
El fiscal federal Carlos Stornelli impulsó este martes una investigación contra el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, denunciado por crímenes de guerra y de lesa humanidad durante su gobierno en el marco del combate contra la guerrilla. En el marco del principio de “justicia universal” y con el objetivo “de que los graves crímenes denunciados no queden sin castigo para todos sus responsables”, el fiscal dio curso a una denuncia que habían impulsado en los tribunales de Comodoro Py un grupo de personas. Interviene el juez federal Sebastián Ramos.
Según el dictamen de 22 páginas al que accedió Infobae, Stornelli sostuvo a la hora e las imputaciones que “las eventuales responsabilidades serán deslindadas en el transcurso de la investigación. No obstante, corresponde señalar que en la denuncia se ha sindicado como presunto responsable al ex presidente de la República de Colombia y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ese país, Álvaro Uribe Vélez, ciudadano colombiano, que sería identificado con la cédula de ciudadanía nro 70.041.053″.
Stornelli sostuvo que “será objeto de investigación la determinación de la presunta responsabilidad penal del nombrado Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ese país, en los crímenes de guerra y de lesa humanidad que habría permitido, autorizado, incitado e incluso promovido que se cometieran en Colombia entre el 08 de agosto de 2002 y el 31 de diciembre de 2008, con saldo de 6112 casos de ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones forzadas de personas que falsamente se habrían presentado como caídos en combate en acciones guerrilleras contra el Ejército Colombiano, conocidos como ‘falsos positivos’; ello en el marco de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, dado en un contexto de conflicto armado”.

Los casos denunciados corresponden a los asesinatos de Luís Eduardo Oñate, Álvaro Adolfo Pina Londoño, Beyer Ignacio Pérez Hernández, Didier Eduardo Durant Badillo, “y el asesinato y desaparición forzada otras siete víctimas que aún no pudieron ser identificadas, cuyas muertes acaecieron a manos de elementos de las Fuerzas Armadas en la República de Colombia, que presentaron los casos como bajas en combate”.
Tras una descripción de cada uno de los casos, Stornelli explicó que “la radicación de la denuncia ante los tribunales judiciales argentinos, para investigar y juzgar una presunta responsabilidad penal por hechos acaecidos en territorio de otro Estado, fue fundada en el principio de jurisdicción universal”.
“De acuerdo al referido principio de Jurisdicción Internacional, los crímenes contra el derecho de gentes pueden y deben ser investigados y juzgados aún fuera del lugar donde fueran cometidos, y aunque no medie punto contacto tampoco en razón de la nacionalidad de las víctimas o de los responsables, ni de ningún otro tipo con el Estado que asuma tal jurisdicción”, describió el fiscal. Y añadió: “Toda la comunidad internacional es competente para perseguir delitos contra la humanidad, y el Estado que ejerza la competencia lo hace en representación de aquélla”.
Según la denuncia, “el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez habría buscado el alineamiento de toda la población en torno a la fuerza pública, dividiendo la población entre ‘amigos’ o ‘enemigos’ de la patria, del Estado, del orden y de la Seguridad Democrática, amparado en el mandato de derrotar a las guerrillas, la estrategia contrainsurgente se enmarcó desde el inicio en la llamada ‘Guerra contra el Terrorismo’”.
El ex presidente Colombiano –añade la presentación- puso “de este modo a amplios sectores de la población como objetivos de la persecución estatal en virtud de la amplitud que se concede a la noción de ‘aliados’ , ‘simpatizantes’, ‘colaboradores’ o ‘cómplices del terrorismo’, que son aquellas personas que se opusieron a las políticas estatales, a la militarización de la sociedad, al desborde del autoritarismo, a quienes denunciaban las violaciones de los derechos humanos que se multiplicaron por toda la nación, o quienes en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales les correspondió investigar y sancionar a los militares”.
Últimas Noticias
La Cámara Comercial también desconoció el fallo Levinas de la Corte Suprema
En sintonía con la postura de la Cámara Civil, la Penal y la Laboral, ahora el fuero Comercial se pronunció en contra de la decisión del máximo tribunal para que las sentencias sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de CABA

La jueza Servini delegó la causa de la criptomoneda $LIBRA en el fiscal Eduardo Taiano
En el marco de las denuncias contra Javier Milei, la magistrada dejó la instrucción a cargo del representante del Ministerio Público, quien evaluará si impulsa el proceso

Caso Odebrecht: Casación avaló el uso de informes de la UIF como prueba para el juicio
La Sala III resolvió que los documentos de inteligencia financiera podrán ser utilizados en el inminente debate. El organismo había objetado su incorporación por razones de confidencialidad

Riesgos laborales: la Corte ratificó que los trabajadores deben ir a comisiones médicas previo a un reclamo judicial
Lo hizo en unas cien causas. La decisión apunta a descomprimir la cantidad de pleitos que se tramitan en el fuero laboral y no afecta los derechos del trabajador

“No mereces vivir”: confirmaron los procesamientos por las amenazas a la diputada Zaracho
La Cámara Federal ratificó la acusación contra los dos hombres que desde sus cuentas de Facebook amenazaron a la legisladora. Quedaron en condiciones de ser enviados a juicio oral
