![Las listas de Proyecto Joven](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PXBOGDSBZHRJI7KZFVJPSONYU.jpg?auth=ac4cdf6272db35d4592c91407c163dd52eb31a80c91d5a4465938703afedb5d6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Nueve precandidatos a presidente de la Nación podrían quedarse afuera de la competencia y no participar de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto en el distrito de la ciudad de Buenos Aires. El motivo es que no presentaron en la justicia electoral las boletas testigos que deben ir en las urnas que se repartirán en las mesas de votación de la ciudad. Por eso la jueza electoral nacional, María Servini, les dio plazo hasta mañana a las 13:30 horas para presentarlas sino “se tendrá por desistida su participación en el proceso electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada”.
Los candidatos a presidente que corren riesgo son Andrés Passamonti de la Unión de Centro Democrático; los cuatros postulantes de la interna de Proyecto Joven -entre ellos Mempo Giardinelli- y otros cuatro candidatos de la interna de “Principios y Valores”, el partido por el que también se postula Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio Interior del kirchnerismo, que así sería el único candidato de ese espacio.
En una resolución que dictó hoy, la jueza Servini señaló que por la “exigüidad de los plazos del cronograma electoral” esas listas de candidatos a presidente de la Nación no presentaron las boletas que en esta instancia se requieren para completar las urnas.
Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: noticias de las PASO, candidatos, fechas y resultados, minuto a minuto
La magistrada señaló que los partidos “deberán cumplir lo oportunamente, acompañando veinte mil (20.000) ejemplares de boleta de cada lista, a efectos de ser remitidas junto a las urnas que se utilizarán en el próximo acto electoral en este distrito como modelo de boleta aprobada”. La referencia es al distrito de la ciudad de Buenos Aires en el que podrían no participar, pero sí en otras provincias si allí cumplieron con la entrega de las boletas.
Servini resaltó que el “plazo improrrogable” para presentar las boletas es mañana hasta las 13:30 horas “bajo apercibimiento de tener por desistida su participación en el proceso electoral en este distrito”.
Si eso ocurre -y las nueve listas de candidatos a presidente se dan de baja- la cantidad de listas presidenciales pasarían de 27 a 18.
Los partidos presentaron su modelo de boleta al juzgado electoral que fueron aprobados pero luego debían presentar las boletas para ser enviadas en las urnas a todas las mesas del país. Eso fue lo que no hicieron las nueve listas que hoy fueron apercibidas.
Seguí leyendo: La jueza Servini hará simulacros de votación con la urna electrónica que se utilizará en CABA
![La jueza electoral María Servini](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRN3AWKWH5DBLIVKW4ZE46SN6Y.jpg?auth=ed9a385eb288f444688e3e936e0b85452e1945b9d85c6dee04606e6fa7aca6e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La jueza Servini está a cargo del control y la organización de las elecciones presidenciales y de las nacionales en la ciudad de Buenos Aires. Este año en la ciudad las elecciones son concurrentes y se votan con dos sistemas distintos: para los cargos locales -jefe de gobierno, legisladores y comuneros- se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica. Mientras que para los cargos nacionales -presidente de la Nación y diputados- el habitual sistema de boleta papel.
Desde ayer y hasta mañana, la justicia electoral dispuso un simulacro de votación de urna electrónica. El simulacro se realiza en la escuela 8 Nicolás Avellaneda, ubicada en la calle Talcahuano 680 -a una cuadra del Palacio de Tribunales donde está la Secretaría Electoral- de 9 a 16 horas. Mañana es el último día. Y desde el lunes la capacitación a la ciudadanía en el uso se hará en distintos lugares en la ciudad organizado por el gobierno porteño.
La jueza explicó los motivos de su decisión: “Resulta conveniente realizar una evaluación de las distintas circunstancias que condicionan el desarrollo de la jornada electoral, tales como la distribución de las mesas de votación, la disposición de los cuartos oscuros móviles, y las maquinas de boleta única electrónica que deben ubicarse en un mismo espacio, entre otras”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Enviaron a juicio a un psicólogo por presuntas estafas reiteradas contra un paciente
Se trata de Marcelo Bazán, condenado en 2023 por casos de abuso sexual. Ahora enfrenta cargos por supuestos aprovechamientos de un financista con problemas de consumo de drogas y alcohol
![Enviaron a juicio a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCJXQJCTMVCRJDLL4KFJTGXALU.jpg?auth=d10f3af0cd1f54962e52e19dcd8e2b34b8e4bff6c97ba24c364ca96eae1c3bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia rechazó una demanda para que los partidos de izquierda paguen los daños en el Congreso ocurridos en 2017
Los graves incidentes sucedieron el 18 de diciembre en las afueras del Palacio Legislativo, mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Se discutía la reforma previsional
![La Justicia rechazó una demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNMJ35SONFQ3MTT2CT3QTGIPA.jpg?auth=dddf69eea7c5cb89868f5c2bf2d11f37a34982770f7545951a102db5318fcc8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Corte rechazó un recurso de Lázaro Báez: deberá seguir detenido en su casa y con tobillera electrónica
El máximo tribunal se negó por cuestiones formales. Fue en el marco de la causa conocida como “la ruta del dinero K”
![La Corte rechazó un recurso](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQG6EJBYSNEUDIVXA2RC22X5JM.jpg?auth=4d1291b7a9c558cd87424958303f74d261b7a9fe0c5937fa1e2e280cfe7173b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con más de 1000 personas afectadas, crecieron un 8% las denuncias por violencia doméstica
Durante la feria judicial, la Oficina especializada de la Corte Suprema atendió un promedio de 55 personas por día y registró un 27% de agresiones con peligro alto
La Corte Suprema confirmó que el Estado debe indemnizar a uno de los heridos por la represión del 2001
En el plenario, del que participaron sus tres integrantes, decidió rechazar también el planteo del municipio de Villa Gesell contra la decisión del Gobierno de dar de baja al llamado “fondo sojero”
![La Corte Suprema confirmó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQKWJD6GIJEYVNL52PDAVL3BUU.jpg?auth=584d67bce224139efc0c9940a973e3ae434a07a591fba4ca811b55f142993849&smart=true&width=350&height=197&quality=85)