Migrar a Uruguay: qué factores se deben considerar al momento de tomar la decisión

El país rioplatense se sigue posicionando como uno de los mejores destinos de América Latina para vivir y desarrollar proyectos empresariales. Cuáles son las recomendaciones de la consultora Sierra Atlántica para que la instalación sea sencilla y económica

Guardar
Miles de extranjeros siguen encontrando
Miles de extranjeros siguen encontrando en Uruguay condiciones excepcionales para radicarse (Sierra Atlántica)

Qué ven en Uruguay los miles de extranjeros que están eligiendo este país para obtener su residencia y reubicar sus empresas: estabilidad, seguridad y un ambiente propicio para el desarrollo personal, familiar y corporativo. Según las cifras que se manejan, lo que parecía ser un recurso para salir del encierro durante la pandemia, se convirtió en una tendencia estable con un interés creciente.

La conocida estabilidad uruguaya llevó a que en la última década se realicen más de 80.000 residencias permanentes, además de que se instalen miles de empresas extranjeras en distintos puntos del país. Este país de tan solo 3,5 millones de habitantes también ofrece mano de obra calificada y beneficios fiscales únicos en la región.

“Hoy en día, dada esta llamativa estabilidad que ofrece Uruguay, muchos argentinos o extranjeros incluso tramitan su residencia como un plan alternativo o a futuro. Porque no necesariamente sacar la residencia en Uruguay implica invertir en nuestro país”, sostuvo Diego Lacurcia, gerente general de Sierra Atlántica.

No obstante, no resulta una decisión sencilla de tomar, ni para las familias ni para las empresas ya que el proceso de reubicación está lleno de incertidumbre y de preguntas: ¿Existen restricciones para poder mudarse a Uruguay? ¿Qué documentación se requiere para vivir legalmente allí? ¿Se consigue trabajo? ¿Cómo funcionan las cuentas bancarias? ¿Dónde y cómo buscar casas para alquilar o comprar? ¿Qué soluciones en educación para niños y adolescentes ofrece? ¿Cuáles son los beneficios para las empresas al instalarse en Uruguay? ¿Qué inversión implica obtener la residencia?

Las condiciones de vida de
Las condiciones de vida de Uruguay tientan a que cada vez más familias lo elijan para que sus hijos crezcan seguros y tranquilos (Sierra Atlántica)

Para encontrar respuestas sólidas a todos estos interrogantes resulta especialmente relevante recurrir a profesionales que ofrezcan orientación, experiencia y seguridad para los pasos que son necesarios dar. En tal sentido, Sierra Atlántica cuenta en su haber el acompañamiento a miles de extranjeros en sus procesos migratorios personales y corporativos.

“Controlar las ansiedades, angustias, incertidumbres y la desinformación en el proceso de reubicación son los principales componentes de nuestra propuesta de valor. El acompañamiento cercano y constante hace que quien se está reubicando pueda entrar en nuestro país con el pie derecho y con la tranquilidad de que todo fue hecho a la perfección. Todo esto siempre enmarcado en una propuesta que demora menos tiempo y a un costo súper económico en comparación a los tradicionales actores del mercado”, manifestó Lacurcia.

Dedicada a la reubicación internacional uruguaya, desde hace cuatro años ofrece consultorías personalizadas para el desembarco en el país oriental. Sierra Atlántica se especializa en solucionar todos los dolores de cabeza que implica esta decisión, dentro de los cuales, los tres trámites más comunes se encuentra la gestión de la residencia permanente, la ciudadanía y la apertura de empresa en Uruguay.

“Por más de que no hay edad para reubicarse en Uruguay, los dos perfiles más frecuentes son las familias jóvenes -de unos 30 años- que se instalan pensando en el futuro de sus hijos, y las parejas ya retiradas o cerca del retiro que buscan tranquilidad y mejor calidad de vida. Desde Sierra Atlántica ayudamos a todo tipo de clientes, siempre de manera personalizada y simplificando cualquier cosa que se necesite para poder mudarse a nuestro país, independientemente de la edad”, agregó Lacurcia.

Uruguay ofrece un tipo de
Uruguay ofrece un tipo de vida cosmopolita y estable para familias y empresas (Sierra Atlántica)

Qué beneficios tienen las empresas al migrar a Uruguay

El perfil de empresa argentina que se instala en Uruguay es el de las compañías que trabajan internacionalmente y encuentran allí facilidades para la importación y la exportación de sus productos y/o servicios. A ello se suma la libertad para trabajar con diferentes monedas así como los beneficios impositivos promocionales, lo que resulta más que atractivo para iniciar proyectos empresariales o reubicar operaciones en marcha, cualquiera sea su escala.

“Entendemos lo complejo que puede ser para alguien tomar una decisión de esta magnitud, ya sea a nivel empresarial o familiar, y es por eso que desde el equipo de Sierra Atlántica nos enfocamos en brindar un acompañamiento que logre una transición gradual, ordenada y balanceada con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades que Uruguay brinda. Encontrarán en este pequeño país el destino de ensueño para desarrollar una nueva etapa de tu vida personal y/o empresarial”, afirmó el gerente general de Sierra Atlántica Diego Lacurcia.

Para asesoramiento sobre los servicios que ofrece Sierra Atlántica se puede ingresar aquí o al Wathsapp.

Últimas Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Telemedicina: qué beneficios trae para

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Agricultura regenerativa: por qué es

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

El cambio que impulsa la

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Cómo una empresa global promueve

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

Economía circular: el programa de