Expoagro es el escenario donde el campo muestra su fuerza, innovación y futuro. Esta feria a cielo abierto, que se celebra en San Nicolás, Buenos Aires, es reconocida por ser uno de los eventos más importantes para el sector agroindustrial en la región.
Cada año, esta feria se convierte en un punto de encuentro clave para productores, empresarios y entidades financieras que buscan fortalecer las bases del campo argentino mediante la incorporación de tecnología, conocimiento y nuevas oportunidades de negocios.
En este contexto, Banco Santa Fe preparó una serie de propuestas que destacan su compromiso continuo con el sector agropecuario. La entidad financiera -líder en la provincia de Santa Fe- y aliada estratégica de la agroindustria, desplegó toda su infraestructura de productos y servicios en un stand amplio y funcional de más de 300 metros cuadrados.
![Banco Santa Fe en Expoagro](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKZ6LZ4P7FBYRGJFTTSVCGW42M.jpg?auth=02ebca8052e59a2d6c9fec39f3ff0966dd9b2aad78dfed9894110e49793cf7bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De esta manera, el espacio diseñado para la ocasión, le permitió a la compañía ofrecer las comodidades necesarias para que los productores pudieran recibir el asesoramiento y soporte comercial de gerentes y oficiales de negocios especializados.
Cabe destacar que Banco Santa Fe ofrece una amplia gama de líneas crediticias adaptadas a las necesidades del sector, incluyendo opciones para la adquisición de bienes de capital, maquinaria agrícola, insumos e implementos, tanto para actividades agrícolas como de lechería y ganadería.
Este año, en particular desde la entidad de servicios financieros, destacaron las posibilidad que tienen los productores de acceder a líneas de crédito con tasas preferenciales que van desde el 67,4% en plazos de hasta 48 meses para productos fabricados dentro de la provincia de Santa Fe, resultado de un convenio con la provincia de Santa Fe y la Asociación Santafesina de Industriales de Maquinaria Agrícola (Asima).
![Luis Núñez, gerente General de](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7WQD63BBVHLHA3AOQJQPBPZE4.jpg?auth=7cb5a853c777c709bdac9fc9df95f9169e5f96a52ab09ca83bcf160605e19cf4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Venimos a Expoagro 2024 a ofrecer un producto financiero muy conveniente para los productores y fabricantes de maquinaria de la provincia de Santa Fe. Gracias a un acuerdo con la provincia y los fabricantes, hemos desarrollado este producto financiero destacado. Nuestra Tarjeta Visa Agro y los casi 40 convenios establecidos permiten financiamiento a cosecha con tasa cero, algo sumamente beneficioso para ambas partes, detalló Luis Núñez, gerente General de Banco Santa Fe.
Cabe destacar que durante los cuatro días que duró el evento, el stand de Banco Santa Fe se convirtió en un punto de encuentro educativo y de networking, al ofrecer charlas exclusivas de especialistas sobre perspectivas y oportunidades del sector agropecuario, manejo de empresas familiares y análisis de la coyuntura económica.
![Banco Santa Fe promueve el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EMQAKUFJLFCKHHD6O377IFJG7Y.jpg?auth=a5ff3603082823e6118c027343519ea88804bec2f21afc8b41e819973551dff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, se realizaron actividades destinadas a fortalecer la relación con los productores, incluyendo catas de vinos y música en vivo, creando un ambiente ideal para el intercambio de experiencias y conocimientos.
“Invitamos a todos nuestros clientes, incluyendo una gran cantidad de pymes del sector agropecuario, a aprovechar esta oportunidad. Contamos con sistemas que permiten la aprobación de operaciones en el acto, agilizando así el proceso y brindando un apoyo inmediato a nuestros productores”, agregó Núñez.
La presencia de Banco Santa Fe en Expoagro 2024 reafirma su posición como entidad financiera líder y socia del crecimiento y desarrollo de este sector en la región, ofreciendo soluciones financieras que responden a las necesidades actuales y futuras de productores y empresarios del campo.
Últimas Noticias
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país
Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato
![“Ruta del Agua de Alta](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYN4REM7CNBCTH6BPOI4VCREFI.jpg?auth=f8f134607fe40778d62695360f3910b8fa0fd22fc696978461c399c4c20e1653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)