
El senador nacional del PRO Luis Juez juró hoy como integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación -el órgano encargado de la selección y acusación de los magistrados nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial- tras un año con ese lugar vacante por la pelea judicial con el kirchnerismo.
“Todo fue por un capricho de Cristina Kirchner. No conozco caso en el que se haya tenido que ir dos veces a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para ocupar lo que te corresponde”, dijo Juez en diálogo con la prensa tras la jura. El senador tendrá este miércoles su debut como consejero en el último plenario del organismo. Allí el tema central será un proyecto para hacer concursos anticipados de jueces.
Juez prestó juramento en una ceremonia a puertas cerradas en el Salón Bermejo del Palacio de Tribunales. Estuvieron los cuatro jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti-. El juramento se lo tomó Rosatti, presidente del máximo tribunal y del Consejo.
En la ceremonia estuvieron los integrantes del Consejo, Guillermo Tamarit, María Alejandra Provítola, Agustina Díaz Cordero, Miguel Piedecasas, Jimena de la Torre, María Fernanda Vázquez, Álvaro González y Eduardo Vischi. No hubo ningún representante del kirchnerismo.
También estuvieron el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, y el expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) Marcelo Gallo Tagle. El gobierno de Javier Milei todavía no designó a su presentante el Consejo de la Magistratura.
Juez fue propuesto por el bloque del PRO en el Senado para integrar el Consejo en representación de la segunda minoría parlamentaria de la cámara alta. Pero el kirchnerismo dividió su bloque en dos para quedarse con ese lugar con la designación de Martín Doñate. Hubo una disputa judicial que duró más de un año y que cerró hace dos semanas la Corte Suprema con un fallo en el que resolvió que Juez debía ocupar el lugar en el Consejo.
“Tenemos que aprovechar el cambio de gobierno que nos da la posibilidad de dialogar entre todos los sectores. Con los K no podés hablar porque si no haces lo que ellos quieren empantanan todas las discusiones”, planteó Juez sobre el contexto con el que se va a encontrar en el Consejo.
“Después de la jura hablamos con los jueces de la Corte Suprema de qué vamos a garantizar, de concentrarnos en darle celeridad al trabajo atrasado. Por ejemplo, a avanzar en la cantidad de vacantes que hay de jueces y también de fiscales que tienen que luchar contra el narcotráfico”, agregó
Consultado por Infobae sobre si su llegada le da a Juntos por el Cambio la posibilidad de tener una mayoría en el organismo junto a otros sectores, el senador sostuvo que “va a haber una mayoría contra la desidia y el atropello”.

Es que la parte política y la necesidad de acuerdos es clave porque para aprobar los temas centrales -concursos de jueces o juicio políticos- se necesitan dos tercios de los votos sobre los 20 integrantes del Consejo. Un número que hoy ningún sector tiene por si solo. Por eso la llegaba de Juez y del nuevo gobierno de Milei abre una nueva etapa de búsquedas de consensos.
El bloque kirchnerista es sólido y sin fisuras. Son cinco representantes: los senadores Mariano Recalde e Inés Pilatti Vergara, los diputados Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley y el abogado Héctor Recalde. Todos responden a la expresidenta Cristina Kirchner.
En la otra vereda están los senadores Juez y Vischi (UCR), los diputados González (PRO) y Roxana Reyes (UCR) y los abogados Piedecasas y de la Torre. Todos están englobados en Juntos por el Cambio y actuaron hasta ahora -con la excepción de Juez que ingresará mañana- en tándem. Pero la ruptura de ese espacio a nivel nacional genera la pregunta de si lo mismo no ocurrirá en el Consejo.
Por otro lado, están los jueces Alberto Lugones (lista Celeste), Diego Barroetaveña y Díaz Cordero (Bordó) y Provítola (Compromiso Judicial). La primera jugó más cerca del kirchnerismo y las dos restantes de la oposición. El quinto juez del Consejo es Rosatti.
Otro bloque es el de abogada Vázquez y los académicos Hugo Galderisi y Tamarit. Los tres llegaron al Consejo de la mano de Diego Molea, exintegrante del Consejo y actual rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
La aprobación de un concurso en el Consejo es una primera etapa. Después está el Senado, donde también se necesita una mayoría calificada de votos para designar a los jueces y que es la carta del kirchnerismo para no perder poder en el Consejo.
Últimas Noticias
Avanza la causa Vialidad y podría llegar a la Corte Suprema el mes próximo
Se trata de la investigación por irregularidades en obras públicas, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras ocho personas

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ
La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel “Minino” Negro, está acusado de instigar la ocupación
La Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por el caso de la cripto $Libra y ordenó las primeras medidas de prueba
El fiscal que tiene a su cargo la investigación, Eduardo Taiano, pidió informes al Banco Central, a la CNV y rastrear los dominios de los sitios de internet que se utilizaron para determinar cómo fue la operatoria que generó polémica

Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa por violencia de género
Lo hizo su defensa para que la Cámara Federal le dicte el sobreseimiento. El juez Ercolini ya aceptó el planteo y lo elevó a la Cámara

La Cámara Comercial también desconoció el fallo Levinas de la Corte Suprema
En sintonía con la postura de la Cámara Civil, la Penal y la Laboral, ahora el fuero Comercial se pronunció en contra de la decisión del máximo tribunal para que las sentencias sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de CABA
