Declararon a 14 primos como los herederos del único bien que dejó el ex juez federal Norberto Oyarbide

La Cámara Civil confirmó la decisión del juez de la sucesión. El departamento se repartirá entre los primos: puede sumarse un nuevo heredero si completa la documentación requerida. El inmueble está ocupado por un amigo del ex magistrado que aduce ser el dueño

Guardar
Norberto Mario Oyarbide murió de
Norberto Mario Oyarbide murió de COVID-19 el 1 de septiembre de 2021

La muerte de Norberto Oyarbide, el 1 de septiembre de 2021, desató una disputa por su herencia. El ex juez federal que era soltero, hijo único y sin herederos directos tenía solamente un bien a su nombre: un departamento en la calle Rodríguez Peña al 1900, que se ha convertido en el centro de una batalla legal que involucra a familiares y amigos.

La madre del ex juez se llamaba Isadora del Carmen Portillo en tanto su padre era Gregorio Mario. Oyarbide no tuvo hijos pero sí tenía muchos primos hermanos. Todos ellos se presentaron como herederos en una sucesión que comenzó un par de meses más tarde de la muerte del ex juez, víctima del Covid-19.

En julio de 2023 el juez en lo Civil Ignacio Rebaudi Basavilbaso había dictado una declaratoria de herederos por la cual cinco primas y nueve primos tenían que repartirse el departamento. El juez había declarado herederos de Oyarbide a Delio Oscar, Ana Isabel, Luis Alberto y Rodolfo Ernesto Portillo; Ismael Humberto, Emilio Arquímedes, Clelia Juana, Luis Miguel, Leonardo Rubén y Oscar Julio Pereira; Luis Jacinto y Rosa Eugenia Barthelemy, Ana María Diez y Laura Isabel Roberti.

Pero esa resolución fue apelada por otros parientes que aspiran a heredar una parte del departamento en el que vivió el ex juez Oyarbide. Quienes apelaron la decisión de Rebaudi Basavilbaso fueron Ana Lydia Oyarbide, Adriana Mabel Oyarbide y Eduardo Aníbal Oyarbide.

El 15 de diciembre pasado la Sala L de la Cámara en lo Civil ratificó lo decidido por el juez Rebaudi Basavilvaso. Los camaristas Gabriela Iturbide, Marcela Pérez Pardo y Juan Pablo Rodríguez confirmaron la declaratoria de herederos y rechazaron la apelación de Ana Lydia y Adriana Mabel Oyarbide porque son hijas de primos hermanos del ex juez federal. El fallo de la Sala L al que accedió Infobae porque el expediente es público, señala que: “Por ende, dado que Adriana Mabel Oyarbide y Ana Lydia Oyarbide son hijas de dos primos hermanos del causante, se verifica que no se hallan contempladas dentro del derecho de representación previsto en el art. 2439 del Código Civil y Comercial, que sólo se aplica para el caso de los descendientes de los hermanos. Por lo expuesto, dado que mantenían respecto del causante un parentesco por vía colateral en quinto grado, la resolución apelada resulta ajustada a derecho pues las recurrentes carecen de vocación hereditaria en este proceso sucesorio”.

Norberto Oyarbide luego de declarar
Norberto Oyarbide luego de declarar en Comodoro Py cuando había dejado de ser juez federal (Maximiliano Luna)

Distinto es el caso de Eduardo Oyarbide que sí es primo hermano del ex juez, pero le faltan algunos papeles para certificar esa situación. De completar la documentación el departamento se repartirá entre quince primos y primas de Norberto Mario Oyarbide.

Pero para que los herederos dispongan del departamento de la calle Rodríguez Peña hay un inconveniente. El departamento se encuentra ocupado por Germán Ezequiel Muchico, un amigo del ex juez que lo acompañó en sus últimos días. Oyarbide estuve internado entre junio y septiembre de 2021 en el Instituto del Diagnóstico debido a que se contagió de coronavirus. Fue Muchico, tal como consta en el certificado de defunción, quien reconoció el cadáver del ex juez el 1 de septiembre, día de la muerte por neumonía.

Muchico está en el departamento porque presentó un boleto de compra venta firmado por Oyarbide, y adujo que el ex juez le había vendido esa propiedad. Además, solicitó que los herederos le paguen los gastos que realizó durante las semanas previas a la muerte de Oyarbide. Mientras en otro expediente se determina si el válido el reclamo de Muchico en tanto se dice dueño del departamento de Oyarbide, los herederos deben retirar los muebles que están aún en la que era la vivienda de quien estuviera a cargo del juzgado federal 5entre 1994 y 2016.

El expediente de la sucesión de Oyarbide tiene más de dos años y una veintena de protagonistas. El caso de los herederos está encaminado a resolverse. Pero luego vendrá otra batalla legal por la posesión del departamento en el que vivió quien mientas era juez se paseaba vestido de jaquet, moño y capa por las calles de Buenos Aires.

Últimas Noticias

La Corte Suprema ratificó que la responsabilidad por el pago de deudas laborales no es extensible a los directivos de una empresa

El tribunal, con el voto de sus tres jueces, dejo sin efecto una decisión de la Justicia Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad de una indemnización a quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom Argentina S.A.

La Corte Suprema ratificó que

Causa Vialidad: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria de un ex funcionario de Santa Cruz

Se trata de Raúl Pavesi. Así ya se resolvieron todos los pedidos de domiciliaria de la causa. Se la otorgaron a Cristina Kirchner y a Nelson Periotti y se la negaron a José López

Causa Vialidad: la Justicia rechazó

El pastor de los USD 100.000 llevó a Chaco una escuela de “finanzas sobrenaturales” que enseña cómo dejar de ser pobre

Da clases otro líder religioso de Brasil, también referenciado en los milagros. Explicó métodos para entregar dinero y esfuerzo al sacerdote, a cambio de bendiciones y prosperidad. La iglesia está bajo investigación judicial por sospechas de lavado y evasión

El pastor de los USD

Ocultaron la identidad de una de las víctimas de los “Vuelos de la muerte” y casi 50 años después están siendo juzgados

Avanza en La Plata un juicio contra dos ex policías que omitieron informar la identidad de una joven cuyo cuerpo fue hallado en 1976 y enterrado como NN, a pesar de que ya había sido identificado en el sumario policial. Esto privó a su familia de conocer la verdad de los hechos durante 20 años

Ocultaron la identidad de una

San Isidro: condenaron a perpetua a tres imputados por matar a un joven tras una disputa por estupefacientes

El Tribunal en lo Criminal nº 1 dictó sentencia por el asesinato a balazos de Kevin González, ocurrido en septiembre de 2022 tras una disputa por estupefacientes robados de un búnker

San Isidro: condenaron a perpetua