Jóvenes emprendedores: la iniciativa que convirtió los proyectos de las nuevas generaciones en realidades

Una alianza entre UNESCO y Nestlé les permitió a jóvenes emprendedores de 11 países de América Latina poner en marcha sus ideas de negocio a través de mentorías, financiamiento y capacitación. En la nota, algunos casos destacados

Guardar

Nuevo

“Iniciativa por los Jóvenes”

Del 10 al 14 de junio de 2024, 20 jóvenes emprendedores de 11 países de América Latina se reunieron en el Observatorio de la UNESCO Villa Ocampo en Buenos Aires para darle cierre a la iniciativa “Impulso Joven – Because Youth Matter”. A lo largo de esa semana, los jóvenes emprendedores vivieron jornadas de capacitaciones, talleres, mentorías, entre otras actividades que les brindaron herramientas para amplificar sus proyectos.

Lanzada en octubre de 2023, esta iniciativa conjunta entre UNESCO y Nestlé se enmarca en “Iniciativa por los Jóvenes” el proyecto que lleva adelante la compañía mundial de alimentos y bebidas y el Plan Mundial de Becas para Jóvenes que posee la entidad global que depende de las Naciones Unidas. El objetivo consiste en brindar herramientas y recursos necesarios para impulsar que los participantes puedan realizar acciones de impacto social.

“Impulso joven no es una casualidad, es el hecho de que a partir de una idea puedan recibir una ayuda, un entrenamiento, una conexión que les permita que su idea se haga realidad, que puedan, además, buscar diferentes caminos. Esto inspira a otros jóvenes a no ser espectadores sino no protagonistas del cambio. Y yo creo que eso es lo más bonito e inspirador de esta unión y que esperamos que siga dando sus frutos en el futuro”, manifestó María Fernanda Villota, Youth Lead Zone Latam de Nestlé.

Capacitación y mentorías impulsan el éxito de los jóvenes emprendedores (José Quiroga)
Capacitación y mentorías impulsan el éxito de los jóvenes emprendedores (José Quiroga)

De entre 919 postulantes, se eligieron 20 personas con edades entre 18 y 29 años. Estos seleccionados recibieron apoyo para desarrollar, implementar y hacer crecer sus ideas a través de capacitaciones, talleres y tutorías, enfocándose en tres temas cruciales: fomento de la acción climática y la sostenibilidad (8 proyectos), reducción de las desigualdades y promoción de la inclusión social y la diversidad (7), y salud mental y bienestar (5).

Durante el programa, los participantes recibieron un capital semilla de 10.000 dólares cada uno para lanzar y avanzar en sus iniciativas. Además, tuvieron acceso a 15 capacitaciones virtuales y tutoría individual con mentores expertos.

“Lo que buscamos es fomentar el emprendedurismo y ayudar a jóvenes que tengan ideas, que estén dentro de acción climática, equidad o solución de problemas de salud mental. Se trata de ofrecerles espacios de entrenamiento para hacer de sus proyectos un negocio que sea viable y que pueda ser sostenible en el tiempo”, agregó María Fernanda Villota.

Historias inspiradoras de proyectos de impacto social en América Latina (José Quiroga)
Historias inspiradoras de proyectos de impacto social en América Latina (José Quiroga)

Además, la ejecutiva ponderó el rol de los mentores, quienes deben otorgar un acompañamiento hacia el liderazgo para que los participantes puedan poner en marcha sus propuestas y entender cuál es el impacto que puede tener en la sociedad y cómo se consigue que sea sostenible.

Proyectos que marcaron la diferencia

Entre los proyectos destacados, se encontraba PLANTÚ, liderado por Steffany Vizcaino Barrera de Barranquilla, Colombia. Este emprendimiento social se centró en transformar el papel usado en un recurso sostenible que se puede plantar para responder a la problemática de la deforestación y el desperdicio.

“Nuestra misión es transformar lo que consideramos basura en oportunidades que generan vida y es por eso que estamos respondiendo a una gran problemática en el mundo”, aseguró la ideóloga de esta iniciativa.

María Fernanda Villota, Youth Lead Zone Latam de Nestlé (José Quiroga)
María Fernanda Villota, Youth Lead Zone Latam de Nestlé (José Quiroga)

Otro proyecto significativo fue “Negrx, Maricón ¡y Qué!”, dirigido por Kevin David Soto Camilo de Cali, Colombia. El foco aquí estuvo puesto en brindar espacios seguros para aquellos que padecen discriminación y violencia sistemática por su color de piel u orientación sexual.

“Lo que buscamos es poder ir rompiendo con el racismo y con la homofobia; la idea es dar esos pequeños pasos para que el otro tenga un lugar de dignidad y humanidad”, explicó el joven que presentó esta propuesta.

Un futuro prometedor con la contribución de UNESCO y Nestlé al emprendedurismo joven (José Quiroga)
Un futuro prometedor con la contribución de UNESCO y Nestlé al emprendedurismo joven (José Quiroga)

Impacto y futuro del programa

Esta alianza con la UNESCO se encuentra en el marco de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, la cual lleva una década mejorando la empleabilidad de las nuevas generaciones en Latinoamérica. Bajo esta iniciativa, Nestlé ha mantenido un compromiso continuo con mejorar la empleabilidad de los jóvenes a nivel global y tiene como ambición conseguir que 10 millones de jóvenes de todo el mundo accedan a oportunidades económicas para el 2030. Hasta ahora, ha beneficiado a más de 5 millones de ellos y más de 2.5 millones de jóvenes en América Latina.

El evento final en Buenos Aires no solo fue una celebración de los logros de los participantes, sino también una plataforma para el intercambio de ideas y la creación de redes entre emprendedores y agentes de cambio.

Sin dudas, esta propuesta representa un claro ejemplo de cómo, a través de mentorías, financiamiento y capacitación, las nuevas generaciones son capaces de desarrollar proyectos que no solo abordan problemas críticos, sino que también cuenta con el potencial de generar un impacto duradero en sus comunidades y más allá.

Para más información del programa “Impulso Joven”, hacer clic acá.

Guardar

Nuevo