
La movilidad de carga en la Argentina enfrenta desafíos constantes para mantenerse alineada con las normativas ambientales internacionales. En este escenario, YPF consolida su liderazgo con la ampliación de la comercialización de Azul 32, un fluido que permite a los motores diésel pesados cumplir con los estándares globales de emisiones.
Este avance es un paso más en los procesos que ayudan a cuidar el medioambiente. Al mismo tiempo, se trata de una solución que contribuirá con prolongar la vida útil de los vehículos, al optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo.
La implementación de Azul 32 por surtidor en 68 estaciones de servicio marca un hito en la estrategia de YPF para facilitar el acceso a este producto. El abastecimiento directo desde la isla permite a los transportistas cargar tanto combustible como el fluido reductor en un mismo punto, lo que se traduce en un menor tiempo de espera.
Este sistema de carga responde a las demandas del sector, donde la eficiencia operativa es clave para maximizar los recursos y garantizar entregas a tiempo. La decisión de ofrecer este complemento por surtidor amplía la oferta integral que YPF ya brinda en las principales rutas del país y refuerza así su compromiso con el sector del transporte pesado.

Un compromiso con la calidad certificada
Avalada por rigurosos procesos que aseguran su adecuada manipulación y conservación, Azul 32 está certificada con la normativa ISO 22241. Esta regulación establece los parámetros para preservar la integridad del fluido durante todas las etapas, desde la producción hasta el suministro final en las estaciones de servicio.
La trayectoria de YPF en este rubro tiene antecedentes sólidos. En 2014, la compañía había sido pionera en el mercado local al introducir este fluido en bidones, convirtiéndose en la primera petrolera argentina en ofrecer este producto en sus estaciones. Desde entonces, la expansión de formatos y puntos de venta ha sido una constante, consolidando una red de distribución cada vez más extensa.
Además, la empresa cuenta con licencias de AdBlue, la marca registrada por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). Este reconocimiento certifica el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, avalando los procesos de producción, transporte y distribución de este complemento. A esta certificación se suma la otorgada por el American Petroleum Institute (API) de los Estados Unidos, que reconoce el sistema de gestión productiva como API DEF.
Más allá del combustible: una oferta integral para el transporte
El desarrollo de productos como Azul 32 forma parte de una propuesta más amplia de YPF, que busca cubrir todas las necesidades del transporte pesado. Junto a Infinia Diesel y Extravida, el fluido reductor de emisiones completa una oferta que protege los vehículos, a la vez que contribuye a minimizar el impacto ambiental del sector.

El programa YPF Ruta -que ofrece herramientas digitales- es otro pilar de esta estrategia que facilita la gestión de flotas. A través de esta plataforma, los transportistas pueden simplificar la planificación de cargas, acceder de una manera simple a todos los productos de esta línea y optimizar así la operatividad de las unidades en circulación.
El crecimiento del parque automotor diésel exige respuestas innovadoras y sostenibles. “Estamos convencidos de que Azul 32 potencia el transporte nacional y contribuye a reducir las emisiones, alineándonos con los desafíos ambientales que enfrenta el sector”, destacaron desde la petrolera.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de YPF con la innovación y la sustentabilidad, ofreciendo a sus clientes productos de calidad internacional que mejoran el rendimiento de sus flotas. Con una mirada puesta en el futuro, la compañía continúa con el desarrollo de soluciones que acompañen la evolución del transporte y las necesidades del sector.
Para conocer más sobre Azul 32, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
