
El juez federal Daniel Rafecas procesó a dos ex directivos del Banco Nación durante la gestión kirchnerista, encabezados por Juan Ignacio Forlón y Juan Carlos Fábrega por la supuesta concesión abusiva de créditos otorgados en 2010 por el Banco Nación a las firmas Austral Construcciones S.A., y Kank y Costilla S.A. ligadas a Lázaro Báez. La ex vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada, junto a Lázaro Báez, por fraude al Estado por la obra pública que recibió el entonces empresario santacruceño, en el marco de otra causa que el año próximo será revisada por Casación.
“Sin dudas, el contexto expuesto en la causa ‘Vialidad Nacional’ no era desconocido por las autoridades del Banco de la Nación Argentina encargada de autorizar los préstamos que las empresas Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A. solicitaron; por el contrario, era valorado positivamente a la hora de justificar el otorgamiento de los mismos, y siendo así, el desvío funcional en pos de garantizarle una inyección de fondos a estas empresas, al amparo de las asistencias crediticias que se les otorgó, no puede descartarse”, afirmó el juez Rafecas a lo largo de 600 páginas del fallo al que accedió Infobae.
En la misma resolución, al hacer lugar al pedido del fiscal Carlos Stornelli, el juez dispuso procesar a otro grupo de ex directivos del Banco por negociaciones incompatibles con la función pública; y llamar a indagatoria al ex ministro de Desarrollo Productivo durante la gestión de Alberto Fernández, Matías Kulfas, y de Rafael Alfredo González. Kulfas fue presidente de esa entidad y González vicepresidente. Están citado para mediados de marzo.

La causa tenía como imputados al empresario detenido Lázaro Báez y al ex presidente del Banco Nación Carlos Fábrega por el uso de fondos públicos en beneficio de Austral Construcciones a través de un fideicomiso de $350 millones gestionado por la entidad. La denuncia había sido presentada por la diputada Margarita Stolbizer, luego de que el arrepentido Leonardo Fariña declarara sobre una serie de maniobras relacionadas a negocios de Báez y el gobierno kirchnerista en la causa de la ruta del dinero K.
Puntualmente se analizaba la regularidad de la constitución del fideicomiso de Austral Construcciones ante el Banco Nación. Paulatinamente la entidad terminó abarcando la revisión de la totalidad de los créditos otorgados a partir del 2008 y hasta su refinanciación en el año 2014. Se cree que así se usaron mecanismos legales para beneficiar al grupo ligado al kirchnerismo, y así “el Estado Nacional era quien financiaba las obras que contrataba, en tanto se garantizaban los créditos con los certificados de obra que el mismo Estado extendía o con plazos fijos constituidos con el dinero proveniente de esos créditos”. Además, al vencimiento de esa financiación, se otorgaban nuevas facilidades.
A fin del 2018, Rafecas entendió que no había pruebas para sobreseer o procesar y dictó la falta de mérito de un grupo de personas. Sin embargo, el fiscal Carlos Stornelli apeló y sostuvo que las pruebas del expediente alcanzaban para procesar.
En marzo de 2019, la Cámara Federal porteña anuló ese fallo y ordenó analizar el caso teniendo en cuenta la cantidad de proyectos de obra pública que se le dieron a los empresarios en el marco de un “proyecto delictivo a nivel nacional destinado a apropiarse de fondos públicos, para lo cual se montó una estructura de gobierno por parte de los anteriores Presidentes de la Nación que fue funcional con las necesidades de la organización”.
Ahora, después de un largo trámite y análisis, el juez Rafecas firmó los procesamientos de Marcelo Gustavo Mazú, Ángel Rogelio Cabral, Esteban Alejandro Acerbo, Patricia Susana Fadel, Silvia Ester Gallego, Enrique Osvaldo Arceo, Cecilia Carmen Fernández Bugna, Juan Ignacio Forlón y Juan Carlos Fábrega, por favorecer con créditos “con un desvío del interés que debió guiar su actuación, en pos de beneficiar” a las firmas Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A. Un peritaje habló dos créditos que no se pagaron, por más de 200 millones de pesos.
“Corresponde señalar que en la presente la causa, existen elementos a los que también se suman otros extraídos de otras causas judiciales, que me llevan a dar por probado que las intervenciones de los funcionarios en los diversos contratos bancarios que instrumentaron cada una de las asistencias financieras aquí investigadas, han implicado un apartamiento de los fines estatales que debieron haber orientado el obrar de los funcionarios públicos que han sido indagados, para beneficiar con ellos a las firmas Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A En efecto, existe una íntima conexión entre los préstamos otorgados por el Banco de la Nación Argentina a las firmas Austral Construcciones S.A. y Kank y Costilla S.A., con las obras públicas viales que les fueron asignadas en la provincia de Santa Cruz”, advirtió el juez.
Rafecas sostuvo que “en el caso de Austral Construcciones S.A., a excepción de los préstamos para los que se prendaron, como garantía, certificados a plazo fijo –créditos nro. 32 a 35-, todo el resto de las asistencias financieras tuvieron una conexión ineludible -para los funcionarios encargados de autorizarlos- con las obras públicas viales que tales empresas estaban llevando adelante en la provincia de Santa Cruz”.
Últimas Noticias
Muerte de bebés en Córdoba: los jueces votaron por la condena del ex ministro de Salud, pero lo absolvió el jurado popular
Los dos magistrados técnicos que intervinieron en la votación lo consideraron culpable del encubrimiento agravado de los crímenes seriales. Por mayoría, se impuso la convicción de los ocho ciudadanos comunes que lo declararon inocente
Se resbaló en la confitería del hipódromo, sufrió una fractura y recibirá una indemnización de $11 millones
La demandante acumuló intereses durante los 13 años que se prolongó el litigio. Se cayó al suelo mientras salía del lugar y, por la caída, se lesionó la muñeca izquierda

Casación revirtió la prisión efectiva de un italiano condenado por terrorismo que espera su extradición
El fallo benefició a Leonardo Bertulazzi, exintegrante de las Brigadas Rojas y refugiado en la Argentina, cuya detención domiciliaria había sido revocada por la jueza María Servini tras la aprobación judicial de su entrega a Italia

Neonatal de Córdoba: la desgarradora carta del juez de la causa para los bebés sobrevivientes
José Daniel Cesano, uno de los magistrados que condenó a Brenda Agüero, incluyó en la sentencia un párrafo de lectura sencilla. También dedicó unas líneas a los padres de los cinco fallecidos: “Las almas son inmortales y un día se volverán a reunir”
Los fundamentos de la condena por el Neonatal de Córdoba: para la Justicia, fue un asesinato serial de bebés
Brenda Agüero recibió la pena de prisión perpetua en un histórico juicio por jurados. Entre marzo y junio de 2022 inyectó a recién nacidos con potasio e insulina. Mató a cinco y otros ocho sobrevivieron
