Pymes: cómo lograr el desarrollo local y la proyección internacional

Un programa de PAE viene empoderando a pequeñas y medianas empresas argentinas mediante capacitaciones, acceso a tecnología, financiamiento y asesoría desde hace casi dos décadas. Qué oportunidades ofrece a sus participantes

Guardar

Nuevo

El Programa Pymes de PAE busca fortalecer el desarrollo productivo local y empoderar a los empresarios (PAE)
El Programa Pymes de PAE busca fortalecer el desarrollo productivo local y empoderar a los empresarios (PAE)

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en el entramado productivo y laboral de la Argentina: según cifras oficiales, hoy son la gran mayoría de las organizaciones del país y generan un impacto significativo en el empleo y el desarrollo económico.

Uno de los principales desafíos que enfrentan estas compañías consiste en el crecimiento y la expansión a mercados internacionales. En este marco, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) se destaca como una propuesta que, durante 19 años, ha empoderado a estas firmas mediante capacitaciones, acceso a tecnología, financiamiento y asesoría para la internacionalización.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el desarrollo productivo local y empoderar al empresario al proporcionarle las herramientas necesarias para la profesionalización de su gestión, certificación de procesos y desarrollo de productos y servicios.

Como cada 27 de junio, PAE celebra este jueves el Día de las pymes dando a conocer los principales beneficios de este programa que es único en su tipo y abierto: asiste a pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, sean o no proveedores de la compañía energética, lo que subraya su compromiso con el crecimiento económico del país en su conjunto.

Resultados del Programa Pymes de PAE

En el último año, se han realizado más de 4.800 horas de capacitación a 3.100 personas a través de más de 100 jornadas y actividades de formación. Estas cifras reflejan el alcance y la efectividad de la iniciativa en proporcionar habilidades y conocimientos necesarios para competir en un mercado cada vez más exigente.

A su vez, uno de los aspectos más destacados del Programa Pymes de PAE radica en su enfoque en la internacionalización, con el objetivo de potenciar el perfil exportador de estas organizaciones para que puedan generar acuerdos internacionales y, a la vez, importar tecnología. Se trata de enseñarles a los participantes claves de negociación y aspectos técnicos necesarios para vender al exterior y sostenerse en el tiempo.

Pymes de Neuquén, Chubut y Buenos Aires participaron en la Offshore Technology Conference (OTC) de Houston (PAE)
Pymes de Neuquén, Chubut y Buenos Aires participaron en la Offshore Technology Conference (OTC) de Houston (PAE)

En ese sentido, PAE colabora con cámaras binacionales y embajadas argentinas en pos de desarrollar talleres sobre mercados extranjeros, donde se abordan términos impositivos, regulatorios y legales. Además, se llevan a cabo misiones comerciales para reducir las barreras de entrada a nuevos territorios, lo que permite que las compañías nacionales puedan establecer contactos y alianzas en el exterior.

Además, la participación en la Offshore Technology Conference (OTC) de Houston ha representado un hito significativo para las pymes apoyadas por Pan American Energy. Se trata de uno de los más importantes del mundo en el sector y ofrece una plataforma invaluable para que organizaciones se conecten con diversos mercados y establezcan acuerdos.

Recientemente, pequeñas y medianas empresas de Neuquén, Chubut y Buenos Aires participaron de este encuentro, lo que les permitió visitar instituciones como Rice University, Baker Hughes Technology Center, ION Center y el Instituto Americano de Petróleo. Además, presenciaron rondas de negocios con la Cámara de Comercio Argentino-Texana, donde estuvieron más de 50 pymes.

En el marco de la inauguración del pre coctel organizado por la Cámara Argentina Texana de Comercio, Marcelo Gioffré, vicepresidente de Contrataciones, Supply Chain y Seguridad de Pan American Energy, resaltó la importancia de la cadena de valor y expuso sobre las oportunidades de inversión que existen en el país.

Una de las que viajó a Houston fue Aporte. Oriunda de Comodoro Rivadavia, esta firma trabaja con PAE desde 2014 y lleva adelante un programa de capacitación y certificación en soldadura. “Este viaje nos permitió vincularnos con tecnologías de última generación y conectar este entorno con los jóvenes de la región a los que capacitamos”, afirmó Diego Segovia, su coordinador general.

Por su parte, Daniela Antoci, gerente de sustentabilidad de Pan American Energy, destacó los resultados de esta iniciativa: “Gracias a esta participación, empresas como Meier y Fisher, Aporte y ZOXI han iniciado conversaciones con compañías norteamericanas para convertirse en representantes en la Argentina y se sumaron a las pymes que ya están exportando”.

Para descubrir más información sobre las oportunidades que brinda el Programa Pymes de PAE, hacer clic acá.

Guardar

Nuevo