![Se pone en marcha el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OMMHG6YGTRA25AUUEXSJYDAYTI.jpg?auth=0d33ef394a1f40f9c23e50677e7f99ab6973fff01ba8dde4a381230ee2cfd9d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Formalmente, el martes empieza a rodar el cronograma de los comicios presidenciales. Se pone en marcha el calendario de la Cámara Nacional Electoral, el tribunal encargado de la organización y control. En la primera etapa -desde el martes hasta fines de junio- lo más importante girará en torno a los padrones con los que se votará, una firma del presidente Alberto Fernández, la interna de los partidos políticos y el inicio de la campaña.
El martes es el último día para hacer modificaciones en el padrón con el que se votará. Por ejemplo, un cambio de domicilio si se mudó. Así, el martes quedará casi cerrado el padrón que se utilizará tanto en las PASO del 13 de agosto como en las generales del 22 de octubre y en un eventual ballotage el 19 de noviembre
Después del martes no se pueden hacer cambios, salvo reclamos para los casos en los que las modificaciones no quedaran asentadas. El 5 de mayo se publicará el padrón provisorio.
En el padrón estarán incluidos los jóvenes que a lo largo del año y hasta el día de la elección general cumplan 16 años, la edad a partir de la cual ya pueden votar. Así, algunos chicos y chicas podrán hacerlo en las PASO con 15 años.
El siguiente punto del calendario es el 15 de mayo y tiene como protagonista a Alberto Fernández, quien la semana pasada adelantó que no irá por la reelección. Ese es el día límite que el Presidente tiene para firmar y publicar el decreto de convocatoria a las PASO. Es un hecho formal porque las elecciones están fijadas por ley a diferencia, por ejemplo, de algunos gobernadores que sí tiene la facultad de fijar la fecha o el desdoblamiento de las nacionales.
Te puede interesar: Elecciones 2023: la Cámara Electoral pidió información de políticos y candidatos involucrados con el narcotráfico
La decisión del jefe de Estado sí revelará una incógnita y es si también convoca a elecciones de representantes del Parlasur. Los mandatos de los representantes argentinos están vencidos. En 2019, el entonces presidente Mauricio Macri no convocó a esos comicios por una decisión política regional. El peronismo impugnó judicialmente esa decisión y la Cámara Electoral le dio la razón porque las elecciones del Parlasur están establecidas en el Código Electoral. Sin embargo, no se hicieron porque la decisión se dio muy cerca de la elección.
![Alberto Fernández (AP Foto/Susan Walsh)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBYBF2YNTMTAKIODRLJB4CNGZA.jpg?auth=6911fca6eac5a0a377c8a1f994c8814fe26f0c6b251b585ff788786f793c8efa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Todo indica que Alberto Fernández sí convocará a los comicios del Parlasur. En el presupuesto del Ministerio del Interior sobre las elecciones están previstos sus gastos.
El cronograma electoral lo elabora la Cámara Nacional Electoral en base a distintas leyes -el Código Electoral, la norma de partidos políticos, de su financiamiento- donde se fijan los plazos para cada paso de un comicio.
En ese calendario, junio será el mes más “político”. Todos los partidos deberán definir sus internas, hoy en estado de ebullición tanto en el oficialismo como en la oposición.
El 19 de junio es la fecha tope que los partidos tienen para presentar sus alianzas. Eso es qué agrupaciones irán juntas a elecciones. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tienen las alianzas con las que se presentaron a las elecciones legislativas nacionales de 2021.
Pero cada elección es un barajar y dar de nuevo. Los enfrentamiento internos de las coaliciones hacen que esté en debate su continuidad o no o cómo serán los reagrupamientos en las elecciones. Eso queda clarificado cuando tienen que presentar alianzas.
Te puede interesar: Autoridades de mesa, urnas y presupuesto: cómo será el operativo para las elecciones que propone Larreta
“En la práctica todos los partidos esperan hasta el día límite o el anterior para presentar las alianzas. Siempre hay negociaciones de último momento”, le dijo a Infobae una fuente de la justicia electoral que conoce el movimiento de los partidos.
![La Cámara Nacional Electoral](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGXSAO2JKJBWVONARKUPMASELI.jpg?auth=2422fdb611a22edfafaffda13c73a3ebe53ad34a2eadaf4f60c8b4ab0e866df4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
A lo largo de junio vendrán otros pasos. Los partidos tienen que informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc.; deben hacer los pedidos de los colores que quieren llevar en sus boletas; y designar un responsable económico financiero por cada agrupación.
El 24 de junio es el día que todos mirarán. Comienza formalmente la campaña para las PASO. Pero sobre todo es el último día que los partidos tienen para presentar a sus candidatos. No solo para la formula presidente y vice, sino para todas las categorías que se votan.
Ese día quedarán zanjadas todas las internas políticas. Se verá si es con o sin heridos. La presentación de los candidatos se hace ante la junta electoral de cada partido. Luego se comunica a la Justicia electoral que es la encargada de analizar su cada uno cumple con los requisitos que establece la ley y oficializarlo o no.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras un amparo sindical, ordenaron la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga
El fallo avaló una medida cautelar por considerar que estaba en juego el derecho de los gremios a ejercer acciones para defenderse
![Tras un amparo sindical, ordenaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTUU35TO7NGXPE6TR4225LWNCM.jpg?auth=2a02595eddbfb8c0192bd282eea41f155ecb12e59443564d3fc1540ce24b3c9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A la espera de Lijo y García Mansilla, en la Corte hay 70 causas de alto impacto político y económico que quedan sin mayoría
Se trata de los fallos precedentes a los que se remiten la mayoría de los nuevos casos que, tras el alejamiento del juez Maqueda, ya no cuentan con tres votos coincidentes
![A la espera de Lijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5DDAENV5VH6FIACDO6G66XIWA.jpg?auth=c63912eb2362452b9df17d2071f3267f54cd5f0814a7ebc83026d6ab643eeae2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Midachi, Magic Johnson, un amante y el abuelo: los “motivos” para justificar un enriquecimiento ilícito de más de 200 millones de pesos
Un ex funcionario de Vialidad Nacional fue procesado por no poder justificar sus bienes. Su ex pareja dio argumentos sobre los que la justicia dijo que “no resisten un mínimo análisis a la luz del sentido común, la lógica y la experiencia”
Enviaron a juicio a un psicólogo por presuntas estafas reiteradas contra un paciente
Se trata de Marcelo Bazán, condenado en 2023 por casos de abuso sexual. Ahora enfrenta cargos por supuestos aprovechamientos de un financista con problemas de consumo de drogas y alcohol
![Enviaron a juicio a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BCJXQJCTMVCRJDLL4KFJTGXALU.jpg?auth=d10f3af0cd1f54962e52e19dcd8e2b34b8e4bff6c97ba24c364ca96eae1c3bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia rechazó una demanda para que los partidos de izquierda paguen los daños en el Congreso ocurridos en 2017
Los graves incidentes sucedieron el 18 de diciembre en las afueras del Palacio Legislativo, mientras sesionaba la Cámara de Diputados. Se discutía la reforma previsional
![La Justicia rechazó una demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQNMJ35SONFQ3MTT2CT3QTGIPA.jpg?auth=dddf69eea7c5cb89868f5c2bf2d11f37a34982770f7545951a102db5318fcc8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)