Tecnología y conectividad: cómo las innovaciones digitales revolucionan el sector agrícola argentino

Con el despliegue de infraestructura y soluciones innovadoras de conectividad e IoT, Telecom está transformando el campo argentino, mejorando la eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas. Cuáles son las oportunidades de una agricultura más conectada

Guardar
Con el despliegue de infraestructura y soluciones innovadoras de conectividad e IoT, Telecom está transformando el campo argentino, mejorando la eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas. Cuáles son las oportunidades de una agricultura más conectada

En su búsqueda por potenciar el desarrollo digital en el sector agrícola argentino, Telecom avanza en un proyecto destinado a impulsar los ecosistemas AgTech. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca desplegar nuevas infraestructuras y tecnologías relacionadas con el sistema agroproductivo del país.

El despliegue de infraestructura para fortalecer la conectividad rural requiere un cambio de paradigma. “El primer gran desafío de llevar la conectividad a la ruralidad tiene que ver con la concepción de que la densidad de personas es baja. Pero nuestro cambio de paradigma fue desafiarlo en términos de ‘busquemos la tercera dimensión, qué de lo que sucede localmente impacta remotamente en la cadena de valor de la producción”, explicó Juan Pablo Cosentino, gerente de Desarrollo de Negocios de Internet de las Cosas en Telecom.

Telecom impulsa ecosistemas AgTech para
Telecom impulsa ecosistemas AgTech para desplegar nuevas infraestructuras y tecnologías para el sistema agroproductivo argentino (Getty)

En esa línea, Telecom inició el despliegue de su infraestructura de conectividad en los partidos de Pergamino y Rojas, provincia de Buenos Aires, con el primer clúster que creará una zona de cobertura continua en dichos partidos, abarcando más de 500 mil hectáreas. “Ahí hay casi 4.000 kilómetros de caminos rurales, 400 kilómetros de rutas nacionales y provinciales, más de 200 centros educativos y casi 30 centros de salud. Por tanto, es clave el relacionamiento con ambos municipios, Pergamino Rojas, y con esta cadena de valor que en esa región se ve impactada”, reveló Cosentino.

En colaboración con importantes empresas del sector agroindustrial, como fabricantes de maquinaria, proveedores de insumos y aseguradoras, Telecom habilita nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes de baja potencia diseñadas exclusivamente para soluciones IoT. Esta medida busca fortalecer la conectividad en regiones rurales clave para la producción agrícola.

En ese escenario se presentan dos grandes cuestiones a afrontar. “Por un lado, las ineficiencias donde no sabemos en qué se va, pero estamos acostumbrados a que haya extracostos. Y otro son las oportunidades de nuevos negocios o valor”, manifestó el gerente de Desarrollo de Negocios de Internet de las Cosas en Telecom.

Juan Pablo Cosentino, gerente de
Juan Pablo Cosentino, gerente de Desarrollo de Negocios de Internet de las Cosas en Telecom (Gastón Taylor)

Junto con el despliegue de infraestructura y de la mano de socios estratégicos de estos ecosistemas, Telecom ofrece un portfolio de soluciones propias: Xirius y Senteos. Estas soluciones basadas en datos permiten tomar decisiones informadas, mitigar riesgos y fomentar el crecimiento sostenible en el sector agrícola.

“Xirius tiene que ver con la trazabilidad integral de activos, de personas y de vehículos, y Senteos es una plataforma que tiene que ver más con el monitoreo de condiciones de ciertos ambientes por ejemplo, un establecimiento productivo”, detalló Cosentino.

Senteos integra información de sensores y centraliza datos en tableros personalizados. Esta plataforma permite optimizar el consumo eléctrico, detectar caídas de energía, controlar variables ambientales de almacenamiento, monitorear el riego y los recursos hídricos, así como gestionar niveles en tanques de agua y combustibles.

Redes Dedicadas: impulsoras de la transformación digital en la agricultura

Las Redes Dedicadas, tanto públicas como privadas, son soluciones fundamentales en la era de la Industria 4.0. Instaladas en los establecimientos de los clientes, son catalizadores tecnológicos para la transformación digital en la agricultura.

Las redes públicas o privadas
Las redes públicas o privadas son un catalizador tecnológico crucial para la transformación digital en la agricultura (Getty)

Las redes públicas, gestionadas por expertos de Telecom, ofrecen un rendimiento y seguridad de alto nivel, sin necesidad de que el cliente administre la infraestructura directamente. Por otro lado, las redes privadas brindan un control total sobre la infraestructura, ubicada físicamente en las instalaciones del cliente, garantizando la continuidad del servicio.

Además, se incorporan redes Narrow Band IoT (NB-IoT) para aplicaciones estacionarias con bajos requisitos de ancho de banda, como instrumentos meteorológicos, y redes LTE-M para aplicaciones con grandes requisitos de conectividad y/o movilidad, como el seguimiento de animales vivos.

La integración de tecnologías digitales en el sector agrícola argentino, impulsada por Telecom, no solo mejora la eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas, sino que también contribuye al desarrollo económico y sostenible del país. Con el despliegue de infraestructura, las redes dedicadas y las soluciones IoT, se abre un nuevo horizonte de oportunidades para los agricultores argentinos, permitiéndoles acceder a herramientas tecnológicas avanzadas en entornos rurales. Este avance representa un paso significativo hacia una agricultura más conectada, inteligente y rentable en Argentina.

Guardar

Últimas Noticias

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta