Infobae Talks Triple Impacto: las estrategias que redefinen la sustentabilidad en el país

Se presentó un nuevo capítulo del programa que convoca a los profesionales más destacados del ámbito corporativo. En esta edición, un repaso por las iniciativas que contribuyen con el cuidado ambiental y el desarrollo social en la Argentina

Guardar

Ya está disponible una nueva edición de Infobae Talks, el ciclo de entrevistas donde la voz de los expertos se expande para dar a conocer las principales novedades del ámbito corporativo. De la mano de Agostina Scioli, la conductora del programa, el último episodio puso el foco en uno de los temas que marcan la agenda de las compañías más importantes a nivel global.

Se trata del triple impacto, un terreno que se viene desarrollando en distintas partes del mundo y tiene que ver con organizaciones que trabajan no solo para generar beneficios económicos, sino también sociales y ambientales. La Argentina no es ajena a esta tendencia. Por eso, las estrategias más importantes en este aspecto fueron presentadas en este capítulo a través de diferentes profesionales.

Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad
Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia

Entre los invitados estuvo Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, quien reveló que la contribución a la formación de las personas representa uno de los pilares fundamentales en las acciones de sostenibilidad de esta entidad, con el objetivo de reducir la brecha en este sector.

“Creemos que esta es la clave para transformar la realidad social; por eso, no solo nos enfocamos en los programas de becas, sino que también trabajamos en proyectos que promuevan la educación financiera”, reveló la ejecutiva.

Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad
Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay en Coca-Cola

La última edición de Infobae Talks también se trasladó a las oficinas de Coca-Cola para dialogar con Silvina Bianco, quien dirige el área de Sustentabilidad de la compañía en la Argentina y Uruguay.

Esta empresa adquiere 37.000 toneladas de jugos y derivados de frutas de regiones como el norte, el litoral, el Alto Valle y Cuyo, para fabricar sus bebidas. “Lo más interesante es que el 80% de estos productos se exporta, lo que genera ingresos significativos para la comunidad local”, señaló la profesional.

María Constanza Ferrer, gerente de
María Constanza Ferrer, gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina

En tanto, la jornada de entrevistas continuó con María Constanza Ferrer, gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina, que pasó de ser una firma tradicional de telecomunicaciones a un ecosistema tecnológico que brinda experiencias integrales a sus clientes.

Uno de los puntos que mencionó esta profesional fue la incorporación de recursos más amigables con el planeta: “Hemos firmado acuerdos para que nos provean de energía renovable, lo que permitirá a la organización abastecerse de casi 160.000 megawatts por año durante la próxima década”.

Emilia Berardozzi, gerente de Sustentabilidad
Emilia Berardozzi, gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura para Argentina, Uruguay y Paraguay en Nestlé

Por su parte, Nestlé participó del programa por medio de Emilia Berardozzi, su gerente de Sustentabilidad de Técnica y Manufactura para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien hizo hincapié en un concepto que está transformando la industria alimentaria.

“Cuando analizamos las emisiones dentro de toda nuestra cadena de valor, vemos que más del 70% provienen de la obtención de ingredientes; es decir, del campo. Es por eso que fomentamos la práctica de agricultura regenerativa”, explicó la ejecutiva.

Paola Nimo, gerente de Sustentabilidad
Paola Nimo, gerente de Sustentabilidad de Natura Argentina

Por su parte, Paola Nimo, gerente de Sustentabilidad de Natura Argentina, brindó detalles sobre la manera en que la empresa le permite a la gente generar su independencia económica.

“En nuestro modelo, la persona no tiene que hacer una inversión para poder comercializar los productos, sino que nosotros le damos un financiamiento para que pueda vender y así conseguir su desarrollo”.

Verónica Niemann, gerente de Asuntos
Verónica Niemann, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Mercedes-Benz Argentina

Luego, llegó el turno de Verónica Niemann, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Mercedes-Benz Argentina, quien reveló los avances de la empresa en la implementación de su plan Ambition 2039.

“Apuntamos a lograr una producción neta de carbono en toda nuestra flota de vehículos nuevos: es decir, que no tengamos emisiones desde la concepción del auto y hasta el final de su ciclo de vida”, manifestó la ejecutiva.

Gabriel Pérez, gerente de Desempeño
Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani

En tanto, el cierre estuvo a cargo de Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental de Andreani. En su entrevista, hizo referencia a la estrategia de Sustentabilidad y Visión 2030 que posee la compañía y busca descarbonizar sostenidamente sus operaciones.

“La empresa lleva más de 6 millones de kilómetros recorridos con biodiesel, que es un combustible 100% a base de aceite de soja y le ha permitido a la compañía alcanzar una cifra equivalente a 3 millones de envíos sin emisiones”, indicó como uno de los principales logros.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta