Uno de los jueces que condenó a CFK buscará ser presidente de la Asociación de Magistrados

Es Andrés Basso que irá por la Lista Bordó, la más critica del oficialismo nacional y a cargo de la entidad hace 20 años

Guardar
Andrés Basso, el día del
Andrés Basso, el día del veredicto en el juicio a Cristina Kirchner por la obra pública (Franco Fafasuli)

Andrés Basso, uno de los jueces de Comodoro Py que formó parte del Tribunal Oral Federal que condenó a la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner en el caso de la obra pública, competirá por la presidencia de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la entidad política y gremial que agrupa a jueces, fiscales, defensores oficiales y funcionarios. Presentará su candidatura por la Lista Bordó, altamente crítica del gobierno nacional y que lidera la entidad desde hace 20 años.

La postulación de Basso fue ratificada por unanimidad en una reunión de la Lista Bordó, según informaron fuentes de la agrupación a Infobae. Esta decisión subraya la intención del grupo de renovar sus líderes en posiciones clave. La elección se llevará a cabo el 19 de octubre, tres días antes de las elecciones presidenciales nacionales, y contará con tres listas en competencia.

La Lista Celeste, más alineada con el peronismo/kirchnerismo, ya ha seleccionado a su candidato: Eduardo Gottardi, juez y vicepresidente de la Cámara Civil y Comercial Federal. Gottardi preside actualmente la Comisión de Denuncias de la AMFJN. La Lista Celeste anunció en redes sociales: “Agradecemos a las más de 150 personas que nos acompañaron hoy en la presentación de nuestro candidato a Presidente de la AMFJN, Dr. Eduardo Gottardi”.

Por otro lado, la agrupación Compromiso Judicial aún no ha definido su candidato, pero se espera una decisión en una reunión programada para hoy. Todas las listas tienen hasta el 19 de septiembre para formalizar sus candidaturas.

Con Basso al frente, la Lista Bordó aspira a retener la presidencia de la AMFJN, posición que ha mantenido durante dos décadas. Esta agrupación inició un proceso de renovación en las últimas elecciones, alejándose de figuras históricas que solían repetirse en cada elección. Este cambio comenzó con Marcelo Gallo Tagle, quien decidió no presentarse para la reelección, seguido de Agustina Díaz Cordero y Diego Barroetaveña en el Consejo de la Magistratura.

La Lista Celeste, principal opositora, busca liderar la AMFJN, y su optimismo se basa en los resultados de elecciones anteriores. En 2021, la Bordó ganó por 39 votos, y en 2018, entre la Celeste y Compromiso, lograron desplazar a la agrupación oficialista de la mayoría en el Consejo Directivo.

Compromiso, reconocido como la tercera fuerza, intentará mantener su caudal de votos, que en elecciones pasadas le permitió tener representantes en el Consejo de la Magistratura.

El padrón para este año incluye aproximadamente 2.700 personas, entre jueces, fiscales, defensores oficiales y secretarios nacionales y federales de todo el país, quienes elegirán al presidente y al Consejo Directivo para los próximos dos años.

Te puede interesar: En un contexto político incierto tras el triunfo de Milei, los jueces preparan las elecciones en la Asociación de Magistrados

Eduardo Gottardi, candidato de la
Eduardo Gottardi, candidato de la Lista Celeste

De perfil discreto, Basso busca un cargo de gran relevancia en la estructura judicial tras haber sido parte central del juicio oral más significativo por corrupción en la justicia argentina. Fue uno de los magistrados que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por irregularidades en la obra pública otorgada al empresario Lázaro Báez.

Basso adoptó una postura firme, votando por una condena por asociación ilícita, posición que no fue compartida por sus colegas Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes optaron por una condena por administración fraudulenta.

Ingresó como juez de Comodoro Py en 2015 en el Tribunal Oral Federal 3. Aunque el juicio a Cristina Kirchner no correspondía a su tribunal, fue asignado por sorteo tras el fallecimiento de Jorge Tassara. Basso comenzó su carrera judicial en 1993 en la justicia federal de la provincia de Buenos Aires, pasando por diversos juzgados hasta llegar a ser secretario.

Su nombre ya había sido considerado por la Lista Bordó para las elecciones de 2022 al Consejo de la Magistratura, pero se descartó para no exponerlo durante el juicio a Cristina Kirchner. Ahora, aspira a la presidencia de la AMFJN.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Avanza la causa Vialidad y podría llegar a la Corte Suprema el mes próximo

Se trata de la investigación por irregularidades en obras públicas, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras ocho personas

Avanza la causa Vialidad y

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ

La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel “Minino” Negro, está acusado de instigar la ocupación

Confirmaron el procesamiento de un

La Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por el caso de la cripto $Libra y ordenó las primeras medidas de prueba

El fiscal que tiene a su cargo la investigación, Eduardo Taiano, pidió informes al Banco Central, a la CNV y rastrear los dominios de los sitios de internet que se utilizaron para determinar cómo fue la operatoria que generó polémica

La Justicia comenzó a investigar

Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa por violencia de género

Lo hizo su defensa para que la Cámara Federal le dicte el sobreseimiento. El juez Ercolini ya aceptó el planteo y lo elevó a la Cámara

Alberto Fernández apeló su procesamiento

La Cámara Comercial también desconoció el fallo Levinas de la Corte Suprema

En sintonía con la postura de la Cámara Civil, la Penal y la Laboral, ahora el fuero Comercial se pronunció en contra de la decisión del máximo tribunal para que las sentencias sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de CABA

La Cámara Comercial también desconoció