![El falso abogado Marcelo D'alessio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QU2SZ6W5O5CJBMFKCVTUJAP3NM.jpg?auth=bad1c928e435d31942c1827eb40f572e239729da94ca3ca082c3c54ba24dab8a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La Cámara Federal de Casación validó este jueves la prórroga de la prisión preventiva recaída sobre el falso abogado Marcelo D’alessio con el fin de asegurar el desarrollo del juicio oral en su contra, donde está acusado de cometer delitos de asociación ilícita, extorsión y lavado de dinero en un expediente que también involucró a dos ex policías bonaerenses y un ex agente de inteligencia. La resolución, además, exhortó al tribunal a cargo del debate a acelerar el desenvolvimiento del proceso penal.
La decisión estuvo a cargo de la Sala II de la máxima instancia penal del país, integrada por los camaristas Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Gustavo Hornos, quienes por unanimidad resolvieron “tomar nota de la prórroga de prisión preventiva dispuesta respecto de Marcelo Sebastián D’alessio”.
Esta extensión de la medida de encierro sobre el imputado, que está detenido desde el 15 de febrero de 2019, había sido dictada por el Tribunal Oral Federal 8 porteño, encargado de llevar adelante el debate que ahora Casación pidió apurar. Según sus términos, la Sala II resolvió “Exhortar al tribunal que le imprima celeridad al desarrollo del juicio”.
El juicio contra el falso abogado comenzó en septiembre del año pasado en la gran sala de audiencias AMIA de Comodoro Py 2002, y se especula que será largo dada la cantidad de testigos anotados -casi 150-, dentro de los que se encuentran periodistas, políticos, querellante y agentes de inteligencia. Desde el ex espía Antonio Stiuso hasta los periodistas Alejandro Fantino y Romina Manguel; desde el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, hasta el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
La causa es voluminosa y tiene a D’alessio como sospechoso de formar parte de una asociación ilícita dedicada a realizar actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, causas judiciales e integrantes de los medios masivos de comunicación. También se le endilgan delitos de extorsión, tráfico de influencias y lavado de dinero.
![Casación exhortó al tribunal a](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYHM64MIH5BJLGIW2OG3OXVJOI.jpg?auth=53394781a7a55c377774cecbd2deaa8f3909958fe838011a8f3d2c36635a8413&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero el caso no solo involucra a D’alessio. Entre los acusados -son nueve en total- se encuentran los ex policías Ricardo Oscar Bogoliuk -quien reportó como espía- y Norberto Aníbal Degastaldi y el ex agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro. Asimismo, están imputados Aldo Sánchez, Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, Mariano Rubén Díaz y el ex prefecto Franco Pini. Pesa sobre ellos el cargo de haber integrado una banda delictiva que incurría en espionaje desde al menos el año 2016 hasta el mes de febrero de 2019. En el curso de la causa, además, se suicidaron otros dos acusados: Carlos Liñani y Eduardo Ariel Menchi, alias “Chispa”.
Por otra parte, en el debate se intentarán ventilar no solo los vínculos de D’alessio con periodistas, jueces y fiscales, sino también la denominada “operación Fantino” o las tareas de contrainteligencia sobre la fallecida vedette Natacha Jaitt. Según la teoría del caso, el falso abogado buscaba neutralizar a la modelo tras su participación en el programa de Mirtha Legrand. En ese marco Jaitt expuso a distintas personalidades y las acusó de estar vinculadas a hechos de abusos sexuales y pedofilia sufridos por jugadores de la reserva del Club Atlético Independiente.
En tanto, D’alessio atraviesa el proceso penal en prisión. En el interín fue condenado a cuatro años de cárcel por intento de extorsión en el llamado “caso Traficante” por el TOF 2, el mismo que juzgó a la ex presidente Cristina Kirchner. En sus palabras finales, en aquel juicio, D’alessio deslizó: “Lo ideal era que me suicide”. Todos sus intentos por ser excarcelado fueron descartados por Casación.
Últimas Noticias
Tras un amparo sindical, ordenaron la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga
El fallo avaló una medida cautelar por considerar que estaba en juego el derecho de los gremios a ejercer acciones para defenderse
![Tras un amparo sindical, ordenaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTUU35TO7NGXPE6TR4225LWNCM.jpg?auth=2a02595eddbfb8c0192bd282eea41f155ecb12e59443564d3fc1540ce24b3c9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A la espera de Lijo y García Mansilla, en la Corte hay 70 causas de alto impacto político y económico que quedan sin mayoría
Se trata de los fallos precedentes a los que se remiten la mayoría de los nuevos casos que, tras el alejamiento del juez Maqueda, ya no cuentan con tres votos coincidentes
![A la espera de Lijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5DDAENV5VH6FIACDO6G66XIWA.jpg?auth=c63912eb2362452b9df17d2071f3267f54cd5f0814a7ebc83026d6ab643eeae2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Midachi, Magic Johnson, un amante y el abuelo: los “motivos” para justificar un enriquecimiento ilícito de más de 200 millones de pesos
Un ex funcionario de Vialidad Nacional fue procesado por no poder justificar sus bienes. Su ex pareja dio argumentos sobre los que la justicia dijo que “no resisten un mínimo análisis a la luz del sentido común, la lógica y la experiencia”
Enviaron a juicio a un psicólogo por presuntas estafas reiteradas contra un paciente
Se trata de Marcelo Bazán, condenado en 2023 por casos de abuso sexual. Ahora enfrenta cargos por supuestos aprovechamientos de un financista con problemas de consumo de drogas y alcohol
![Enviaron a juicio a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCJXQJCTMVCRJDLL4KFJTGXALU.jpg?auth=d10f3af0cd1f54962e52e19dcd8e2b34b8e4bff6c97ba24c364ca96eae1c3bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia rechazó una demanda para que los partidos de izquierda paguen los daños en el Congreso ocurridos en 2017
Los graves incidentes sucedieron el 18 de diciembre en las afueras del Palacio Legislativo, mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Se discutía la reforma previsional
![La Justicia rechazó una demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNMJ35SONFQ3MTT2CT3QTGIPA.jpg?auth=dddf69eea7c5cb89868f5c2bf2d11f37a34982770f7545951a102db5318fcc8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)