
La alopecia areata (AA) es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial. Esta condición provoca pérdida de cabello en el cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo.
En la Argentina, según explica el especialista en dermatología y director médico de Darma Clínica Dermatológica, el Dr. Bruno Ferrari, (MN 122065), más de 710.000 adultos padecen esta enfermedad. Especialmente, en el grupo de 20 a 40 años, una etapa de la vida donde la confianza personal suele estar estrechamente vinculada con la apariencia física.

Cuál es el impacto físico y emocional de este padecimiento
Esta patología afecta a personas de todas las edades y géneros y puede presentarse en formas leves o progresar a grados severos, como la alopecia total (AT) o la universal (AU). Aunque en ciertos casos leves el cabello puede volver a crecer de forma espontánea, muchos pacientes sufren recaídas frecuentes e impredecibles.
Desde una perspectiva emocional, la AA afecta la autoestima y la salud mental de quienes la padecen. “Aproximadamente el 70% de los pacientes desarrollan problemas psicológicos relacionados, tales como ansiedad y depresión. No solo afecta físicamente, sino que tiene un impacto profundo en la salud mental de los pacientes”, explica el Dr. Ferrari.
Frente a este panorama, está claro que el desafío de esta enfermedad radica en la necesidad de un tratamiento integral que también contemple la dimensión emocional de las personas.
Una enfermedad compleja con múltiples dimensiones
La alopecia areata se caracteriza por ser una condición crónica, en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando la caída del cabello de manera localizada o generalizada. En muchos casos, esta pérdida es temporal y los folículos no se destruyen; sin embargo, en formas más severas como la alopecia total (AT) o la alopecia universal (AU), la caída puede extenderse y dificultar el crecimiento capilar futuro.
“Los factores desencadenantes de la AA aún no se comprenden del todo, aunque se sabe que la genética, el estrés y otros elementos ambientales pueden influir en el desarrollo de la enfermedad”, explica Ferrari. La alopecia areata puede afectar tanto el cuero cabelludo como otras zonas con vello, y la imprevisibilidad de su evolución convierte el tratamiento y el manejo de esta enfermedad en un desafío tanto para los pacientes como para los especialistas.

Los tratamientos para la caída del cabello han evolucionado considerablemente. En los últimos años, se desarrollaron distintas alternativas para quienes padecen formas graves de AA. “A lo largo de la historia, se recetaban corticoides tópicos y sistémicos y medicamentos inmunosupresores como el metotrexato, que, si bien pueden ayudar, no siempre ofrecen una solución adecuada para los casos más complejos”, subraya Ferrari.
En este contexto, los inhibidores de Janus Quinasa (JAKi) como el baricitinib, aparecen como una opción prometedora, ya que bloquean la señalización inflamatoria responsable de la respuesta autoinmune. Esto permite que los folículos pilosos reanuden su ciclo de crecimiento.
Un enfoque multidisciplinario para una enfermedad compleja
“El rol del dermatólogo es crucial en estos casos, ya que permite un diagnóstico preciso y un tratamiento supervisado y adaptado a cada paciente”, sintetiza el médico. Además, el acompañamiento psicológico puede ser un recurso valioso para ayudar a los pacientes a enfrentar el impacto emocional de la pérdida de cabello, que en muchas ocasiones afecta la autoestima y la vida social.
“Es fundamental abordar la alopecia areata de manera integral, contemplando tanto los aspectos médicos como el apoyo emocional. Solo así se pueden lograr avances significativos que contribuyan al bienestar y la calidad de vida de quienes viven con esta condición”, concluye Ferrari.
Últimas Noticias
Turismo: la nueva modalidad de pago con cripto que adoptan cada vez más viajeros alrededor del mundo
Vuelos, hoteles y experiencias se suman a la gama de servicios que se pueden pagar con activos digitales. Cómo cambió la manera de viajar

Inversión y tecnología traen evolución para camiones y buses en el territorio nacional
En un nuevo capítulo de Infobae Talks Movilidad, Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó algunas novedades que están transformando el sector del transporte en la Argentina

Cuáles son las tendencias y proyecciones para el sector automotor en el país
Durante su participación en Infobae Talks Movilidad, José Brizzi, gerente general de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, describió el repunte del mercado, la confianza de los clientes en la marca y el avance de las tecnologías de conectividad

Alleh & Yorghaki en Buenos Aires: la dupla venezolana que fusiona pop, folklore y género urbano
Los artistas se presentan en la Argentina con un show el 5 de septiembre en el Teatro Vorterix. Dónde conseguir las entradas

Nuevas tecnologías transforman la compraventa de modelos usados en la Argentina
La información detallada sobre el estado de cada vehículo y las opciones de pago en cuotas marcan el ritmo de un sector que alcanza cifras récord en ventas durante el año. Cuáles son las novedades que expuso Kavak en Infobae Talks Movilidad
