
En el territorio nacional, el acceso al crédito suele ser desigual. Mientras los grandes centros urbanos concentran la mayoría de las alternativas, comunidades enteras del interior quedan relegadas por la falta de presencia física, recursos digitales o asesoramiento adecuado.
En este contexto, Crédito Argentino desarrolla una estrategia integral con fuerte enfoque digital y humano. El objetivo es claro: llevar soluciones financieras a todos los rincones del país para que la ubicación geográfica no sea un obstáculo.
Para esto, una de las principales decisiones consiste en desplegar más de 125 sucursales en distintas localidades y ciudades del territorio nacional. Esto permite que las personas accedan de manera directa a productos financieros confiables y asesoramiento personalizado, sin tener que trasladarse ni depender de intermediarios informales.
Tecnología y cercanía para ampliar el alcance
En paralelo a la expansión geográfica, Crédito Argentino consolida su modelo de atención digital a través de su página web. Desde la plataforma se pueden realizar simulaciones, gestionar pagos y hasta solicitar un préstamo 100% online de manera fácil, rápida y segura.
Asimismo, con el fin de garantizar confianza en las operaciones digitales y brindar garantías a los usuarios, la entidad implementa la autenticación en dos pasos, cifrado de datos y medidas de protección de la información personal.
Por otra parte, los modelos de atención presencial y digital de Crédito Argentino coexisten y se complementan para ofrecer un mejor servicio y asesoramiento al cliente. La página web es una alternativa altamente valorada por aquellos que se encuentran limitados para trasladarse a una sucursal por cuestiones de tiempo o distancia física.
Educación financiera y acompañamiento
El asesoramiento individual, especialmente para quienes no tienen experiencias previas con productos financieros, es una de las principales premisas de Crédito Argentino. Para algunos, acercarse a una sucursal representa mucho más que acceder a un préstamo: es su primer contacto con conceptos claves de finanzas personales.
En este marco, la educación financiera fortalece la autonomía económica y promueve la planificación a futuro. Por eso, la compañía busca comprender las necesidades de acceso al financiamiento y propone un modelo que integra presencia territorial, herramientas digitales accesibles y conocimiento de las realidades regionales.
Impacto en inclusión y desarrollo local
El impacto final es claro: más personas acceden al préstamo de forma simple, rápida y segura. Al mismo tiempo, se logra más desarrollo local a través de una empresa más ágil, humana y conectada con las necesidades de cada argentino, esté donde esté.
Esta entidad también se encarga de medir el éxito del modelo en términos de inclusión financiera y autonomía económica a través de indicadores concretos y también con impacto humano.
En términos cuantitativos, analiza la cantidad de nuevos clientes que acceden a su primer préstamo formal con ellos, la frecuencia de uso de los canales digitales y la evolución de esos clientes en el tiempo: si vuelven a operar, si mejoran sus condiciones crediticias y si logran independencia financiera real.
Un modelo híbrido y federal para facilitar el acceso
Desde Crédito Argentino entienden que no todos los clientes tienen las mismas posibilidades ni necesidades: algunos prefieren la cercanía y la confianza de una sucursal física, y otros valoran la velocidad y autonomía que les da un canal 100 % digital.
Por eso impulsan un modelo híbrido y federal, que une la capilaridad de las más de 125 sucursales físicas en todo el país, y la potencia de los canales digitales para que cualquier persona, desde su celular, pueda acceder a un préstamo en minutos.
Con la expansión federal de sucursales y el desarrollo de una plataforma digital segura, la entidad busca lograr un impacto concreto en tres niveles: inclusión, crecimiento y cercanía. El objetivo es incluir a más personas al sistema financiero formal, especialmente a quienes viven en ciudades intermedias o zonas donde la banca tradicional no llega.
Para conocer más información sobre los proyectos de la compañía, hacer clic acá.
Este contenido ha sido producido en colaboración con Crédito Argentino y tiene fines publicitarios. Infobae no interviene en la oferta, promoción ni comercialización de los productos y/o servicios mencionados, ni asume responsabilidad por las condiciones, términos o resultados de los mismos. Se recomienda a los lectores solicitar asesoramiento profesional antes de tomar decisiones financieras.
Últimas Noticias
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella

Juana Viale, Germán Paoloski y Nico Francella compartieron un evento que mostró el valor de las sobremesas
Fue en la presentación de una nueva docuserie, protagonizada por la cocinera Juliana López May, que busca mostrar la importancia de compartir a través de la gastronomía

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable
En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
