Aumentaron un 25% las denuncias por violencia doméstica en el mes de enero

La cifra surge de la comparación con el mismo mes del año pasado y fue registrada por la Oficina de Violencia Doméstica, un organismo interdisciplinario creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Guardar
Sede de la Oficina de
Sede de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), perteneciente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, creada para facilitar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad frente a hechos de violencia doméstica

El mes de enero registró un incremento del 25% de denuncias por violencia doméstica con respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), perteneciente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el número de casos denunciados durante la feria judicial creció de 722 a 901 en comparación con el 2022. A su vez, creció el número de consultas informativas de 619 a 706, que consolidó un aumento del 14% año a año.

De acuerdo a un comunicado de la OVD, un ente creado por el máximo tribunal en el 2016 bajo el propósito de mejorar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad debido a hechos de violencia doméstica, las denuncias efectuadas en el pasado mes de enero dieron cuenta de que “las principales afectadas (...) fueron mujeres jóvenes y adultas (56%) y niñas, niños y adolescentes (33%)”. Asimismo, los jóvenes y adultos varones registraron el 11% del total de las personas afectadas, que en total fueron 1263 personas.

“Las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil en el 100% de los casos, al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (en el 69%), al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño (37%) y a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional en el 17%”, señaló el comunicado oficial del organismo constituido por la Acordada 39/06 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Informe de la OVD respecto
Informe de la OVD respecto a las denuncias de violencia doméstica durante el mes de enero en comparación al mismo periodo del año anterior (Foto: Oficina de Violencia Doméstica)

Por su parte, en las denuncias impulsadas se corroboró que el vínculo afectivo entre la persona afectada y la denunciada fue -en un 32% de los casos- de ex pareja, mientras que un 13% era de pareja, convivientes, cónyuges y novios. “También se registraron vínculos de tipo filial (35%), de otro familiar (5%) y fraternal (4%)”, agregó el informe de la OVD, cuyo equipo interdisciplinario evaluó el riesgo de las personas afectadas como “alto y altísimo en el 31% de los casos, medio y moderado en el 57% y bajo en el 12%”.

Te puede interesar: Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 32% durante el tercer trimestre del año en la Ciudad de Buenos Aires

Con respecto a las modalidades de violencia doméstica registradas durante este enero, muchas veces superpuestas, se evaluó un total de 97% de violencia de tipo psicológica, 52% de violencia simbólica, 46% física, 34% ambiental, 28% económica-patrimonial, 12% social y un 8% de tipo sexual. “Por otra parte -añade el comunicado emitido- “de las personas afectadas, 35 presentaban algún tipo de discapacidad”.

La OVD está activa durante las 24 horas todos los días del año y recibe de forma presencial las denuncias y consultas informativas con relación a la temática en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en planta baja de la calle Lavalle 1250, o por vía telefónica al 108. Por otra parte, la entidad se encarga, además de brindar información y efectuar un seguimiento de los casos, de elaborar un registro de los hechos de violencia doméstica que luego publica y desgrana en un informe estadístico que se realiza de manera trimestral. A su vez, desde 2016 -producto de la Acordada 21/2016 de la CSJN- atiende casos de de trata de personas con fines de explotación sexual y/o de explotación de la prostitución.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tragedia de Cromañón: aumentan la indemnización que deberá pagar la ciudad de Buenos Aires a un sobreviviente

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004

Tragedia de Cromañón: aumentan la

Elecciones porteñas: un partido deberá cambiar su logo para no confundir a los votantes

Unión Porteña Libertaria deberá modificarlo porque es igual al de Unión por la Patria. El tribunal electoral sostuvo que “se presenta el riesgo de inducir a equívocos o malos entendimientos”

Elecciones porteñas: un partido deberá

Casación rechazó liberar a dos bolsonaristas condenados por los ataques al gobierno de Lula

Joelton Gusmão de Oliveira y Joel Borges Correa están procesados por el intento de golpe de Estado en enero de 2023 por el que también será juzgado el expresidente Jair Bolsonaro. Fueron detenidos en el país el año pasado y aguardan su extradición a Brasil

Casación rechazó liberar a dos

En otro tramo de la causa “Vialidad”, el juez Ercolini procesó a ex funcionarios de Santa Cruz

La misma suerte corrió un representante de Austral Construcciones, la empresa vinculada a Lázaro Báez, con condena confirmada en este expediente al igual que Cristina Kirchner

En otro tramo de la

La Corte Suprema confirmó una multa a Cambiemos por irregularidades en los aportantes de campaña

Lo hizo en el marco de una causa que tramitó en la justicia federal de La Plata. Firmaron el fallo los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Y Carlos Rosenkrantz

La Corte Suprema confirmó una