
Un día después de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, publicara en el Boletín Oficial la continuidad de Ana María Figueroa como jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, el oficialismo en el Consejo de la Magistratura señaló ayer lo contrario. En una resolución del organismo, Figueroa fue quitada de la lista de magistrados jurados para los concursos de jueces y pasó a la categoría de docente. “Se nos pasó”, reconoció ante Infobae un integrante del kirchnerismo en el Consejo, quien de todo modos aclaró que “eso no cambia la situación” de la funcionaria judicial.
La oposición aprovechó la situación. “HOY RATIFICAMOS QUE FIGUEROA NO ES MAS JUEZA En el plenario de hoy votamos por UNANIMIDAD el dictamen 8/23 de la Com. de Selección donde confirmamos que la Dra. Figueroa cesó en su mandato conforme lo establecido por la CSJN Ahora debemos avanzar para cubrir su vacancia. FIN”, publicó en su cuenta de la red social Twitter la abogada Jimena de la Torre, vinculada al PRO.
El dictamen 8/23 fue uno de los temas que el plenario del Consejo trató ayer. Se trata de una resolución en la que reacomodó la situación de personas que son jurados en los concursos públicos para jueces. Por distintas circunstancias -no eran abogados, renunciaron a su cargos o pidieron ser excluidos- se sacó de la lista de jurados a seis. La resolución también hacía referencia a Figueroa.
El punto seis hacía referencia a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había cesanteado a Figueroa como jueza de Casación por haber cumplido 75 años y que por eso debía dejar de ser jurado como magistrada y pasar a integrar la lista de jurados como profesora de la Universidad Nacional de Rosario.
“En consecuencia, se debe adecuar la nómina para que la doctora Figueroa deje de integrar la categoría ´docentes magistrados´, según su nueva situación, y solo se mantenga por su condición de ´docente de derecho constitucional´”, establece la resolución que tiene como anexo la planilla con la modificación.
El dictamen fue aprobado primero el 13 de septiembre por la Comisión de Selección del Consejo y lleva la firma de nueve consejeros, tanto del oficialismo como de la oposición y de otros sectores como los jueces y abogados.
El tema fue tratado ayer en el plenario. Era uno de los primeros del orden del día. El presidente del Consejo, Horacio Rosatti, puso a consideración la votación y se aprobó por unanimidad de los 19 consejeros. Fue sin discusión y sin hacer referencia a Figueroa. Entre quienes lo aprobaron está todo el bloque del oficialismo que sostiene que Figueroa deber seguir siendo jueza: estaban Mariano Recalde y María Inés Pilatti Vergara, los senadores de Unión por la Patria que la semana pasada aprobaron en la cámara alta el pliego de Figueroa.

En la oposición el tema también pasó inadvertido. Fue ante la consulta de Infobae que algunos consejeros de ese sector repararon en lo que había ocurrido.
Todo se da en el medio de la disputa por la situación de Figueroa. Cumplió el 9 de agosto 75 años, la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ejercer el cargo de juez excepto que el Senado le de un nuevo acuerdo por cinco años más. El gobierno había pedido ese acuerdo pero llegó a los 75 años y no había sido aprobado. La Corte Suprema sacó el 6 de septiembre una resolución por la cual cesanteó a Figueroa en su cargo y la jueza dejó su despacho en Comodoro Py,
El oficialismo avanzó con el trámite del pliego y lo aprobó la semana pasada. Y el martes, Alberto Fernández publicó en el Boletín Oficial el decreto de ratificación. Con eso, Figueroa quedó habilitada para volver a Comodoro Py, aunque todavía no lo hizo. La Cámara de Casación tendrá hoy una reunión de todos sus integrantes en la que se puede tratar el caso de Figueroa.
“Se nos pasó”, reconoció ante la consulta de este medio un integrante del bloque oficialismo del Consejo sobre por qué aprobaron la resolución que admitía que Figueroa dejaba de ser jueza. “Casi 15 días o un mes se reacomodan los jurados, es algo de trámite. Y cuando la Comisión sacó el dictamen la situación de Figueroa era otra a la actual que ya tiene el pliego y el decreto. Igual no cambia la situación pero nos mojan la oreja con una chicana política”, reconoció.

El Consejo debe tratar en su Comisión de Selección que pasará con Figueroa. Tanto la consejera de la Torre como colegios de abogados pidieron que se llame a concurso para cubrir su vacante. Esa es la postura de la oposición que considera que la jueza ya no es el más por la resolución de la Corte Suprema.
Por el contrario, el oficialismo sostiene que sí puede continuar porque tiene un nuevo nombramiento que se hizo bajo lo que establece la Constitución Nacional y que previo al caso de Figueroa hubo otros jueces que estuvieron en la misma situación y que se espero a que el Senado trate su pliego.
Esas dos posturas son las que se expondrán en la Comisión de Selección cuando se vuelva a reunir, lo que todavía no tiene fecha. La última vez fue hace casi un mes, el 13 de septiembre. Allí trató el caso de Figueroa -todavía el pliego en el Senado no había sido aprobado- pero se postergó sin resolución. De todas formas tanto en el oficialismo como en la oposición coinciden que el tema se terminará judicializando y esperan una definición de la Corte Suprema.
Últimas Noticias
El Tribunal Superior de CABA falló en ocho causas que le envió la Corte y empezó a debatir la del Correo
De esta forma, los jueces del TSJ ya están revisando los fallos de sus pares nacionales, una medida que había sido resistida por los fueros civil, penal, comercial y laboral

Un preso que cumplía prisión perpetua por matar a un policía fue condenado por vender droga en la cárcel
Un Tribunal Oral Federal de Mendoza sentenció con seis años de encierro a un interno del penal Almafuerte por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

La Justicia ratificó la absolución de Fabián De Sousa y Cristóbal López en la causa Oil Combustibles
La Cámara de Casación Penal confirmó, una vez más, que existieron inconsistencias en las acusaciones por evasión que había realizado la fiscalía contra los empresarios

Casación rechazó un planteo del ex juez Jorge Ferro y avanza la causa por enriquecimiento ilícito
La Sala IV no hizo lugar a una queja presentada por el ex magistrado de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, quien además está siendo investigado por favorecer a un amigo en un caso de lavado de dinero proveniente de un prostíbulo VIP

Un usuario de Edesur denunció penalmente a la empresa por los reiterados cortes de luz
Lo hizo en los tribunales de Comodoro Py por los padecimientos en la vida diaria que sufre por la interrupción del servicio eléctrico
