La Oficina de Violencia Doméstica atendió a casi 20 mil personas en lo que va del año

El número surge de su “Informe de Gestión Anual”, que dio a conocer ante la presencia del vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, y el Grupo de Trabajo Asesor de la OVD

Guardar
La Oficina de Violencia Doméstica
La Oficina de Violencia Doméstica depende de la Corte Suprema de Justicia (Télam)

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) presentó su “Informe de Gestión Anual” donde relevó un total de 17.850 denuncias en lo que van del año, de las cuales 9162 fueron por violencia doméstica. A su vez, el 99% de los casos se derivaron a la Justicia Nacional en lo Civil y, a su vez, se entregaron un total de 820 botones antipánico.

Dicho “Informe de Gestión Anual” fue presentado por la OVD ante su Grupo de Trabajo Asesor, conformado por un grupo de jueces de distintas instancias, y contó con la presencia del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz.

En lo que va del año, esta oficina, creada en 2006 por el Máximo Tribunal para facilitar el acceso a la justicia de personas en situaciones de vulnerabilidad, recibió presentaciones de un total de 17.850 personas, de las cuales 9162 fueron por violencia doméstica, 6962 fueron consultas informáticas y 1726 consultas telefónicas.

“De las denuncias recibidas, el 99% de los casos fueron derivados a la Justicia Nacional en lo Civil, un 16% al fuero Criminal y Correccional y un 68% a la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (una misma denuncia puede tener múltiples derivaciones)”, informó la OVD en un comunicado.

A su vez, a raíz de los casos recibidos “se confeccionaron 2.074 informes médicos y se gestionó el ingreso de 28 mujeres a refugios de la Dirección General de la Mujer dependiente del Gobierno porteño”. También se organizó la entrega de 820 botones antipánico y “3.672 casos con menores afectados o expuestos a situaciones de violencia y vulneración de derechos fueron derivados al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del GCBA”, detalló el comunicado.

La OVD funciona todos los días del año durante las 24 horas. Según el informe, el 68% de las personas atendidas fueron en horacio extrajudicial.

Este año la dependencia de la Corte Suprema llevó a cabo la implementación de un “Protocolo único de Examen de Víctimas de Violencia Sexual” y realizó un total de 13 capacitaciones externas. Además lanzó siete publicaciones estadísticas y casi 1100 afiches de difusión, que fueron colocados en diferentes establecimientos de votación.

La Oficina de Violencia Doméstica
La Oficina de Violencia Doméstica presentó su “Informe de Gestión Anual” ante su Grupo de Trabajo Asesor y el ministro de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz (Gentileza: OVD)

Según se informó, el Grupo Asesor de la OVD está compuesto por Julio Marcelo Lucini (presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional); Carlos Carranza Casares (vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil); Fernando R. Ramírez (juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n.° 9); Analía Monferrer (jueza de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n.° 2); Silvia Mónica Fariña (vocal de cámara de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca); Yamile Susana Bernal (jueza del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n.° 8); Carlos Federico Cociancich (juez del Juzgado de Menores n.° 6); Alejandro Javier Siderio (juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n.° 82); Agustina Díaz Cordero (jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n.° 23 y miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación) y María Eugenia Capuchetti (jueza de cámara del Juzgado Criminal y Correccional Federal n.°5).

La OVD se creó por medio de la Resolución 39/2006 y fue inaugurada por la jueza Elena Highton de Nolasco el 15 de septiembre de 2008. Su primer propósito fue trabajar en asuntos de violencia doméstica con acento en las situaciones de especial vulnerabilidad. En 2016 se amplió el foco y empezaron a atenderse casos de trata de personas con fines de explotación sexual.

El cuerpo profesional del organismo está constituido por un equipo multidisciplinario, con abogados, psicólogos, trabajadores sociales y personal médico que recibe cada denuncia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En base a esta se elabora un acta, se analiza el nivel de riesgo y se confecciona -en el caso de proceder- un informe médico para constatar lesiones. Luego, en función de los hechos, se lleva adelante una derivación que resulta judicial o no judicial.

La OVD, por otra parte, depende de la vicepresidencia de la Corte Suprema en virtud de la Acordada 17/2008.

Últimas Noticias

Tragedia de Cromañón: aumentan la indemnización que deberá pagar la ciudad de Buenos Aires a un sobreviviente

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004

Tragedia de Cromañón: aumentan la

Elecciones porteñas: un partido deberá cambiar su logo para no confundir a los votantes

Unión Porteña Libertaria deberá modificarlo porque es igual al de Unión por la Patria. El tribunal electoral sostuvo que “se presenta el riesgo de inducir a equívocos o malos entendimientos”

Elecciones porteñas: un partido deberá

Casación rechazó liberar a dos bolsonaristas condenados por los ataques al gobierno de Lula

Joelton Gusmão de Oliveira y Joel Borges Correa están procesados por el intento de golpe de Estado en enero de 2023 por el que también será juzgado el expresidente Jair Bolsonaro. Fueron detenidos en el país el año pasado y aguardan su extradición a Brasil

Casación rechazó liberar a dos

En otro tramo de la causa “Vialidad”, el juez Ercolini procesó a ex funcionarios de Santa Cruz

La misma suerte corrió un representante de Austral Construcciones, la empresa vinculada a Lázaro Báez, con condena confirmada en este expediente al igual que Cristina Kirchner

En otro tramo de la

La Corte Suprema confirmó una multa a Cambiemos por irregularidades en los aportantes de campaña

Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la justicia federal de La Plata. Firmaron el fallo los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Y Carlos Rosenkrantz

La Corte Suprema confirmó una