En la edición del 2 de mayo de este espacio de Infobae se examinaron las tendencias que se observan en los distintos sectores de la economía y el impacto de la tecnología en su evolución. En tal sentido, el mercado de vehículos usados está experimentando una importante transformación, ya que la compra implica enfrentar múltiples desafíos y una carga emocional considerable.
“La mayoría de las transacciones en la Argentina se dan entre particulares de autos usados y la gran mayoría de la gente se enfrenta a esta situación de incertidumbre, falta de transparencia, asimetría de la información”, afirmó Gonzalo Menéndez, General Manager de Kavak.
Esta realidad comienza con la búsqueda de vehículos en portales de internet y se abre una serie de escenarios posibles y complejos a enfrentar. El fraude mecánico, la adulteración del kilometraje, conocer el precio real de mercado, son algunos de ellos, incluida la posibilidad de estafas y robos a la hora de la entrega del vehículo así como del dinero.
En la Argentina, la mayoría de las transacciones de vehículos usados se realizan entre particulares, lo que añade una capa adicional de incertidumbre y falta de transparencia. La asimetría de la información representa un problema común. Esto produce que ambas partes sufran durante el proceso.
Para abordar estos problemas, Kavak introdujo un modelo innovador que promete transformar el mercado de autos usados en el país. “Si alguien quiere comprar un auto, puede acceder a nuestra página web en cualquier momento y ver el precio online en forma instantánea”, detalló Menéndez.
Tras tomar la iniciativa de comprar un vehículo usado, sigue el proceso de inspección del rodado y va a la planta de Kavak en Tigre para su reacondicionamiento. Finalmente, es puesto a la venta a un precio fijado por los algoritmos de la compañía, por lo que no es negociable, asegurando así la transparencia.
Trámites imprescindibles a realizar
Una vez que ambas partes acuerdan el precio, surge la complejidad de los trámites necesarios, un proceso complejo para quienes no están familiarizados con estos procedimientos. En el caso de Kavak, la compañía se encarga de tramitar toda la documentación necesaria.
“La persona solo necesita firmar algunos papeles con nosotros y olvidarse del resto; nosotros nos ocupamos de todo”, afirma el entrevistado. Este enfoque reduce significativamente el estrés asociado con el papeleo y la parte financiera de la transacción”, sostuvo Menéndez.
Financiamiento: clave para acceder a un usado
El financiamiento es otro aspecto donde Kavak está innovando. “Si vemos datos del mercado, apenas el 5% de las transacciones de autos usados se financian. Pero el 30% de las personas que compran un auto en Kavak es la primera vez que lo hacen, y del grupo más joven, casi la mitad financia su auto con nosotros”, dijo Gonzalo Menéndez.
La compañía lo logra gracias a alianzas con bancos que facilitan el acceso a préstamos, aumentando la penetración de financiamiento en comparación con el resto del mercado.
“Ofrecemos financiamiento en pesos, lo que da la oportunidad a muchos de acceder a su primer auto”, señala el representante de la compañía”, concluyó el General Manager de Kavak.
Esta visión proactiva y centrada en el cliente parece ser el camino a seguir para superar los desafíos tradicionales del mercado de autos usados en la Argentina. De esta forma, se vislumbra un futuro con procesos más transparentes y accesibles para compradores y vendedores por igual. Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
Gemelos digitales: así funciona la herramienta con IA que incorporó una refinería para lograr mayor seguridad
Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de AXION energy, conversó en Infobae Talks Energía sobre cómo la empresa implementó algunas innovaciones para optimizar la operación de su planta

Cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica cambiaron la industria del petróleo
Dorlysu Moreno Moreno, gerente ejecutiva de Competitividad Midstream & Downstream de YPF, compartió cómo la compañía está trabajando, con innovación y tecnología, para potenciar su futuro

Una apuesta de largo plazo en Vaca Muerta cambia el mapa del petróleo no convencional
Esteban Falcigno, de Pampa Energía, detalló cómo la empresa puso en marcha un bloque desde cero, con pozos horizontales, planta propia y una proyección de 45.000 barriles diarios. Cuáles son los próximos desafíos

Cómo lograr una alimentación para gatos más variada y nutritiva
La nueva campaña publicitaria de una reconocida marca propone incorporar cambios simples en los hábitos relacionados con la comida. De qué se trata la iniciativa que busca estimular los sentidos y fortalecer el vínculo de los felinos con sus cuidadores

Cuáles fueron las claves de una compañía argentina para lograr competitividad internacional
José Biondi, de Vista Energy, se sumó a Infobae Talks Energía para dar a conocer los principales avances que viene presentando la empresa en Vaca Muerta
