Presentaron un amparo contra una circular de la Anses que impide la intervención de abogados en los trámites jubilatorios

El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que la nueva normativa es inconstitucional porque atenta contra el “derecho a trabajar libremente” de los matriculados y afecta además el “derecho a la propiedad de jubilados y pensionados”

Guardar
El Colegio Público de Abogados
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (DyN)

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad y se suspenda una norma emitida por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) que impide que los trámites para obtener el beneficio jubilatorio puedan ser iniciados mediante representación legal.

Para el presidente de la entidad porteña, Ricardo Gil Lavedra, la normativa en cuestión, dictada por el organismo social el pasado 8 de mayo, debe quedar sin efecto porque va en contra de la Constitución Nacional en tanto “atenta contra nuestro derecho a trabajar libremente y afecta el derecho a la propiedad de jubilados y pensionados”.

Ricardo Gil Lavedra se presentó ante la justicia contencioso administrativa federal en su carácter de presidente del Colegio Público de la Capital Federal para promover una acción de amparo con el objeto de declarar la inconstitucionalidad y la suspensión -por medio de una medida cautelar- de la Circular DP N°22/23 de la Anses, emitida el pasado 8 de mayo, que fija una serie de requisitos donde establece “indefectiblemente” la firma de la persona titular en los documentos y formularios que forman parte del trámite del beneficio jubilatorio, es decir, impide la posibilidad de una representación letrada o por apoderado para llevar adelante la gestión.

“Se pone en conocimiento a todas las Unidades de Atención Integral (UDAI) y las demás áreas operativas dependientes de esta Administración Nacional de Seguridad Social (...), que al momento de iniciar un expediente por Ley Nº 27.705 ‘Plan de Pago de Deuda Previsional’, los formularios/documentos que a continuación se detallan deben ser indefectiblemente impresos y firmados individualmente por la persona titular”, dispuso la nueva norma de Anses, donde además se aclaró que “los formularios que genere el sistema SIGA y requieran firma por parte de la persona solicitante, deberán ser suscritos en el momento de la atención en la UDAI, no resultando válidos todos aquellos que no sean los emitidos por los sistemas, o que sean firmados y certificados, fuera del ámbito de dicha UDAI”.

En ese marco, el presidente de la entidad porteña afirmó: “Hemos solicitado como medida cautelar la suspensión de la circular impugnada. Consideramos que esta medida es inconstitucional, ya que atenta contra nuestro derecho a trabajar libremente y afecta el derecho a la propiedad de jubilados y pensionados”. Además alertó: “la decisión de la Anses de prohibir la actuación de los abogados es injustificada e incomprensible, porque no solo restringe y afecta el trabajo profesional, sino que también limita los derechos de los potenciales beneficiarios del sistema previsional”.

La presentación ante la justicia
La presentación ante la justicia la realizó el presidente del Colegio Público de Abogados porteño, Ricardo Gil Lavedra. (Franco Fafassuli)

En esa línea, el representante de la entidad que nuclea a los matriculados de la ciudad porteña manifestó en el escrito inicial ante los estrados que la normativa en cuestión vulnera “en forma manifiestamente ilegal y arbitraria los derechos de los abogados y las abogadas en general” en tanto impide que “los trámites iniciados por los particulares para obtener el beneficio jubilatorio -en los términos de la ley 27.705- puedan ser iniciados a través de representación letrada y/o apoderado. Ello, en franca violación del debido proceso, así como de las garantías constitucionales tuitivas del derecho a la propiedad y al trabajo”.

Y a su término agregó: “La inconstitucionalidad es manifiesta en la medida que atenta decidida y acabadamente contra el derecho a trabajar libremente de los abogados y abogadas, que ven además afectado su derecho a la propiedad, por el hecho de encontrarse impedidos de representar y asistir a sus clientes en la tramitación del aludido beneficio jubilatorio”.

Asimismo en la presentación solicitó que la futura sentencia declare la inconstitucionalidad de la circular “con efectos expansivos” para de ese modo permitir que la decisión alcance a todo el colectivo de abogados que pretendan asistir -ya sea como patrocinantes o apoderados- a sus clientes beneficiarios de la ley 27.705. Por otro lado la justicia con competencia en lo contencioso administrativo deberá ahora evaluar si se declara competente en el caso.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Condenaron a un hombre por abuso sexual porque el silencio de la víctima y la falta resistencia no pueden considerarse como consentimiento

Así lo decidió la Cámara de Casación Penal porteña, que revirtió una sentencia de primera instancia y condenó a un joven por el abuso de una menor de 16 años

Condenaron a un hombre por

Nuevo cuestionamiento por el sistema acusatorio en Comodoro Py: dicen que no hay tiempo suficiente para implementarlo

El Ministerio de Justicia estableció que el 11 de agosto debe regir el nuevo modelo. Desde la Procuración General señalaron que no están dadas las condiciones para que en esa fecha se aplique con “al menos las mínimas readecuaciones imprescindibles”

Nuevo cuestionamiento por el sistema

Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

El Tribunal Oral Federal N° 8 dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos. También declararon culpables a varios de sus cómplices

Condenaron a 13 años de

Le quemaron el cuero cabelludo en la peluquería y recibirá una indemnización de 11 millones de pesos

La víctima es una nena de 12 años. Después de un baño de crema, el estilista le aplicó un secador a alta temperatura. El artefacto tenía irregularidades, por lo que la condena se dividirá entre el fabricante y el centro de estética

Le quemaron el cuero cabelludo

Tras el aval de la Corte a su extradición, detuvieron en Buenos Aires a un ex integrante de las Brigadas Rojas

Leonardo Bertulazzi, un ex militante italiano condenado a 27 años de prisión por delitos cometidos durante los “Años de Plomo”, fue arrestado por la Policía Federal en el barrio porteño de San Telmo

Tras el aval de la