FuTour llega a Salta: así será el evento que presenta las carreras para los profesionales del futuro

Se trata de la experiencia itinerante de Universidad Siglo 21 que está recorriendo todo el país. En esta nota, el lineup del evento que tendrá de invitados a Tomás Balmaceda, Matías Jimenez, Sebastián D’ Aiello y Claudia Lamas

La inteligencia artificial es la protagonista de esta nueva era (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante un escenario global en continua evolución tecnológica, Universidad Siglo 21 tomó la iniciativa de recorrer el país -a través de un tráiler interactivo- para dar a conocer sus propuestas sobre las profesiones del futuro, alineadas a los vertiginosos cambios del mercado laboral.

Bajo el lema “conocer, interactuar y avanzar”, la institución continúa con FuTour, un proyecto de alcance nacional que invita a estudiantes y público en general a explorar las carreras que marcarán el ritmo de la próxima era laboral y productiva.

FuTour ofrece una experiencia inmersiva por medio de juegos con óculos VR, avatares futuristas y un recorrido por el metaverso “Explorá tu Futuro”. Este medio de difusión innovador permite a los participantes descubrir qué ramas profesionales se adecúan más a sus intereses y habilidades, utilizando la tecnología como puente hacia el conocimiento.

Tomás Balmaceda presentará el "futuro del trabajo" (Siglo 21)

Como parte de esta propuesta, FuTour tiene prevista su próxima parada para el 25 y 26 de enero en el Alto NOA Shopping de Salta, donde el filósofo Tomás Balmaceda estará disertando sobre el futuro del trabajo. Por su parte, Matías Jimenez y Sebastián D’ Aiello, junto con Claudia Lamas de Blimop, contarán su experiencia en el desarrollo de PICS 3D STUDIO.

El recorrido de esta propuesta no se limita solo a la presentación de carreras, sino que plantea debates sobre la influencia de la tecnología en la sociedad. Durante su paso por Salta, se abordarán temas como la inteligencia artificial y la automatización, enfocándose en cómo éstas reconfiguran el espacio laboral y sus requerimientos.

La dupla de Matías Jimenez y Sebastián D´Aiello invitan a que la imaginación se vuelva realidad (Siglo 21)

“Los desafíos y amenazas del futuro no provienen de la transformación tecnológica, sino de la falta de acceso a la educación. No debemos temer al progreso tecnológico, sino a la brecha educativa. Debemos comprometernos en acercar a las personas en las profesiones del futuro”, explicó Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

Sin dudas, la inteligencia artificial es la herramienta que se perfila con más potencial en el ámbito educativo, aunque sus efectos disruptivos hacen compleja la tarea de predecir las transformaciones que ocasionará a largo plazo.

“Es difícil prever una progresión lineal, no se sabe muy bien dónde va a terminar, pero ahora en el corto plazo ya se van viendo algunas herramientas muy prácticas que enriquecen mucho el proceso de aprendizaje. En primer lugar, lo que tiene que ver con la personalización del aprendizaje”, agregó Medrano.

El desarrollo de habilidades por Claudia Lamas (Siglo 21)

La ruta de FuTour abarca más destinos, con contenidos innovadores y de interés para los que ya están pensando en su futuro profesional. El tour sigue su recorrido por Carlos Paz los días 8 y 9 de febrero -en el Playón Municipal-, con la participación de Cynthia Mamani y en Córdoba Capital -Plaza Vélez Sarsfield-, el 15 y 16 de febrero, con la participación de Mateo Salvatto.

Luego será la ciudad de Rosario quien los reciba el 22 y 23 de febrero en Costanera y Boulevard Oroño, con la participación de Melina Masnatta-, y finaliza en la Ciudad de Buenos Aires los días 29 de febrero y 1 de marzo en Planetario Galileo Galilei con la participación de Iván de Pineda.

Así, con más de 5.000 kilómetros de recorrido planeado, la propuesta de Siglo 21 pretende ser un viaje de descubrimiento y aprendizaje que ubica a la Universidad en un lugar de vanguardia para pensar y desarrollar la revolución digital.

Más Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato