
Compañía Sud Americana de Dragados anunció la finalización de las tareas de dragado en el canal de acceso al puerto de Santa Fe: fueron 60.000 metros cúbicos de sedimentos removidos para asegurar la navegabilidad de la zona.
Con 7,3 km de longitud, la obra requirió un dragado desde el km 586 al km 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT), que vincula los puertos y terminales fluviales del Río Paraná y del Río de La Plata con el océano. Es, también, la vía principal para el comercio exterior, ya que “lleva” alrededor del 80% de la exportación nacional.
El puerto de Santa Fe, por otro lado, une los nodos de transporte terrestre, fluvial y oceánico. De acuerdo con su sitio web oficial, es el “centro obligado de transferencias de cargas desde y hacia los países situados en la Hidrovía” (es decir, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Se trata del cuarto año consecutivo en que la firma es elegida para esta tarea. Desde la última obra de dragado, en 2022, la zona había sufrido pérdida de profundidad con distintos niveles de sedimentación que se extienden a lo largo de los primeros 3.000 metros.
“Al inicio de la obra, estudios de batimetría de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL demostraban la importancia de mejorar las condiciones de explotación de las distintas terminales de la zona, sujeto a las condiciones que ofrecía el nivel de profundidad de la VNT”, explicaron desde la firma.
Para este trabajo la compañía utilizó su embarcación más moderna y tecnológica: el buque de succión Afonso de Albuquerque, la primera draga del mundo en cumplir con las normas internacionales en materia medioambiental Euro V.
También cuenta con un sistema de filtrado de gases que reduce el 99% de las partículas residuales de la combustión.
“Este buque fue diseñado especialmente para la remoción y limpieza de suelos blandos y sueltos, con una eslora de 89,3 metros y una manga de 22 metros, con 3500m3 de capacidad y hasta una profundidad de 27,6 metros y que, además cuenta con tratamiento de Bandera Nacional”, agregan desde la compañía.
Esta obra, que favorece la competitividad del puerto, es un elemento clave para potenciar la agroexportación, ya que -debido a su ubicación- tiene el potencial de convertirse en la principal estación de transferencia de carga de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay.
La compañía de origen belga trabaja en más de 150 países en tareas de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Con más de 7 mil empleados a nivel mundial, en Argentina da trabajo a 500 profesionales.
Con los conceptos de “innovación, experiencia y sustentabilidad” como banderas, el grupo no solo realiza obras marítimas y de dragado, sino que brinda servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable.
Últimas Noticias
Infobae Talks Triple Impacto: el programa que reveló las novedades en innovación social, ambiental y económica
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunió a nuevas prácticas en tecnología, producción y sostenibilidad enfocadas en crear valor para la sociedad

Cuáles son los cambios que están impulsando el transporte de cargas desde el Puerto La Plata
Tecnologías de alto rendimiento permiten optimizar costos, tiempos y favorecer la sostenibilidad en las rutas hacia el interior del país. Cómo impactan los bitrenes en el mercado exportador argentino

Miranda! y Ángela Torres protagonizaron una noche de música y maquillaje en el Movistar Arena
Influencers e invitados de Maybelline celebraron el lanzamiento de la nueva línea de labiales Super Stay Teddy Tint. Así se vivió una jornada a puro entretenimiento en Villa Crespo

Cómo es la nueva 4X4 producida en el país que se presentó con una travesía por las sierras cordobesas
Fiat organizó una aventura todoterreno para comunicar el lanzamiento de Titano, una pick-up pensada tanto para el trabajo rural y pesado como para el manejo urbano

La nueva edición de “Humanizando la Salud” premiará proyectos que transformen la atención de pacientes
Instituciones sin fines de lucro de todo el país pueden postularse hasta el 20 de julio con iniciativas que promuevan el acompañamiento integral y el acceso al tratamiento en hospitales o domicilios, bajo criterios de empatía y servicio social. Cómo participar de este certamen
