Nuevo mercado laboral: qué buscan los colaboradores y cómo se adaptan las empresas

Romina Diepa, People Partner Manager de WeWork, reveló las principales tendencias del mundo del trabajo. El impacto de la tecnología, las razones que motivan a los profesionales a cambiar de empleo y los retos que deben afrontar las organizaciones en un entorno que evoluciona permanentemente

Guardar

Nuevo

Romina Diepa, People Partner Manager de WeWork, revela las principales novedades del mundo del trabajo.

El mercado laboral ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por diversos factores económicos, tecnológicos y sociales. Sin embargo, la remuneración continúa siendo el tema central para los colaboradores: un estudio de WeWork y Michael Page descubrió que el 93% de los argentinos considera que el salario representa un factor crucial al evaluar oportunidades de trabajo.

Sin embargo, la compensación monetaria no significa el único elemento determinante. De hecho, el informe afirma que el 87% considera que la modalidad de empleo tiene un rol relevante en sus decisiones de carrera, mientras que el 86% valora enormemente la flexibilidad horaria.

WeWork ofrece espacios de trabajo flexibles para distintas empresas (WeWork)
WeWork ofrece espacios de trabajo flexibles para distintas empresas (WeWork)

“El equilibrio entre la vida personal y la laboral está dentro de las razones más importantes por las que la gente decide cambiar de trabajo; además, es clave ofrecer beneficios que representen un aporte a la salud física y mental de las personas”, manifestó Romina Diepa, People Partner Manager de WeWork.

Sin dudas, resulta fundamental que las organizaciones se focalicen en estos aspectos para afrontar una realidad que muestra que nueve de cada diez argentinos están abiertos a nuevas oportunidades profesionales que les permitan acceder a mejores condiciones.

Romina Diepa: “El equilibrio entre la vida personal y la laboral está dentro de las razones más importantes por las que la gente decide cambiar de trabajo” (WeWork)
Romina Diepa: “El equilibrio entre la vida personal y la laboral está dentro de las razones más importantes por las que la gente decide cambiar de trabajo” (WeWork)

El impacto de la tecnología

La inteligencia artificial está transformando los empleos de forma significativa. Según la investigación, el 90% de los argentinos considera a la IA como una herramienta positiva. Esta herramienta ha demostrado ser gran aliada para mejorar el rendimiento y la productividad de las empresas, aunque también plantea desafíos y preocupaciones en torno al futuro del trabajo en ciertas industrias.

“Es muy cierto que nos está trayendo muchos aspectos favorables en la productividad y en el dinamismo que nuestros colaboradores necesitan, pero el gran desafío de las organizaciones consiste en acompañarlos en el aprendizaje y la capacitación”, opinó la People Partner Manager de WeWork.

Entre las principales ventajas de la IA que señala el estudio se encuentran la automatización de tareas, la optimización de procesos, la personalización en la experiencia de los clientes y la eficiencia durante todas las etapas de reclutamiento.

La mayoría de las empresas que trabajan en las oficinas de WeWork opta por un esquema de trabajo híbrido (WeWork)
La mayoría de las empresas que trabajan en las oficinas de WeWork opta por un esquema de trabajo híbrido (WeWork)

La revolución híbrida y el crecimiento de WeWork

La evolución tecnológica también ha traído como consecuencia una mayor flexibilidad laboral. Sobre todo, luego de la pandemia. De acuerdo con el informe, los trabajadores valoran cada vez más la capacidad de elegir dónde y cuándo trabajar. El modelo híbrido, que combina el empleo remoto con el presencial, se ha consolidado como el preferido por muchos profesionales.

“La mayoría de las empresas que nos eligen utilizan esta modalidad: muchas implementan un esquema 3x2, mientras que otras están empezando a dejar que sus colaboradores decidan qué días quieren ir a la oficina, algo que es muy valorado al momento de optar por un lugar para trabajar”, aseguró Diepa.

En este contexto en donde el mercado laboral demanda espacios flexibles, WeWork Argentina ha registrado un crecimiento del 22% en ocupación durante 2023 para llegar a una tasa anual del 83% de sus edificios en el país. De hecho, la sede de la compañía en Retiro, en Butty 275, hoy se encuentra en un 100%.

WeWork funciona como una comunidad en la que los colaboradores pueden interactuar y acceder a distintos beneficios (WeWork)
WeWork funciona como una comunidad en la que los colaboradores pueden interactuar y acceder a distintos beneficios (WeWork)

“Desde que llegamos a la Argentina, en 2017, el plus que generamos está basado en ofrecer espacios colaborativos y oficinas privadas con diferentes comodidades que promueven la creatividad en las personas; somos una comunidad y nuestro foco está puesto en nuestros members”, expresó Diepa.

Cabe destacar también que el modelo de negocios de WeWork ha permitido a las empresas ahorrar hasta un 25% en costos operativos, lo que les brinda una mayor disponibilidad de capital para el crecimiento. Además, cuenta con un All Access Pass que otorga acceso ilimitado a todas sus oficinas en el mundo y hoy registra 2.134 membresías adquiridas.

Para más información, hacer clic acá.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS