
El próximo 14 de febrero vence el plazo para que las empresas le consignen a sus trabajadores las cesantías, recursos que pueden representar cambios significativos en la calidad de vida de los empleados formales en Colombia. Qué son y para qué sirven las cesantías
Las cesantías son un beneficio al que un ciudadano con vínculo laboral formal tiene derecho, una prestación social que debe ser pagada a los trabajadores por los empleadores adicional a su salario ordinario y corresponde a un mes de salario por año trabajado, o proporcionalmente de acuerdo con el tiempo laborado. En principio se trata de un ahorro del trabajador para ser usado en caso de quedar cesante (sin empleo), compra de vivienda y otros destinos que beneficien al empleado, como educación del trabajador o de su núcleo familiar.
En el caso de acceso a vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece un amplio portafolio que permite a sus afiliados, además, acceder a un crédito hipotecario con las tasas de interés más competitivas del mercado, tanto en pesos como en UVR.
Quien traslade sus cesantías al FNA puedes aplicar de forma inmediata a un crédito hipotecario con la entidad y acceder a financiación para compra de vivienda nueva o usada, crédito para mejoramiento de vivienda, para construcción en sitio propio, leasing habitacional, compra de cartera y una tasa preferencial de la UVR +0%
Algunos de los beneficios que tiene el empleado cuando pasa sus cesantías al FNA son:
- La posibilidad de acceder de forma inmediata al portafolio de financiación de vivienda del FNA.
- La administración de tus cesantías no tiene costo (en otros fondos la comisión es del 3%).
- No se cobran comisiones por retiros parciales o definitivos (en otros fondos este cobro es del 0,8% en portafolio de corto plazo).
- Las cesantías no perderán valor en el tiempo.

El Fondo Nacional del Ahorro espera poner al disposición de los colombianos durante los próximos tres años más de $8 billones de pesos en créditos hipotecarios con el fin de favorecer a más de 80 mil familias y aportar al objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 de reducir el déficit habitacional al 26%.
Adicionalmente, el fondo ofrece otros servicios
Crédito Constructor y Tasa Preferencial UVR +0%.
En conjunto con el Ministerio de Vivienda el FNA ofrece las líneas de crédito constructor y tasa preferencial VIP UVR + 0, para contribuir al cumplimiento de la meta del Gobierno nacional de reducir al 26 % el número de hogares con déficit habitacional del país.
La línea tasa preferencial VIP UVR +0 es una oportunidad única para que familias con ingresos hasta por 2 SMMLV vigentes accedan a una Vivienda de Interés Prioritario VIP nueva, equivalente a 90 SMMLV. A través de esta línea podrán financiar hasta el 80 % del inmueble. Adicionalmente, podrán pagar el crédito en un plazo hasta de 30 años. La tasa preferencial VIP UVR + 0, tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500.000 millones en créditos aprobados.
A su vez, con el Crédito Constructor el FNA inyectará liquidez al sector de la construcción para impulsar su crecimiento, financiando proyectos de vivienda VIS y VIP; iniciativa para la cual la entidad aumentó el cupo máximo de crédito a 50 mil millones de pesos. Este producto del Fondo Nacional del Ahorro inicia con una puesta en marcha colocando en esta primera fase 1 billón de pesos para financiar constructoras con proyectos de vivienda nueva VIS Y VIP. Además, el FNA provecta terminar 2025 con una cartera de1 billón.

Ahorro Voluntario Contractual (AVC)
El ahorro voluntario contractual AVC es una alternativa que el FNA ofrece a los trabajadores independientes o que laboran en la informalidad, para facilitar su acceso a créditos para vivienda, generando que todas las personas puedan verse beneficiadas por las competitivas tasas de interés del FNA, sin que el acceso a su crédito dependa de si tiene o no tiene cesantías.
El monto mínimo de ahorro para solicitar su financiación debe ser de 1.2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Esto significa que cuando un afiliado logre este ahorro, y si cumple con los requisitos, ya podrá solicitar su crédito para compra vivienda nueva usado o para mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio, leasing habitacional o compra de cartera.
Colombianos Residentes en el Exterior (CRE)
El programa Colombianos Residentes en el Exterior (CRE), a través del cual el FNA promueve acceso a casa propia en Colombia para nacionales entre 18 a 75 años de edad que vivan en alguno de los 56 países que contempla la iniciativa, financiando la compra de vivienda con plazos de hasta 20 años en pesos o 30 años en UVR.
En los próximos dos años, la entidad espera dar la bienvenida a 13.000 nuevos connacionales, así como desembolsar, en ese mismo periodo, más de $300.000 millones de pesos en créditos; estos recursos no sólo impulsarán la adquisición de vivienda propia, sino que también contribuirán al desarrollo económico del país.
Últimas Noticias
Vacaciones de invierno: cómo ahorrar hasta 15 mil pesos por persona en una salida familiar
Una billetera virtual ofrece descuentos y promociones para que tanto padres como niños y adolescentes disfruten durante el receso invernal. Cómo acceder

La plataforma cripto que cumple 8 años y supera los 280 millones de usuarios a nivel global
Binance registra un crecimiento sostenido en adopción y operaciones, con un fuerte foco en seguridad, innovación y nuevos servicios para usuarios e instituciones. Su CEO, Richard Teng, explica cómo se proyecta la consolidación de las criptomonedas

Descuentos de hasta el 45% en electrodomésticos: oportunidades para equipar el hogar en julio
Las rebajas de una reconocida marca de electrodomésticos permiten acceder a heladeras, cocinas y lavarropas con cuotas sin interés y entrega rápida, facilitando la renovación de los principales artefactos de la casa

Una reconocida marca de autos presenta su primer vehículo eléctrico en la Argentina
Este modelo busca distinguirse por su diseño urbano y ligero para conducir por las calles de la ciudad. Cuáles son sus principales características

El oro y una tendencia que está en alza: cómo invertir con seguridad y respaldo en la Argentina
Mientras su valor alcanza picos históricos, cada vez más ahorristas están interesados en adquirir este metal con el objetivo de conservar o incrementar su patrimonio
