Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero

Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Guardar
Red Hat impulsa la automatización
Red Hat impulsa la automatización financiera con soluciones de código abierto (Red Hat)

La inteligencia artificial se convierte en una realidad para la mayoría de las industrias y sectores como el financiero experimentan un sólido aumento en las inversiones en IA. De hecho, cada vez más ejecutivos de esta área piensan aumentar la inversión en esta tecnología.

Entre las alternativas que más atraen a las empresas se encuentran la inteligencia artificial generativa (gen AI), que ofrece diferentes posibilidades de uso para crear valor. Las entidades pueden aprovechar la capacidad de procesamiento de datos de la IA para mejorar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa.

Además, desde la compañía Red Hat sostienen que este elemento resulta fundamental para promover la personalización y la inclusión financiera, así como para ampliar el acceso al crédito, lo que contribuye a un ecosistema financiero más justo y accesible.

Escalar a la IA a través de la automatización

Una de las instituciones que demuestra estos beneficios en la práctica es el Banco de América Central (BAC), que posee más de 70 años en el mercado y presencia en seis países de la región.

La empresa de servicios financieros necesitaba un modelo de automatización de IT para asegurar la continuidad de su estrategia de digitalización y transformación, con mejoras en el time to market, y la ampliación de las capacidades analíticas y de inteligencia artificial. La solución la encontró en la tecnología de código abierto: adoptó Red Hat Ansible Automation Platform, lo que le permitió avanzar con éxito en la automatización con el uso de herramientas y recursos existentes.

Jorge Payró, country manager de
Jorge Payró, country manager de Red Hat para Argentina (Red Hat)

“La automatización de procesos es la piedra angular para que las instituciones financieras avancen en la digitalización y extraigan todo el potencial de la inteligencia artificial. Avanzar en este viaje con soluciones de código abierto nos permite hacerlo de una manera más sencilla, integrada y eficaz”, comenta Jorge Payró, country manager de Red Hat para Argentina.

Código abierto: en el presente, pero con la mirada puesta en el futuro

Un dato central que remarcan desde Red Hat es que las instituciones financieras podrían ahorrar grandes sumas de dinero mediante la adopción de la inteligencia artificial y la automatización. Una ganancia que puede ser aún mayor con el uso de herramientas de código abierto, como la plataforma de nube híbrida de la firma, que es ideal para entrenar modelos de IA y correr las aplicaciones que los utilizan.

Entre las soluciones de IA de la compañía están Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), plataforma para desarrollar, probar y ejecutar la familia de Large Language Models (LLMs) IBM Granite de código abierto; y OpenShift AI, que proporciona herramientas para crear, entrenar, servir y monitorear rápidamente modelos de aprendizaje automático en diferentes entornos.

María Bracho, CTO para América
María Bracho, CTO para América Latina de la empresa (Red Hat)

“Como parte de RHEL AI, también incluimos InstructLab, un proyecto de comunidad creado por Red Hat e IBM que facilita el entrenamiento de LLMs, lo que acelera la adopción de IA generativa a través de la colaboración”, refuerza María Bracho, CTO para América Latina de la empresa. Asimismo, la ejecutiva destaca el open source como el modelo de desarrollo ganador para la innovación y los recientes avances en modelos de lenguaje de gran tamaño como un ejemplo de ello.

El código abierto nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios de tecnología, para desarrollar y entrenar modelos con propósitos específicos y con la flexibilidad de poder correr donde sean necesarios, desde el centro de datos hasta el Edge”, detalla esta profesional.

Bancarización en América Latina

La IA impulsada por tecnologías de código abierto también contribuye a romper las barreras tradicionales del mercado financiero, lo que amplía el acceso al crédito. De hecho, en Red Hat sostienen que las aplicaciones de banca móvil potenciadas por la inteligencia artificial logran avances significativos para llegar a comunidades rurales y remotas, donde la infraestructura bancaria tradicional es escasa.

Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente
Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat (Red Hat)

Un ejemplo reciente de esto es el Banco da Amazônia (BASA). Esta institución brasileña incorporó las capacidades de automatización y las soluciones de código abierto de Red Hat para desarrollar BASA Digital: una nueva plataforma de crédito que tiene como objetivo promover el desarrollo regional sostenible y eficiente en zonas remotas o de difícil acceso.

“Hemos explorado muy poco lo que el gen AI puede ofrecer. Esta tecnología permitirá a las instituciones financieras no solo satisfacer las nuevas demandas del mercado, sino también volverse más eficientes, ágiles, competitivas e inclusivas”, explica Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat.

“Gen AI marca un hito en el futuro de las finanzas. Las instituciones que la adopten para implementar y escalar aplicaciones serán, sin duda, las líderes del mercado”, concluye este ejecutivo.

Últimas Noticias

Cómo es la nueva 4X4 producida en el país que se presentó con una travesía por las sierras cordobesas

Fiat organizó una aventura todoterreno para comunicar el lanzamiento de Titano, una pick-up pensada tanto para el trabajo rural y pesado como para el manejo urbano

Cómo es la nueva 4X4

La nueva edición de “Humanizando la Salud” premiará proyectos que transformen la atención de pacientes

Instituciones sin fines de lucro de todo el país pueden postularse hasta el 20 de julio con iniciativas que promuevan el acompañamiento integral y el acceso al tratamiento en hospitales o domicilios, bajo criterios de empatía y servicio social. Cómo participar de este certamen

La nueva edición de “Humanizando

Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia

Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Vacaciones de invierno: qué actividades

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur

Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia

Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas

El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Inteligencia artificial y automatización: los