Cuál es la universidad argentina que logró certificar su proceso de digitalización

A través de este logro UCASAL fortalece su calidad administrativa y académica, con el fin de continuar integrando innovaciones como la inteligencia artificial

Guardar
UCASAL y el futuro de
UCASAL y el futuro de la educación (UCASAL)

En un entorno altamente tecnológico y digital, es esencial que las universidades mantengan una operatividad que respalde el crecimiento constante y la adaptación a las nuevas demandas educativas.

Las certificaciones de calidad en este y otros ámbitos sirven como referenciales de excelencia y son decisivas para garantizar la adecuación y mejora continua de las instituciones.

Es así que la Universidad Católica de Salta (UCASAL) renovó su certificación IRAM-ISO 9001:2015 en pos de reforzar su compromiso con la calidad y la eficiencia en sus procesos académicos y administrativos, en línea con las demandas de un contexto digital y tecnológico en constante transformación.

La certificación bajo la Norma
La certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 refuerza la vanguardia de UCASAL en la aplicación de la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas (UCASAL)

De esta manera, la casa de altos estudios continúa la transición hacia el uso de tecnologías de avanzada como la inteligencia artificial para sus procesos académicos. Esta ciencia, que se cimienta en la calidad de datos y en la organización eficaz de la información, requiere de una amplia precisión en la recopilación y análisis de datos.

Con esta certificación, UCASAL demuestra no solo capacidad para mantener altos estándares de calidad sino también para consolidar procesos robustos que respaldan la confiabilidad y la estructuración de la información que le permiten a la institución tomar decisiones, realizar predicciones y generar conclusiones significativas.

“Nuestra certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 representa un compromiso sólido con la calidad y la mejora continua. Estamos conscientes de que contar con procesos automatizados y datos confiables es esencial para avanzar hacia la Inteligencia Artificial y ofrecer una experiencia educativa de vanguardia a nuestros estudiantes”, señaló la secretaria General de UCASAL, Mg. Lic. Silvia Álvarez.

Campus de la Universidad Católica
Campus de la Universidad Católica de Salta (UCASAL)

En una primera etapa, la institución identificó los cuatro procesos académicos en los que podía mejorar la operatividad y la consistencia de las actividades universitarias como la emisión de actas, la atención estudiantil sobre consultas y reclamos, además de la gestión de títulos y el reconocimiento de equivalencias académicas.

“La automatización de procesos también es importante porque permite no solo ser más efectivos, sino también proporcionar información precisa para la toma de decisiones estratégicas”, explicó el auditor interno de UCASAL, Mg.Cr. Miguel Galliano.

Otro factor determinante es el involucramiento activo de todos los participantes en los procesos certificados. “El entendimiento de que cada individuo es propietario de su parte en los procesos ha contribuido significativamente a nuestro progreso y nos permitió fortalecer la fiabilidad de los datos que alimentan nuestros sistemas de IA”, destacó la responsable del Sistema de Gestión de Calidad, TGC Valeria Romero.

El uso de la blockchain

Un paso importante como parte de su proceso de transformación y digitalización fue -hace pocos meses- integrar la tecnología blockchain. Esto implicó una redefinición en la gestión de procesos educativos, posicionando a la institución como pionera en materia de innovación en la educación superior.

La adopción de la blockchain a la institución, le garantiza al proceso administrativo universitario tanto la integridad de las actas de exámenes como la identidad digital de los profesores, impidiendo cualquier tipo de alteración y asegurando una transparencia única.

De esta forma, la certificación lograda por UCASAL la establece no solo como un referente en calidad educativa sino también como una institución preparada para la incursión efectiva en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. La sincronía entre procesos automatizados y datos confiables constituye una base sólida para impulsar un futuro educativo acorde a las exigencias y retos contemporáneos.

Últimas Noticias

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires

Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Cata de carne a ciegas:

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Sabores de verano: una guía

Dieta keto: así es el nuevo sándwich que ya está disponible en tiendas de estaciones de servicio

Las alternativas bajas en carbohidratos siguen ganando espacio en el mercado. Ahora, un producto ofrece 31 gramos de proteína en un formato práctico y accesible en puntos de venta estratégicos de todo el país

Dieta keto: así es el

Intriga y lujo se entrelazan en un destino exótico en la tercera temporada de “The White Lotus”

Ambientado en los paisajes de Tailandia, el último estreno de Max trae problemas de identidad, diferencias de clase y un asesinato

Intriga y lujo se entrelazan

De Japón a la Argentina: 25 años de una alianza que transformó el mercado automotor nacional

Con una estrategia basada en el servicio de calidad, la innovación y las relaciones con sus clientes a largo plazo, Kansai sigue evolucionando. Su nuevo showroom 2.0 combina tecnología y transparencia sin perder el trato humano

De Japón a la Argentina: