
Próximo a agotar las entradas para su show del 2 de diciembre en el Movistar Arena, Diego Torres añadió una nueva fecha para que ningún fanático se quede afuera. Producida por DF Entertainment y presentada por Flow, la nueva presentación está programada para el domingo 3 de diciembre, también en el Movistar Arena.
Las entradas se podrán adquirir a partir de hoy miércoles 2 de agosto a las 10 de la mañana. El único sitio habilitado para hacerlo es Movistas Arena, con todos los medios de pago disponibles y tres cuotas sin interés exclusivo para clientes Santander American Express.
Además, los tickets para esta fecha cuentan con 15% de descuento con la aplicación Mi Personal.

Con 30 años de trayectoria, Torres es reconocido por congregar a todas las generaciones en sus shows. Su single recientemente estrenado, “Parece Mentira”, es una balada romántica en donde reflexiona sobre el fin de una relación y una de las canciones más esperadas del espectáculo.
Además, el autor de canciones como “Penélope” y “Color Esperanza”, confirmó que esta canción es la primera entrega de su próximo disco. También anunció que se embarcará en una gira recorriendo varios países de Latinoamérica.
Como consagrado creador de hits, es también “artífice” de grandes colaboraciones de la música en español; como “Abriendo Caminos” con Juan Luis Guerra y “Un Poquito” con Carlos Vives.
Diego Torres cuenta hasta el momento con nueve discos, siendo el último “Atlántico a Pie” (lanzado en 2021). Este trabajo realizado durante la pandemia lo llevó a realizar una gira internacional éxito en ventas.
La historia de amor del artista con la música comenzó desde muy pequeño. Hijo de “Lolita” Torres y Julio César Caccia, a los cuatro años ya estaba tocando el charango en un espectáculo que hacía su madre con Ariel Ramírez.
A los 17 inició su primer proyecto musical, el grupo “La Marca”; dos años más tarde combinaba la música con el mundo de la actuación. Así fue como actuó en la comedia “Nosotros y los otros” y “La banda del Golden Rocket”.
Su disco debut como solista, llamado Diego Torres, se lanzó en 1992. Con 200 mil unidades vendidas, alcanzó el Triple Latino. A este éxito le siguieron “Tratar de estar mejor”, “Luna Nueva”, “Tal cual es” y “Un mundo diferente”, en donde se encuentra el éxito “Color Esperanza”.
Un dato curioso es que en mayo de 2003, cantó esta canción ante el papa Juan Pablo II y otras 600 mil personas en el Aeródromo Cuatro Vientos de Madrid. El resto de sus álbumes de estudio son “Andando” (2006), “Distinto” (2010) y “Buena Vida” (2015).
En esa línea, estas dos presentaciones serán la oportunidad del público de cantar los clásicos hits de Torres pero también descubrir el material en el que está trabajando por estos días.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
