![](https://www.infobae.com/resizer/v2/LR3OJBTT2VD5HPYLQ6UNHVZW5A.jpg?auth=cfad6c593e7ef4d31bc6406a55ad4e56653b4242c1e8cad005368b8e75d29549&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas a siete años de prisión contra dos hermanos mendocinos acusados de transportar 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas que manejaban antes de ser detenidos por Gendarmería Nacional en la ruta 68, a pocos kilómetros de la ciudad salteña de Cafayate. Durante la investigación a cargo de la Unidad Fiscal de Salta, que incluyó peritajes técnicos sobre los celulares de los involucrados, se comprobó que traían la droga compactada en paquetes desde Bolivia y su intención era trasladarla hasta la provincia de Mendoza.
Tanto Branco como Ezequiel Villegas fueron encontrados responsables por ser autores del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Así lo decidió en julio de 2020 el Tribunal Oral Federal 1 de Salta al tener por acreditado que los dos hermanos mendocinos -junto a otro hombre oriundo de Jujuy de apellido Cruz- trasladaban en la madrugada del 12 de diciembre de 2019 un total de 79 kilos de cocaína ocultos en el interior de los tanques de nafta de las camionetas VW Amarok, que ambos manejaban al ser detenidos por la Gendarmería Nacional en la ruta 68, a siete kilómetros de la ciudad turística de Cafayate.
La investigación estuvo a cargo del fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, quien comprobó por medio de un informe de la Dirección General de Migraciones los reiterados ingresos y egresos que hicieron los imputados a Bolivia, desde donde traían la droga -cuya graduación de pureza oscilaba entre 83 y 94%- acondicionada en las camionetas y compactada en distintos paquetes con la intención de llegar a su provincia natal. De hecho los peritajes técnicos realizados posteriormente sobre los celulares de los involucrados -donde se analizaron diversos audios y mensajes de texto- dieron cuenta de la hipótesis sostenida por la acusación al momento de requerir las penas al tribunal de juicio, integrado por los jueces Marcelo Juárez Almaraz, Marta Snopek y Federico Díaz.
Según publicó oportunamente el Ministerio Público Fiscal, la defensa técnica unificada de los hermanos mendocinos impugnó la sentencia, que además de los siete años de prisión impuso sendas multas por poco más de un millón de pesos y el decomiso de las camionetas utilizadas durante la comisión del delito. En esa línea interpuso un recurso de casación que luego fue rechazado por la Sala I del máximo tribunal penal del país. De ese modo quedó abierta la vía procesal del recurso extraordinario, que también los camaristas resolvieron desestimar.
Bajo ese contexto, el abogado defensor presentó un recurso de queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia, el cual también fue denegado por unanimidad con las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. “Que el apelante no ha dado cumplimiento al recaudo establecido en el art. 7°, inciso a, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presente queja”, alegaron los jueces en la resolución emitida este martes.
Según se desprende del reciente fallo, la defensa al recurrir ante el máximo tribunal no acompañó las correspondientes copias de la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal: una cuestión formal que derivó en la desestimación del planteo defensivo. De esa forma, mediante el rechazo de la Corte Suprema quedó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal salteño.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras un amparo sindical, ordenaron la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga
El fallo avaló una medida cautelar por considerar que estaba en juego el derecho de los gremios a ejercer acciones para defenderse
![Tras un amparo sindical, ordenaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTUU35TO7NGXPE6TR4225LWNCM.jpg?auth=2a02595eddbfb8c0192bd282eea41f155ecb12e59443564d3fc1540ce24b3c9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A la espera de Lijo y García Mansilla, en la Corte hay 70 causas de alto impacto político y económico que quedan sin mayoría
Se trata de los fallos precedentes a los que se remiten la mayoría de los nuevos casos que, tras el alejamiento del juez Maqueda, ya no cuentan con tres votos coincidentes
![A la espera de Lijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5DDAENV5VH6FIACDO6G66XIWA.jpg?auth=c63912eb2362452b9df17d2071f3267f54cd5f0814a7ebc83026d6ab643eeae2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Midachi, Magic Johnson, un amante y el abuelo: los “motivos” para justificar un enriquecimiento ilícito de más de 200 millones de pesos
Un ex funcionario de Vialidad Nacional fue procesado por no poder justificar sus bienes. Su ex pareja dio argumentos sobre los que la justicia dijo que “no resisten un mínimo análisis a la luz del sentido común, la lógica y la experiencia”
Enviaron a juicio a un psicólogo por presuntas estafas reiteradas contra un paciente
Se trata de Marcelo Bazán, condenado en 2023 por casos de abuso sexual. Ahora enfrenta cargos por supuestos aprovechamientos de un financista con problemas de consumo de drogas y alcohol
![Enviaron a juicio a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCJXQJCTMVCRJDLL4KFJTGXALU.jpg?auth=d10f3af0cd1f54962e52e19dcd8e2b34b8e4bff6c97ba24c364ca96eae1c3bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia rechazó una demanda para que los partidos de izquierda paguen los daños en el Congreso ocurridos en 2017
Los graves incidentes sucedieron el 18 de diciembre en las afueras del Palacio Legislativo, mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Se discutía la reforma previsional
![La Justicia rechazó una demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNMJ35SONFQ3MTT2CT3QTGIPA.jpg?auth=dddf69eea7c5cb89868f5c2bf2d11f37a34982770f7545951a102db5318fcc8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)