Durante la última edición de Infobae Talks Campo, conducida por Agostina Scioli, Fernando Freytes, Head of IoT de Telecom Argentina, compartió su visión sobre cómo la tecnología puede transformar radicalmente los agronegocios. Según él, este sector se encuentra “unos 25 años atrás” en comparación con otras industrias en términos de digitalización.
“Hace un tiempo nos propusimos llevar una conectividad masiva, asequible y sustentable al campo. Para nosotros, es esencial que esta tecnología esté disponible y sea de calidad, especialmente en áreas rurales”, remarcó el entrevistado acerca de un desafío clave que ha asumido la compañía.
En esa línea, el profesional hizo hincapié en la implementación de redes 4G y 5G como elementos fundamentales para integrar las herramientas digitales y mejorar la productividad del campo argentino.
Conectividad y transformación digital en el agro
Uno de los proyectos más ambiciosos de Telecom Argentina para el 2024 consiste en la conexión de partidos clave como Pergamino y Rojas, lo que representa unas 40 millones de hectáreas productivas del país. Freytes remarcó que este avance permitirá a los productores disfrutar de los beneficios de la conectividad total.

“Maquinaria agrícola, monitoreo climático y de suelos, eficiencia de combustible y análisis en tiempo real son algunas de las aplicaciones que transformarán la forma en que se cultiva”, comenta. Anteriormente, gran parte de la información agrícola se manejaba de manera offline, con los datos recogidos a través de pendrives.
“Ahora, la conectividad permitirá tomar decisiones en tiempo real, como predecir cuándo es el mejor momento para aplicar agroquímicos o hacer ajustes en la maquinaria; Así se evitan las paradas inesperadas”, detalló Freytes. Asimismo, señaló que todo esto se alinea con el objetivo de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector.
El impacto de la tecnología en la sostenibilidad
Otro aspecto al que hizo referencia este ejecutivo en su paso por Infobae Talks Campo fue el impacto positivo de la transformación digital en la sostenibilidad del agro: “La tecnología no solo incrementa la productividad, sino que también permite un uso más eficiente de los recursos”, afirmó.
En ese sentido, en algunos campos donde la empresa ha instalado antenas, los productores consiguieron reducir el tiempo de reparación de maquinaria de días a minutos. Esto fue posible gracias a la capacidad de diagnosticar problemas y realizar arreglos en tiempo real a través de herramientas como la realidad aumentada.

La importancia de la colaboración entre sectores públicos y privados
Para lograr una conectividad total en el agro, Freytes destacó la importancia que tiene el hecho de que las empresas interactúen con organismos del Estado en pos de beneficiar a la comunidad. Particularmente, en este caso, a los productores agropecuarios.
“Estamos en busca de desarrollar modelos de negocio en conjunto con compañías y sectores públicos que trabajan para conectar millones de hectáreas productivas. Es fundamental entender qué necesita el agro hoy y qué demandará en los próximos cinco años”, concluyó.
En este aspecto, Freytes indicó que la visión de Telecom es clara: el futuro del agro pasa por la conectividad y la transformación digital. Si bien el camino aún presenta desafíos, la empresa ya está encaminada con un fin importante para ser referente en este cambio y asegurar que el campo argentino esté preparado para competir en un mundo cada vez más virtual.
El entrevistado sostuvo que la compañía está enfocada en liderar este cambio a través de la implementación de una internet masiva y sustentable, lo que permitirá modernizar un sector que históricamente se encontraba rezagado en términos tecnológicos.
Esta visión posiciona a la empresa como un actor clave en la digitalización del agro, que trabaja en conjunto con el sector público y privado para crear un ecosistema conectado que potencie el desarrollo de millones de hectáreas productivas en todo el país.
Últimas Noticias
Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires
En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Argentina Open: una edición histórica que fue acompañada por una propuesta innovadora y refrescante
El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del “Peque” Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración

Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero
Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires
Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este
La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos
