El sentido elogio de Agustín Canapino para los pilotos del pasado: “Eran verdaderos héroes”

El Titán de Arrecifes reflexionó sobre el impacto que ha generado la tecnología en el deporte motor. Sus inicios en el simulador, la oportunidad que le dio su padre y su admiración por los corredores de la vieja escuela

“La mayoría de los deportes casi que no cambió en los últimos años, mientras que el automovilismo se modificó por completo”, manifestó Canapino (YPF)

“Veo videos de Fangio y de Froilán González y no lo puedo creer: eran verdaderos héroes y unos locos hermosos”. Quien menciona esto no es un fanático más del automovilismo, sino que se trata de uno de los pilotos argentinos en actividad más importantes, alguien que obtuvo 15 campeonatos en distintas categorías nacionales y hoy representa al país en la IndyCar.

Agustín Canapino, popularmente conocido como el Titán de Arrecifes, pasó por el ciclo de entrevistas Protagonistas, historias de una pasión. Se trata de una iniciativa de YPF que ha convocado a referentes del deporte como Guillermo Coria, Pepe Sánchez y Luciana Aymar.

En su paso por este programa, el piloto recordó sus particulares inicios en el automovilismo. A diferencia de muchos de sus colegas, él no se formó en el karting, sino que pasó directamente del simulador a las pistas, gracias al apoyo de Alberto, su padre: un histórico preparador de autos de competición.

Canapino recibió el libro “100 años impulsando el deporte argentino” en manos de Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación de YPF (YPF)

“Yo solamente había ‘corrido’ en computadoras; un día mi papá me vio y decidió darme una oportunidad para probar”, detalló el arrecifeño. En aquel entonces, ya se percibía a simple vista su pasión por este deporte, la cual se veía reflejada en cómo ponía a punto los autos, repetía la décima en todas las vueltas y analizaba los datos de software.

Incluso, había desarrollado un método autodidacta que le permitía adquirir conocimientos por sí mismo: se metía en internet para buscar y aprendía. Su padre, sorprendido ante semejante dedicación, optó por darle un auto para probar y ver qué podía hacer.

“Fue terrible por los nervios que tenía. Arranqué mal porque en la primera vuelta ya me estrellé en la tierra. Sin embargo, pude volver a salir, me tranquilicé y empecé a girar; ahí mi viejo dijo ‘le voy a dar una oportunidad de que corra’”, recordó Canapino.

El Titán de Arrecifes pasó por el ciclo de YPF para hablar de sus inicios en el simulador, la oportunidad que le dio su padre y su admiración por los corredores de la vieja escuela.

La evolución del automovilismo y su idolatría por los pilotos de antes

Como ganador de cuatro títulos de Turismo Carretera, el arrecifeño define a esta categoría como la segunda pasión de los argentinos, después del fútbol: porque llena estadios desde Ushuaia hasta La Quiaca y porque las marcas conservan una mística que difícilmente pueda encontrarse en otro lugar.

No obstante, más allá de que algunos diseños o costumbres del TC permanecen vigentes, Canapino sabe que hoy la tecnología posee un rol fundamental, tanto en esta competencia como las otras que ha competido. Por eso, se define como un admirador de los corredores del pasado.

“La mayoría de los deportes casi no cambió en los últimos años, mientras que el automovilismo se modificó por completo. Creo que los protagonistas de hace 50 años no eran pilotos: fueron verdaderos héroes que se exponían a un riesgo tremendamente alto por querer competir en la pista, lo cual tiene un valor enorme”, señaló el actual participante de la IndyCar.

Canapino: “Veo videos de Fangio y de Froilán González y no lo puedo creer: eran verdaderos héroes y unos locos hermosos” (YPF)

Además, indicó que la mística de pilotos como Fangio o Froilán González va a quedar por siempre y no se va a repetir. No solo por los caminos desafiantes que debían afrontar, sino porque ellos mismos debían hacer de mecánicos y reparar sus autos, como se hace hoy en el Dakar.

Sin dudas, el Titán de Arrecifes también se ha ganado su lugar entre los corredores más importantes del automovilismo nacional. Por eso, luego de la entrevista, recibió un ejemplar del libro 100 años impulsando el deporte argentino en manos de Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación de YPF.

“El trabajo que venimos realizando con nuestras selecciones apunta a abrazar los valores de las distintas disciplinas con los de la compañía. Y nos llena de orgullo poder contar con figuras tan destacadas que nos visitan, dejan un mensaje sobre el rol del deporte y el trabajo en equipo”, expresó este ejecutivo.

El programa se puede ver completo en DeporTV y en los canales oficiales de YPF.

Más Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato