![WeWork presenta datos del informe](https://www.infobae.com/resizer/v2/IMZLGJQ7BRAGHN3VTYBTC5NW4Y.jpg?auth=f9a899a738ccd15a4a27607877fcd19a12e5c75c499857341a5ac55e8dcc57c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La relación entre el empleo y la vida personal ha evolucionado significativamente, lo cual se refleja en cambios culturales, tecnológicos y sociales. Este nuevo panorama tiene un impacto diferente en las nuevas generaciones, las cuales se han tenido que adaptar a este contexto a partir de sus valores y prioridades.
El mundo empresarial actual está marcado por el crecimiento del modelo híbrido, una tendencia que prioriza la flexibilidad y la autonomía. Según el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral, presentado por WeWork en colaboración con la consultora Michael Page, un 78% de los argentinos encuestados prefiere desempeñarse bajo este esquema.
Este enfoque les permite a las personas gestionar mejor su agenda y a la vez promueve en ellas un mayor bienestar. Con este modelo, pueden combinar la comodidad del home office con el intercambio y la cercanía que ofrece la presencialidad.
“Las diferencias en las prioridades de cada generación reflejan no solo cambios en el entorno de trabajo, sino también una evolución en la forma en que valoramos nuestro tiempo,” afirma Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.
![El modelo de trabajo híbrido](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MK6ZDRJWRDZJHBYV4AZVHFGDI.jpg?auth=b0b61179398e944738c36f4ffddb42ad0cb90594b3361daadd18b35872979fcc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Generación X: estabilidad laboral y adopción de la flexibilidad
Nacidos entre 1965 y 1980, los miembros de este grupo han crecido bajo un paradigma laboral que valoraba la estabilidad y el compromiso a largo plazo. Aunque muchos continúan priorizando estas características, el contexto moderno los ha llevado a adoptar prácticas más flexibles.
El informe revela que el 72% de los encuestados de esta generación considera que su modelo de trabajo impacta positivamente en su calidad de vida. De ellos, la mayoría (72%) ha optado por el modelo híbrido, mientras que el 20% ha elegido el home office y solo el 8% sigue asistiendo presencialmente. Este cambio responde a una necesidad de equilibrar el tiempo personal y profesional sin comprometer su desempeño.
Millennials: pioneros del bienestar laboral
Los nacidos entre 1981 y 1996 han impulsado una transformación en las políticas laborales, poniendo en el centro el bienestar emocional y físico. Esta generación desafía las normas tradicionales, promoviendo esquemas remotos y horarios flexibles.
Para un 73% de los encuestados en este segmento, el modelo de trabajo influye de manera positiva en su satisfacción profesional. Su preferencia por el sistema híbrido (74%) o remoto (23%) ha llevado a empresas como WeWork a adaptar sus servicios para responder a estas demandas.
![El 72% de la generación](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJFRHPQFYNE27IOA5YGATTPYNA.jpg?auth=b26af1da4fa52fcf2fb2cf0c6d6d9bc5429c9df3d57605b4e80d109508b7a595&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Centennials: el futuro del trabajo entrelazado con la tecnología
Los nacidos a partir de 1997 son la primera generación completamente digital. Para ellos, el empleo y la vida personal están interconectados, lo que hace que prioricen aquellas ofertas laborales que les permitan flexibilidad y un propósito significativo.
El 53% de este grupo considera que su modelo de trabajo mejora su calidad de vida. Los datos muestran que el 75% de los centennials opta por el modelo híbrido. Además, al igual que los millennials, impulsan la transformación hacia un entorno virtual y adaptable.
Espacios flexibles para un mundo cambiante
La propuesta de WeWork responde a estas necesidades generacionales, ofreciendo espacios de trabajo flexibles que facilitan el equilibrio entre la vida laboral y personal. Con más de 850 ubicaciones en 151 ciudades de todo el mundo, proporciona soluciones personalizadas para empresas, creando entornos que favorecen la productividad y la colaboración.
“Las empresas han tenido que reinventarse para ofrecer ambientes que prioricen el bienestar y fomenten el equilibrio. Solo aquellas que logren adaptarse a estas realidades se posicionarán mejor en un mercado competitivo”, asegura la Head of People de esta compañía para el Cono Sur.
Este análisis hecho por WeWork subraya la importancia de comprender las necesidades de cada generación para construir entornos de trabajo inclusivos y eficientes. La transformación no solo es una cuestión tecnológica, sino también cultural.
Para más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
De Japón a la Argentina: 25 años de una alianza que transformó el mercado automotor nacional
Con una estrategia basada en el servicio de calidad, la innovación y las relaciones con sus clientes a largo plazo, Kansai sigue evolucionando. Su nuevo showroom 2.0 combina tecnología y transparencia sin perder el trato humano
![De Japón a la Argentina:](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FLCIJC4FZGVDBCMV36AKRF4VM.jpg?auth=3028d2d2fb58202600e4f951f6884db853f36b1e4f6a262d96ff4f93c4af2656&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)