La Cámara Federal de Casación dejó firme el procesamiento de un docente universitario acusado de realizar comentarios antisemitas en el marco de una clase virtual de política internacional. “Tan simple como esto, le doy el aguinaldo a quien encuentre un judío pobre. No hay un judío pobre, chicos”, expresó el profesor mientras explicaba la creación del Estado de Israel. La exposición fue grabada por una alumna que quedó indignada por los dichos y recurrió a una sede de la DAIA, la cual radicó una denuncia por discriminación en la Justicia Federal.
Se trata del docente Esteban Andrés Lizondo, cuyo procesamiento por el delito inscripto en el artículo 3 segundo párrafo de la Ley 23.591 —alentar o incitar la persecución o el odio contra una persona o grupo de personas a causa de raza, religión, nacionalidad o ideas políticas— quedó firme luego del rechazo de su recurso impugnatorio por parte de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques de la Cámara Federal de Casación Penal. Los magistrados consideraron que tal impugnación no alcanzó a “refutar de forma adecuada la ausencia del presupuesto objetivo de admisibilidad”.
“¿Qué es lo que tienen los judíos para ofrecer?”, preguntó en julio de 2020 el profesor Lizondo mientras daba su clase virtual sobre política internacional en la Universidad Siglo 21 y explicaba el origen del Estado de Israel, al que le atribuyó además ser producto del “lobby sionista”.
“Ni más ni menos que plata”, se respondió Lizondo. Sus dichos generaron fuerte indignación en una de las alumnas que registró el encuentro, por lo que decidió recurrir con la filmación a la DAIA de Córdoba. Esta entidad, una de las que nuclea a la comunidad judía en la Argentina, se presentó ante la Justicia Federal y denunció al docente por discriminación. Lizondo, en este contexto, fue sobreseído en primera instancia, aunque luego la Cámara Federal provincial decidió revocar esa resolución y así se fijó finalmente su procesamiento sin prisión preventiva.
“Tan simple como esto, le doy el aguinaldo a quien encuentre un judío pobre. No hay un judío pobre, chicos”, exclamó el profesor en su clase frente a alumnos universitarios. A continuación, añadió que ese hecho “demuestra el poder que tienen los judíos”, a quienes calificó como personas “capaces de manejar pedazos de negocios y de financieras, para seguir enriqueciéndose”. “Y no por nada, andá a pelearle plata a un judío”, completó Lizondo.
Pero sus repudiables teorías no quedaron ahí: con respecto al plan de exterminio perpetrado por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, el docente universitario ensayó: “¿Chicos por qué piensan que los nazis mataron tantos judíos? Por la envidia que tenían. Imagínense ustedes a los alemanes desangrándose en una crisis económica terminal, con una hiperinflación, y los judíos… los tipos seguían enriqueciéndose. Claro, con semejante envidia dijeron de un día para el otro, a partir de este momento los judíos tienen que dejar su territorio, nos dejan todos sus recursos y se van de Alemania, si no los matamos”.
El expediente recayó en la Cámara Federal de Casación —máximo tribunal penal del país—, que al tratar el caso esgrimieron que el procesamiento del profesor Lizondo “no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos”, por lo que no se cumplieron los requisitos formales para habilitar el acceso a dicha instancia. Este rechazo produjo que la situación procesal del docente universitario quedara firme para un eventual juicio oral.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tragedia de Cromañón: aumentan la indemnización que deberá pagar la ciudad de Buenos Aires a un sobreviviente
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004

Elecciones porteñas: un partido deberá cambiar su logo para no confundir a los votantes
Unión Porteña Libertaria deberá modificarlo porque es igual al de Unión por la Patria. El tribunal electoral sostuvo que “se presenta el riesgo de inducir a equívocos o malos entendimientos”

Casación rechazó liberar a dos bolsonaristas condenados por los ataques al gobierno de Lula
Joelton Gusmão de Oliveira y Joel Borges Correa están procesados por el intento de golpe de Estado en enero de 2023 por el que también será juzgado el expresidente Jair Bolsonaro. Fueron detenidos en el país el año pasado y aguardan su extradición a Brasil

En otro tramo de la causa “Vialidad”, el juez Ercolini procesó a ex funcionarios de Santa Cruz
La misma suerte corrió un representante de Austral Construcciones, la empresa vinculada a Lázaro Báez, con condena confirmada en este expediente al igual que Cristina Kirchner

La Corte Suprema confirmó una multa a Cambiemos por irregularidades en los aportantes de campaña
Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la justicia federal de La Plata. Firmaron el fallo los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Y Carlos Rosenkrantz
