La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa del Ricardo Jaime y a partir de esa decisión quien fuera secretario de Transporte entre 2003 y 2009 seguirá detenido.
En noviembre pasado el Tribunal Oral Federal 7 que tendrá que juzgar a los imputados en el Caso Cuadernos determinó que Jaime deberá continuar detenido con prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza.
Los jueces Fernando Canero y Germán Castelli por mayoría habían denegado la excarcelación y el pedido de prisión domiciliaria de Jaime ante una solicitud presentada por Eduardo Gómez Caminos y Darío Vezzaro, los abogados del ex funcionario kirchnerista.
El juez Enrique Méndez Signori había votado en disidencia por aceptar el pedido de excarcelación de Jaime. La defensa había planteado que el plazo de prisión preventiva de más de tres años está cumplido. Y también que en una revisión reciente la Sala III de Casación había confirmado la prórroga por seis meses de la preventiva dictada por el TOF 7 en septiembre pasado pero había pedido que el juicio se iniciara a la brevedad.
También te puede interesar: Ricardo Jaime suma condenas por seis hechos de corrupción: un caso muy difícil de encajar en la teoría del lawfare
La fiscal del juicio del Caso Cuadernos, Fabiana León, había dictaminado -ante aquel pedido de excarcelación- que Jaime debía continuar detenido pero al mismo tiempo había solicitado que el juicio debía realizarse de manera urgente. Ante aquel pedido de noviembre, la fiscal había sostenido que si el Tribunal Oral Federal 7 le concedía la prisión domiciliaria Jaime debía someterse a varias restricciones. Pero nada de eso sucedió.
Fue por ello que la defensa de Jaime apeló ante la Cámara de Casación. El juez Eduardo Riggi fue el primero de los jueces de Casación en votar y a su decisión se sumó el Guillermo Yacobucci.
En el voto de Riggi se explica que: “…La resolución cuestionada se encuentra razonablemente sustentada, en la medida en que la prórroga de la prisión preventiva oportunamente dispuesta se encuentra plenamente vigente y que la parte no ha alcanzado a demostrar que la situación del peticionante encuadre en alguna de las causales legalmente previstas para acceder a lo prisión domiciliaria. Por último, tan sólo hemos de dejar asentado que Ricardo Raúl Jaime se encuentra requerido a juicio por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, en carácter de organizador y cohecho pasivo –tres (3) hechos-, en calidad de coautor, los cuales concurren en forma real entre sí (arts. 45, 55, 210, segundo párrafo y 256 del Código Penal); y que registra múltiples antecedentes condenatorios que no pueden dejar de merituarse a la hora de ponderar la existencia de riesgos procesales”.

Los riesgos procesales de los que habla Riggi son la posible fuga y la injerencia en la investigación. Los tres hechos de coimas a los que se refiere Riggi en su voto, son los que deben juzgarse en el juicio por el Caso Cuadernos. Jaime, según declararon como arrepentidos los empresarios Aldo Roggio y Gabriel Romero, cobraba coimas mensuales por la entrega de subsidios ferroviarios. Los empresarios tenían concesiones que debían ser controladas por Jaime y admitieron pagos de entre un 5 y un 30 por ciento de los subsidios en retornos. Pero además Romero tenía la concesión de la estratégica hidrovía del río Paraná. El empresario admitió haberle pagado a Jaime 500.000 dólares al año por la mantener y renovar la concesión de la hidrovía. Jaime está acusado, al igual que Cristina Fernández de Kirchner, los empresarios y otros ex funcionarios, en el tramo del Caso Cuadernos denominado “Secretaría de Transporte”. Jaime tiene pendientes otros juicios por corrupción.
Para concluir el voto, por el cual no se concedió el recurso, Riggi señaló que: “Sin perjuicio de ello, y en sintonía con lo que se indicó al tomar nota de la prórroga de la medida cautelar, se reitera al Tribunal a quo que deberá fijar prontamente la audiencia de debate oral y público”. La Cámara de Casación le pide al TOF 7 que acelere el inicio del juicio oral y público. Por ahora no hay fecha fijada.
El juez Mariano Borinsky votó en disidencia por abrir el recurso de casación. “En atención al tiempo de detención preventiva de Ricardo Raúl Jaime, en los términos de la ley 24.390, sumado a las alternativas ofrecidas por la Fiscal de la instancia anterior, corresponde continuar con el trámite y fijar audiencia a fin de escuchar a las partes”.
La decisión de Casación determinó que Jaime, el único ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción que está en prisión, debe continuar detenido con prisión preventiva. Al menos hasta marzo de 2023.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Tribunal Superior de CABA falló en ocho causas que le envió la Corte y empezó a debatir la del Correo
De esta forma, los jueces del TSJ ya están revisando los fallos de sus pares nacionales, una medida que había sido resistida por los fueros civil, penal, comercial y laboral

Un preso que cumplía prisión perpetua por matar a un policía fue condenado por vender droga en la cárcel
Un Tribunal Oral Federal de Mendoza sentenció con seis años de encierro a un interno del penal Almafuerte por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

La Justicia ratificó la absolución de Fabián De Sousa y Cristóbal López en la causa Oil Combustibles
La Cámara de Casación Penal confirmó, una vez más, que existieron inconsistencias en las acusaciones por evasión que había realizado la fiscalía contra los empresarios

Casación rechazó un planteo del ex juez Jorge Ferro y avanza la causa por enriquecimiento ilícito
La Sala IV no hizo lugar a una queja presentada por el ex magistrado de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, quien además está siendo investigado por favorecer a un amigo en un caso de lavado de dinero proveniente de un prostíbulo VIP

Un usuario de Edesur denunció penalmente a la empresa por los reiterados cortes de luz
Lo hizo en los tribunales de Comodoro Py por los padecimientos en la vida diaria que sufre por la interrupción del servicio eléctrico
