Snacks argentinos: una tradición que se renueva con calidad e inclusión

Con productos aptos para celíacos y una red de distribución en todo el país, una empresa de casi 45 años en el mercado anuncia la renovación de su imagen. A continuación, las propuestas disponibles para todos los gustos

Guardar
Productos Leq SA ofrece una
Productos Leq SA ofrece una amplia variedad de snacks para los argentinos (Leq)

En el dinámico mercado de snacks, donde la innovación y la adaptación a las necesidades de cada consumidor son fundamentales, una empresa argentina con casi 45 años en el mercado ha decidido renovar su imagen. Se trata de Productos Leq SA, que ahora se presenta ante el público con su lema “La felicidad con nombre propio”.

Desde su creación, la firma ha demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad y la inclusión. En ese sentido, cabe destacar que ha sido pionera a nivel nacional en la elaboración de alimentos con el aval de la Fundación Celíaca Argentina: las líneas de papas fritas de corte español y americano son libres de gluten y aptas APVL (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca). Además, ha incursionado en la elaboración de alternativas Kosher.

Pero la oferta de Productos Leq también incluye una amplia variedad de snacks para toda la familia y en diferentes gramajes, tales como palitos salados, maníes (en vaina, fritos salados con piel o repelados), maíz inflado dulce -tradicionalmente conocido como “tutuca”-, bolitas de color sabor tuti-fruti y bananitas de maíz sabor queso, los conocidos usualmente como “Chizitos”.

Las líneas de papas fritas
Las líneas de papas fritas Leq de corte español y americano son libres de gluten y aptas APVL (Leq)

A esta amplia gama de productos, ideales para realizar distintas recetas, se ha sumado en 2023 la línea de 3leq, pancetitas y nachos, mientras que la última incorporación se lanzó en 2024 y se trata de las crackers saladas horneadas.

“Estamos en todos el país a través de nuestra red de distribuidores. En tanto, en la zona sur de GBA tenemos distribución propia”, afirma la organización. Allí, incluso, aclara que no está presente en hipermercados porque, como parte de su política empresarial, busca mantener un control más directo para garantizar frescura y calidad.

Sin dudas, esto demuestra que la diversidad es una de las fortalezas de la marca. Además, sus recientes lanzamientos de nachos y crackers horneadas saladas representan un fiel reflejo de su constante búsqueda por innovar y satisfacer los gustos cambiantes de la población.

Leq cuenta con 45 años
Leq cuenta con 45 años en el mercado argentino (Leq)

Consumo de snaks: una tendencia que se propaga de la mano de los jóvenes

Este año, Productos Leq prevé un incremento robusto en sus ventas, las cuales estarán impulsadas por sus innovaciones y la creciente demanda de segmentos como los millennials y la generación Z, quienes están ávidos de probar sabores y formatos.

“El fenómeno se da en gran medida por las nuevas opciones que capturan la atención de los compradores más jóvenes. Este cambio demográfico hacia personas de 18 a 44 años se convierte en un factor crucial para el dinamismo del sector”, aseguran desde la compañía.

Además, la empresa señala que la Argentina registra un consumo per cápita de snacks de un kilo por año. La estacionalidad para comer este tipo de alimentos varía según factores como el clima, los hábitos y las celebraciones culturales: el número aumenta habitualmente durante las vacaciones escolares o en eventos importantes que son motivo de reunión para la gente.

Los diferentes lanzamientos que viene
Los diferentes lanzamientos que viene realizando Leq se adaptan a las distintas necesidades de los consumidores (Leq)

Particularmente, los jóvenes y adolescentes suelen ser un importante grupo consumidor de snack. Especialmente, de alternativas como papas fritas, crackers saladas y nachos. En líneas generales, este grupo etario se inclina por alimentos a los que perciban como convenientes, sabrosos y accesibles en términos de precio.

Asimismo, Productos Leq revela algunas tendencias en términos de preferencias por género: indica que las mujeres se han posicionado como un público importante para las opciones dulces, mientras que los hombres prefieren las saladas como las papas fritas y los palitos de maíz.

Toda esta información le permite a la empresa seguir evolucionando y adaptándose a los tiempos modernos, manteniendo su esencia y compromiso con la calidad que la ha caracterizado durante casi medio siglo. De hecho, en 2024, prevé hacer el lanzamiento de su línea de papas saborizadas y totalmente libre de gluten.

Para más información, hacer clic acá.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta