que había sido resistida por los fueros civil, penal, comercial y laboral

Un preso que cumplía prisión perpetua por matar a un policía fue condenado por vender droga en la cárcel
Un Tribunal Oral Federal de Mendoza sentenció con seis años de encierro a un interno del penal Almafuerte por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

La Justicia ratificó la absolución de Fabián De Sousa y Cristóbal López en la causa Oil Combustibles
La Cámara de Casación Penal confirmó, una vez más, que existieron inconsistencias en las acusaciones por evasión que había realizado la fiscalía contra los empresarios

Casación rechazó un planteo del ex juez Jorge Ferro y avanza la causa por enriquecimiento ilícito
La Sala IV no hizo lugar a una queja presentada por el ex magistrado de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, quien además está siendo investigado por favorecer a un amigo en un caso de lavado de dinero proveniente de un prostíbulo VIP

Un usuario de Edesur denunció penalmente a la empresa por los reiterados cortes de luz
Lo hizo en los tribunales de Comodoro Py por los padecimientos en la vida diaria que sufre por la interrupción del servicio eléctrico
