
La Justicia de Córdoba le prohibió el ingreso a cualquier evento deportivo en el que participe el Club Atlético Belgrano a un padre deudor de la cuota alimentaria de su hijo adolescente. Su deuda lleva incumplida un lapso de tres años, y como parte de las medidas cautelares para lograr su cumplimiento también se le impidió la renovación del carnet de socio del club cordobés y la restricción de salida del país.
Según surge del fallo que publicó Justicia Córdoba, el padre ya se encontraba inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios en virtud de incumplimientos anteriores respecto de la cuota alimentaria de su hijo. Fue embargado en distintas oportunidades, pero cada vez que esto sucedía el hombre renunciaba a su trabajo en blanco para esquivar las medidas restrictivas. En ese marco, la madre del menor decidió acudir nuevamente a los estrados para solicitar medidas alternativas en base al artículo 553 del Código Civil y Comercial de la Nación.
“Estamos ante una situación de violencia económica por razón del género, pues el alimentante no sólo ejerce violencia contra la madre de su hijo, sino que además vulnera los DDHH de su propio hijo, pues impone a la progenitora mayor esfuerzo y desgaste personal en pos de atender sola las necesidades de su hijo adolescente”, afirmó la jueza de la causa María Constanza Firbank, a cargo del Juzgado de Familia de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba.
Te puede interesar: Una joven demandó a su abuela por alimentos: la Justicia consideró que podía mantenerse sola y lo rechazó
“El progenitor no colabora en lo más mínimo con su obligación alimentaria”, expresó. Luego, tras evaluar los antecedentes del caso dijo: “Resulta evidente que estamos frente a un deudor alimentario contumaz, pues a la fecha no se logra que se digne a cumplir con su obligación parental más básica, de alimentar a su prole, recayendo dicho peso exclusivamente sobre la Sra. L. Ante esta situación y en un nuevo intento de lograr compeler al cumplimiento, es que la Sra. L. en ejercicio responsable de su coparentalidad solicita (...) las medidas cautelares que nos ocupan”.

Y añadió: “Esta actitud adoptada en la causa por el Sr. J., deja evidenciada la certera falta de responsabilidad y compromiso del ejecutado en el cumplimiento de la responsabilidad asistencia básica y fundamental que le corresponde como padre, colocando a su propio hijo, I. G., en un verdadero estado de vulnerabilidad”.
Por otro lado, al evaluar las medidas que un magistrado puede adoptar por ley ante el “incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria” de un progenitor, la jueza de primera instancia consideró “adecuado” forzar al deudor a través de la “fijación de una sanción que por su gravedad lo obligue a cumplir”, y de esa forma volver “efectiva” la sentencia judicial.
En esos términos, determinó como razonable: “: 1°) Ordenar la prohibición de ingresar a todo evento deportivo que realice el Club Atlético Belgrano (...), con más la prohibición de renovar el carnet de socio del referido club, hasta tanto regularice el pago de la obligación alimentaria a su cargo (...) 2°) Ordenar la prohibición de la salida del país (...)”.
Para instrumentar la decisión adoptada, la jueza al final del fallo dispuso emitir sendos oficios a la entidad deportiva, la Dirección Nacional de Migraciones y a la Policía Aeronáutica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Cámara de Casación se reúne para debatir si un condenado por narcotráfico puede salir en libertad condicional
El 11 de marzo, todos los jueces del máximo tribunal penal del país harán una plenario para analizar si es constitucional la ley que impide ese beneficio. Recientemente hubo un fallo en contra de su aplicación y otro a favor.

Con Alberto Fernández, cinco de los siete ex presidentes de la democracia fueron procesados por la Justicia
Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri completan el listado. Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner nunca fueron juzgados. Un repaso por la historia político judicial de los últimos años

Avanza la causa Vialidad y podría llegar a la Corte Suprema el mes próximo
Se trata de la investigación por irregularidades en obras públicas, en la que fue condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otras ocho personas

Confirmaron el procesamiento de un vecino por usurpación de tierras: la causa involucra a un dirigente del PJ
La Cámara Federal de Córdoba ratificó la imputación de Alan Báez por la toma de terrenos públicos en la localidad de Santa Catalina Holmberg, cerca de Río Cuarto. Su histórico ex intendente, Miguel Ángel “Minino” Negro, está acusado de instigar la ocupación
La Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por el caso de la cripto $Libra y ordenó las primeras medidas de prueba
El fiscal que tiene a su cargo la investigación, Eduardo Taiano, pidió informes al Banco Central, a la CNV y rastrear los dominios de los sitios de internet que se utilizaron para determinar cómo fue la operatoria que generó polémica
